Apagones Sin Fin y Escasez de Alimentos Provocan Nuevas Protestas en Cuba

Inicio > actualidad > Apagones Sin Fin y Escasez de Alimentos Provocan Nuevas Protestas en Cuba

La noche se volvió escenario de gritos, cacerolas y exigencias. En diversas provincias de Cuba, ciudadanos tomaron las calles para manifestar su hartazgo ante una crisis que no da tregua. 

Los apagones prolongados, la escasez de alimentos y la incertidumbre económica han reactivado protestas espontáneas, especialmente en Santiago de Cuba, Bayamo y Baracoa. Lejos de resolverse, la situación se agrava y deja entrever un panorama de creciente tensión social.

Protestas en el oriente cubano: hambre y oscuridad como detonantes 

El 21 de mayo por la noche, residentes del barrio Micro 9 en Santiago de Cuba salieron a las calles durante un apagón que superaba las 24 horas. Gritaban “¡corriente!” y “¡comida!”, exigiendo mejoras ante condiciones que describen como insoportables.

Simultáneamente, en Bayamo, vecinos del reparto Jabaquito bloquearon un puente como señal de protesta. También hubo reportes de concentraciones en la zona “20 de Siboney”. 

Videos y publicaciones compartidas en redes sociales documentan la presencia policial en las zonas afectadas y una respuesta que incluyó la suspensión del servicio de internet para contener la difusión de los hechos.

Baracoa: el apagón total que colmó la paciencia 

En Baracoa, Guantánamo, se anunció un apagón general que durará varios días. La Organización Básica Eléctrica comunicó que no es posible mantener la rotación habitual de los bloques eléctricos y que solo se garantizarán servicios vitales como hospitales.

Los comentarios de los residentes reflejan una mezcla de angustia y frustración. Preguntas como “¿cómo se conserva la poca comida que se consigue?” o “¿cómo alimentar a niños y ancianos sin electricidad?” se repiten en redes sociales, sumando presión sobre las autoridades.

Causas estructurales de la crisis energética 

La Unión Eléctrica de Cuba informó que el déficit en el Sistema Electroenergético Nacional supera los 1,700 MW, mientras la demanda ronda los 3,500 MW. Fallas en centrales como la CTE Felton en Holguín y la termoeléctrica de Cienfuegos, además de limitaciones térmicas, son algunas de las causas citadas.

Aunque se han inaugurado nuevos parques solares, la energía generada sigue siendo insuficiente para cubrir la demanda nacional. A pesar de anuncios oficiales sobre estrategias “graduales”, la realidad inmediata es que los apagones se han convertido en parte del día a día.

Reacciones ciudadanas y respuesta institucional 

Las manifestaciones no se limitan al oriente cubano. También se reportaron protestas en Pinar del Río, específicamente en el barrio Hermanos Cruz. Allí, vecinos usaron calderos como símbolo de protesta ante los cortes de luz que, aseguran, son más severos que en otros territorios.

La respuesta de las autoridades ha sido enviar representantes del Partido y del Gobierno a dialogar con los manifestantes. No obstante, en muchos casos estas intervenciones no logran calmar el malestar.

Silencio oficial y control de información 

Hasta el momento, no ha habido un pronunciamiento público del gobierno sobre las protestas recientes. Las acciones para cortar el acceso a internet, desplegar patrullas y difundir mensajes de normalidad en redes sociales indican una estrategia de contención que prioriza el control sobre la transparencia.

La falta de electricidad no solo impide cocinar o conservar alimentos. También afecta la salud mental, la productividad y la educación. La escasez de alimentos básicos como arroz, pan y aceite, combinada con jornadas sin luz ni agua, deteriora la calidad de vida de millones de cubanos.

FAQ – Preguntas frecuentes sobre la crisis energética y las protestas en Cuba

¿Qué zonas han sido más afectadas por las protestas? 

Principalmente Santiago de Cuba, Bayamo y Baracoa. También se han registrado manifestaciones en Pinar del Río.

¿Por qué hay tantos apagones en Cuba actualmente? 

El sistema eléctrico cubano enfrenta un déficit de generación por falta de inversión, mantenimiento e infraestructura deteriorada.

¿Qué soluciones ha propuesto el gobierno? 

El gobierno propone una recuperación gradual del sistema eléctrico con el objetivo de reducir los apagones a cuatro horas diarias en verano, aunque admite que no habrá mejoras inmediatas.

¿Cuál ha sido la reacción ciudadana? 

La población ha reaccionado con protestas pacíficas, expresando su frustración por las condiciones de vida. Las redes sociales reflejan una creciente ola de descontento.

¿Está previsto que la situación mejore pronto? 

No hay indicios claros de mejoras inmediatas. Las autoridades reconocen que los cortes seguirán y que las soluciones a gran escala requieren tiempo e inversión.

TE RECOMENDAMOS:

✅Para Recibir TODAS las Noticias GRATIS 👉Síguenos desde Aquí

Photo of author

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital