Noticias de Última Hora

¿Alerta Sanitaria en Martí Matanzas? Esto Dicen las Autoridades

Publicaciones en redes sociales hablan de la declaración de emergencia sanitaria en un municipio de la occidental provincia de Matanzas ¿Qué sucede en realidad? ¿Cómo enfrentan la situación epidemiológica en ese territorio? Estas interrogantes quedarán respondidas al detalle en este artículo.

En el municipio de Martí en la occidental provincia de Matanzas se realiza un grupo de acciones encaminadas a revertir la situación epidemiológica que atraviesa por estos días, así dijo a la prensa oficial el director provincial de Higiene y Epidemiología Andrés Lamas Acevedo.

Y agregó el facultativo que no existe fase de “emergencia sanitaria” en Martí como han publicado algunos internautas en redes sociales, aseverando que se trabaja en la higienización, el saneamiento ambiental y lucha antivectorial pues hay transmisión de dengue.

Del mismo modo explicó esta situación no difiere a la realidad que se vive en otros lugares de Matanzas o la mayor isla del Caribe con respecto al dengue que en esta época del año dadas las condiciones reaparece el vector e incrementa la focalidad.

El experto esclareció que el dengue es una enfermedad endémica en Cuba como en otras regiones de América y el Caribe y cada año se exacerba durante los meses de verano debido a las altas temperaturas y la aparición de las lluvias.

En estos momentos existen casos de la enfermedad, abundó el experto sin embargo los pacientes que la han padecido no han cursado por la fase grave, ni tampoco ha habido fallecidos por su causa.

Otro aspecto valorado por el director provincial de Higiene y Epidemiología es el referido a la fuerza técnica capacitada para atender los casos con signos alarmantes en el propio municipio y en caso de alguna complicación son remitidos hacia el municipio Cárdenas. 

Ante el incremento de las arbovirosis lo más importante es cortar la cadena de transmisión eliminando al vector que en este caso es el mosquito Aedes Aegypti de ahí las acciones que se llevan a cabo hoy en el municipio Martí de manera intencionada, agregó Lamas Acevedo.

Lo más importante en estos casos es mantener la higiene ambiental, empezando por los hogares, centros laborales y la comunidad en sentido general pues solo así se evita la proliferación de los vectores transmisores de las arbovirosis.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

Precio del Dólar, Euro y MLC en Cuba: Cotización y Cambio Actual

¿Cómo marcha el mercado negro cubano de divisas en esta segunda semana del mes de…

41 minutes ago

Picta

Picta es una plataforma cubana de streaming de video bajo demanda, como servicios de televisión en…

14 hours ago

Oportunidad Laboral en Organismo Internacional: PNUD Busca Empleados en Cuba

En medio de las crecientes dificultades del mercado laboral cubano, una noticia alentadora surge para…

19 hours ago

Crisis Energética en Cuba: Se Reportan Afectaciones de Más de 18 Horas y el Déficit se Agrava

La situación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) en Cuba sigue deteriorándose, y este martes 8…

21 hours ago

Tarjeta Clásica en Cuba: Nuevas Funciones para Importaciones Autos y Pagos en USD

La Tarjeta Clásica emitida por la Financiera Cimex S.A. (Fincimex) amplía sus funciones en Cuba,…

22 hours ago

¿Internet Libre en Cuba? Gobierno Lanza Alerta Contra el Uso de Starlink

En medio de una creciente demanda de alternativas para acceder a Internet en Cuba, el…

23 hours ago