Noticias de Última Hora

Así Avanza en Cuba Recuperación del Sistema Electroenergético Nacional

El ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy reconoció  daños en la infraestructura eléctrica de Artemisa, La Habana y Mayabeque.

En La Habana, una de las provincias con más daños al servicio eléctrico producto del huracán Rafael ya está restablecido en un 85% los municipios más afectados son Boyeros con 49.7%, La Lisa con 53.5 %  y Playa 51.21%.

Personal de Granma apoya a linieros de la OBE Plaza-Cerro para acelerar las reparaciones de averías primarias en la calle 27 entre 6 y 8, de ese municipio capitalino, y en calle 17, desde Paseo hasta 8.

Los trabajos han permitido restablecer el servicio en 25 hospitales y en seis fuentes de abasto de agua en la capital, el microsistema creado en el occidente del país ya sincronizó al SEN.

Seis brigadas de la Unión Eléctrica, incluidas cuatro de Vueltabajo, laboraban en los daños de la línea de 110 kV en el tramo Artemisa-Mariel, después de certificar las demás afectadas desde Paso Real hasta Artemisa, las líneas de 110 kV son la posibilidad de acceso al sistema electroenergético nacional, se recuperan además las averiadas de 220 kV.

De forma general en materia de resultados ya está interconectada la subestación del Mariel, lo que permitió arrancar la central flotante, además sincronizó la unidad 1 de Santa Cruz del Norte, y está incorporada la unidad 4 de la termoeléctrica de Cienfuegos.

Las afectaciones en líneas de gran potencia, que conectan a Artemisa y Pinar del Río con el resto de la Isla, imposibilitan integrarlas al sistema creado desde La Habana hasta Guantánamo, así lo explican reportes sobre el tema.

Lázaro Guerra, director de electricidad del Ministerio de Energía y Minas, explicó que se trabajó aceleradamente el sábado para llegar hoy domingo con servicio a la provincia de Pinar del Río, también se prevé lograrlo en Artemisa, donde ya llegó la energía a algunas subestaciones; y en el caso de Mayabeque casi el 78 por ciento de los clientes ya tienen electricidad.

Para este domingo 11 de noviembre de 2024 se prevé en el horario pico una máxima disponibilidad de 1950 MW, con una demanda máxima de 2600 MW, ello significará un déficit de 650 MW y una afectación de 720 MW. 

Las provincias del centro y oriente del país ya están conectadas al SEN el cual se precisa ya funciona de manera estable en el país, después del paso del evento meteorológico.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

¿Trump Deportará También a Ciudadanos Estadounidenses? La Controvertida Medida que Desata Alarmas

Donald Trump, el presidente de los Estados Unidos, a casi 3 meses de mandato no…

8 hours ago

Aeropuertos Vacíos y Vuelos Semivacíos: Cuba Vive un Colapso en la Demanda Aérea

Esta semana, varias fuentes y medios internacionales informaron que algunas líneas aéreas que viajan a…

9 hours ago

$12 Mil Dólares al Año: Así Funciona el Cheque de Estímulo Para Madres Afroamericanas

Asegurar el bienestar socioeconómico de madres afroamericanas residentes en Estados Unidos, es el objetivo principal…

10 hours ago

Termoeléctrica en Cienfuegos Lista para Reincorporarse al SEN: Mira Cuánto Generará

La situación del Sistema Electroenergético Nacional (SEN) sigue siendo extremadamente compleja en Cuba. Las afectaciones…

12 hours ago

Dirección de Salud en Villa Clara Informa Medida Ante Caso de Agresión a Paciente

La Dirección Provincial de Salud en Villa Clara informó de medida ante caso de agresión…

14 hours ago

Sin Leche en Sancti Spíritus: Gobierno Debe Más de 150 Millones a Productores

Sancti Spíritus enfrenta una crisis láctea sin precedentes. La provincia se ha quedado sin leche…

16 hours ago