Desde hace años, miles de cubanos han emigrado a México en busca de nuevas oportunidades. Pero al dejar la isla atrás, muchos también dejaron a sus seres queridos: hijos, padres, parejas.
Para quienes ya están asentados en territorio mexicano, la posibilidad de reunirse con su familia representa algo más que un trámite migratorio: es la esperanza de reconstruir la vida en un nuevo país, sin que la distancia les fracture los vínculos más esenciales.
Este artículo busca ofrecer una guía detallada, clara y actualizada sobre el Programa de Reunificación Familiar entre México y Cuba, impulsado por el gobierno mexicano como una vía legal y gratuita para facilitar ese reencuentro.
Si eres cubano con residencia en México —o si vives en Cuba y deseas comprender el proceso— aquí encontrarás todo lo que necesitas saber para iniciar este camino. Léelo hasta al final y compártelo con tus allegados.
Indice
El Programa de Reagrupación Familiar México-Cuba entró en vigor en 2023, en un momento clave de la relación bilateral entre ambos países.
La medida fue impulsada por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México, con el apoyo operativo del Consulado de México en La Habana, como parte de una política migratoria con enfoque humanitario y familiar.
El objetivo principal es reducir las vías irregulares de migración, evitar situaciones de vulnerabilidad para los migrantes cubanos y, al mismo tiempo, fortalecer los lazos afectivos y sociales de quienes ya tienen una vida estable en México.
En su primera etapa, el programa benefició a más de 600 familias cubanas, permitiendo que padres, madres, hijos e incluso parejas pudieran reencontrarse tras años de separación.
Uno de los aspectos más destacados es que el trámite no tiene costo alguno, ya que se trata de una acción de cooperación entre gobiernos que prioriza los derechos humanos.
Se trata de un mecanismo legal y gratuito que permite a ciudadanos cubanos que ya se encuentran en México de forma regular —ya sea como residentes temporales, permanentes o naturalizados— solicitar la reunificación con sus familiares directos que aún viven en Cuba.
Este programa es coordinado por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y ejecutado en colaboración con el Consulado General de México en La Habana, que es la única sede autorizada para gestionar este tipo de visas familiares.
Objetivos principales:
En un contexto donde muchos cubanos enfrentan rutas migratorias peligrosas por Centroamérica o el Caribe, este programa representa una alternativa segura para quienes desean migrar con respaldo institucional.
Este trámite solo puede iniciarse desde México y debe hacerlo un ciudadano cubano con residencia legal vigente o con nacionalidad mexicana. No aplica para turistas ni personas en situación irregular.
Es importante destacar que cada solicitud es por unidad familiar, lo que significa que no se puede reagrupar a varios familiares en una sola solicitud si no comparten el mismo núcleo.
El programa tiene criterios específicos sobre qué familiares pueden ser considerados elegibles. A diferencia de otros países donde se aceptan familiares más lejanos, México ha definido una lista clara y restringida para este proceso.
Los familiares que desean ser reagrupados en México también deben cumplir ciertos requisitos legales y documentales. No basta con que exista el vínculo: se requiere demostrarlo de manera oficial y cumplir con normas migratorias básicas.
En caso de menores de edad, ambos padres deben autorizar el viaje mediante una carta notarial.
A continuación, te presentamos una guía paso a paso del proceso. Cada etapa debe cumplirse de forma completa antes de avanzar a la siguiente:
El solicitante en México debe llenar el formulario oficial de solicitud. En algunos momentos, el programa habilita una plataforma en línea o PDF descargable desde el sitio web de la SRE o del Consulado.
Enlace de referencia cuando esté activo accesible desde este enlace.
El formulario solicita:
Las autoridades mexicanas (SRE y/o Delegación Federal) revisan toda la documentación enviada. Si hay errores, inconsistencias o falta algún documento, se notificará al solicitante para subsanarlo.
Una vez aprobado el expediente, se agenda una cita para que el familiar acuda al Consulado de México en La Habana. Allí, se realiza una entrevista para confirmar identidad, razones del viaje y vínculo con el solicitante.
Es importante que el familiar:
Tras la entrevista, el Consulado emite una resolución. Si todo está en orden, se aprueba la visa de reunificación familiar. En caso de negativa, se notifica por escrito y se pueden tomar medidas legales, como la apelación.
Una vez con la visa, el familiar puede organizar su viaje. Al llegar a México, debe registrarse ante el Instituto Nacional de Migración (INM) y tramitar su documento migratorio temporal o permanente, según el caso.
A continuación, un resumen de los documentos obligatorios según el perfil. Es recomendable reunir todo desde el inicio para evitar demoras.
Recomendación: todos los documentos deben ser entregados en físico, organizados y con copias. Algunos pueden requerir traducción o legalización dependiendo del criterio consular.
Uno de los aspectos más importantes al planificar la reagrupación familiar es conocer los tiempos estimados del proceso.
Aunque no existe un plazo único garantizado, según fuentes de la Secretaría de Relaciones Exteriores y testimonios de solicitantes, el trámite puede durar entre 2 y 4 meses, desde el momento en que se presenta la solicitud hasta la entrega de la visa.
Consejo práctico: mientras más organizada y clara sea tu solicitud, mayores las probabilidades de una respuesta rápida y favorable.
Consejo: Realiza todos los pasos tú mismo o con apoyo directo del consulado o de organizaciones oficiales de migrantes. No te dejes presionar.
El proceso se lleva a cabo en dos sedes oficiales, una en México (para el solicitante) y otra en Cuba (para el familiar). Es importante no acudir a oficinas ajenas al programa.
La solicitud se presenta ante la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) o sus Delegaciones Estatales, dependiendo del lugar de residencia del solicitante.
Encuentra tu delegación local accediendo a este enlace.
Allí puedes entregar la documentación, recibir orientación o iniciar el expediente.
Todo el procedimiento del familiar se realiza exclusivamente en el Consulado General de México en La Habana, que es la única sede autorizada para emitir visas familiares bajo este programa.
Importante: El consulado solo atiende con cita previa para entrevistas. No se aceptan visitas sin turno asignado.
Aunque el Programa de Reagrupación Familiar México-Cuba está bien definido, existen situaciones particulares que generan dudas. A continuación, respondemos las preguntas más frecuentes y abordamos los casos que requieren atención especial.
Sí, pero con condiciones. Si el menor viaja acompañado de solo uno de los padres, es obligatorio que el otro progenitor autorice el viaje mediante un acta notarial de consentimiento.
– Si uno de los padres no puede ser localizado o está ausente, se debe presentar una resolución judicial de patria potestad exclusiva o una constancia legal que justifique la situación.
– En caso de que ambos padres estén fuera de Cuba y el menor esté al cuidado de otro familiar, será necesario tramitar una autorización judicial específica para su salida del país.
Recomendación: empieza por revisar el estatus legal de la patria potestad antes de iniciar el trámite. Esto puede acelerar el proceso y evitar contratiempos en la entrevista consular.
Sí, si todos los familiares forman parte del mismo núcleo familiar directo (por ejemplo, cónyuge e hijos). En ese caso, el trámite se realiza por unidad familiar, aunque cada miembro tendrá su expediente individual.
– Si deseas traer a tu madre y a tu pareja, debes presentar solicitudes separadas.
– Cada caso se evaluará por separado y puede tener fechas distintas de resolución y viaje.
Importante: No se garantiza que todos los miembros reciban la visa al mismo tiempo.
El rechazo de una solicitud puede deberse a varios factores, como:
– Vínculo familiar no comprobado.
– Documentos incompletos o alterados.
– Inconsistencias en la entrevista.
– Antecedentes penales del familiar.
Si tu solicitud es rechazada, puedes presentar un recurso de reconsideración, aportando documentación adicional que respalde tu caso. También puedes volver a aplicar una vez corregidos los errores detectados.
Sugerencia: contacta a la Delegación de la SRE o al consulado para saber el motivo exacto del rechazo antes de iniciar una nueva solicitud.
Sí. El programa contempla la revisión de casos rechazados, especialmente si se puede aportar nueva evidencia. No es necesario empezar desde cero si el caso fue negado por un detalle subsanable.
En el caso de familiares cuya visa fue aprobada pero no pudieron viajar a México en el plazo otorgado, se debe notificar al consulado para solicitar una reimpresión o revalidación de la visa (esto depende de cada caso).
Si el familiar no puede viajar por motivos de salud, logística o emergencia, debe notificar de inmediato al Consulado de México en La Habana. Las visas tienen un período de vigencia, y si no se utilizan en ese tiempo, se pueden anular.
En algunos casos, el consulado permite una reprogramación del viaje o una extensión, pero esto no es automático ni garantizado. Todo depende de la prontitud con la que se comunique la situación y las razones alegadas.
El Programa de Reagrupación Familiar México-Cuba es una de las pocas vías seguras, legales y gratuitas que existen hoy para facilitar la migración entre ambos países, desde una perspectiva humana y responsable.
Para muchos cubanos que ya viven y trabajan en México, esta es una oportunidad histórica de traer a sus seres queridos sin exponerse a rutas peligrosas o redes de tráfico. Pero como todo trámite migratorio, exige paciencia, organización y cuidado en cada paso.
Si estás pensando en traer a tu familia desde Cuba, te recomendamos:
Reunirse en México no es solo un acto legal: es un acto de amor y resistencia.
Y ahora, más que nunca, es posible.
TE RECOMENDAMOS:
Cada vez más cubanos ven en YouTube una vía para compartir contenido, expresar ideas y,…
Cada vez más cubanos dependen del acceso a internet móvil para comunicarse, estudiar, trabajar o…
¿Tienes pensado viajar a Cuba desde Estados Unidos después del verano? La compañía aérea United…
Los primeros 30 días como inmigrante en España no son solo una etapa de trámites.…
Declarar impuestos en Estados Unidos no es solo una obligación legal, sino también un paso…
Cada día son más los cubanos que buscan establecerse en España por eso les acercamos…