Noticias de Última Hora

Viaducto La Farola en Guantánamo: La Primera Reparación en Más de Medio Siglo

Los trabajos se ejecutarán en el vial la Farola, en la provincia de Guantánamo, frecuentemente usado para viajar hacia la Ciudad Primada de Baracoa, labores que pretenden también solucionar las afectaciones provocadas por el huracán Oscar en octubre de 2024.

A parte del evento climatológico las lluvias posteriores y el tránsito de equipos pesados hacia Baracoa también han afectado la estructura del vial, pues han generado hundimientos de tierra y derrumbes, lo que implicó que constructores de diferentes provincias de la isla intervinieran en reparaciones.

Uno de lo retos para cumplir con ese proyecto está en la recuperación de 40 camiones, buldóceres y otros equipos pesados, que están sin funcionar debido a falta de neumáticos, batería y lubricantes, así lo explicó el vicegobernador de Guantánamo, Carlos Martínez Turro.

Se trabaja en el diagnóstico de las problemáticas que presenta la estructura, para definir los trabajos a ejecutar, los cuales se informa serán complejos debido al nivel de daños, los medios que demanda el trabajo y lo escarpado del terreno, especialistas de la Empresa de Servicios de Ingeniería y Diseño, de Holguín, trabajan en función de ello.

Como inversionista de la obra actúa el Centro Provincial de Vialidad, el proceso de diagnóstico no debe durar más de un mes y en lo que dure debe trabajarse en el tramo Cagüeybaje, que dispone de proyecto, el viaducto será equipado con una brigada nuevamente para ejecutar la reparación.

Se adelanta que se limitará el tránsito de medios pesados que no podrán circular por La Farola y tendrán que transitar por los viales Guantánamo-Sagua-Moa-Baracoa, para lo que se necesita la rehabilitación del vial Moa-Baracoa, en el cual se trabaja y el Cajobabo-La Máquina-Baracoa, también necesita rehabilitarse el vial Cajobabo-La Máquina-Baracoa.

Como consecuencia de los daños de Oscar en Guantánamo tuvo que hacerse un desvío provisional en el tramo Cagüeybaje Dos, del viaducto La Farola, tras el mal estado que dejó el evento en ese punto de la vía.

Construida en apenas 20 meses, entre abril de 1964 hasta diciembre de 1965, la estructura vial es reconocida por su majestuosidad, por ella viajan aproximadamente el 96 por ciento de las personas con rumbo hacia y desde Baracoa y más del 83 por ciento de las mercancías. 

Los anteriores datos ilustran la importancia económica o social del viaducto, de ahí la urgencia de atender los daños dejados por el huracán y el paso de los años.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

Festival Cultural Une a Cuba y España: Así Será la Fiesta que Inicia el 22 de Abril

El Festival "La Huella de España" se estableció en 1988 como una iniciativa cultural impulsada…

10 hours ago

Nuevo Pasaporte Uruguayo: Lo Que Todo Cubano Debe Saber Desde Abril de 2025

El Ministerio del Interior (MI) de Uruguay ha anunciado cambios significativos en el diseño e…

11 hours ago

Test de Embarazo Cubano Vuelve a las Farmacias: ¡Mira Cuánto Cuesta Ahora!

El test de diagnóstico de embarazo regresó a las farmacias cubanas, luego de un prolongado…

13 hours ago

William Levy Rompe el Silencio Tras su Arresto en Florida: ¿Qué Pasó Realmente?

La noticia del arresto de William Levy en Miami sacudió a sus seguidores en Cuba,…

15 hours ago

Rescatan a Migrantes Cubanas Víctimas de Red de Prostitución en México

Quienes deciden emigrar desde sus países hacia otras naciones en busca de mejor futuro no…

16 hours ago

Cambios Urgentes para Jubilados en La Habana: Esto Dice el Banco Metropolitano

Los días de pago a pensionados y jubilados son de bastante concurrencia de clientes a…

17 hours ago