Noticias de Última Hora

Carnaval de Santa Clara: Violaciones de Precios y Cuantiosas Multas

Los Carnavales son de las fiestas más esperadas y disfrutadas por los cubanos. En todas las provincias del país solían llenarse las avenidas principales y los barrios de personas que inspeccionaban los kioskos, y cuyas manos están llenas de frituras y jarras de cerveza. 

Esto fue así hasta el 2020, que se dejaron de hacer estas fiestas populares debido a la situación epidemiológica que entonces impuso la pandemia de Covid-19. 

Aún superada la Covid, el país no estaba en condiciones para retomar los carnavales. La crisis económica, la situación electroenergética y la falta de producción por parte de las instancias estatales, que eran las principales encargadas y autorizadas de comercializar los productos gastronómicos y las bebidas, impidieron hasta este 2024 que se desarrollara esta festividad en Cuba. 

Pero, ¿están el cubano y su bolsillo listos para enfrentar los precios que podrían imponerse en los carnavales?

Este año, discretamente se ha retomado la celebración de carnavales en provincias como Santiago de Cuba y Villa Clara. En esta última, comenzaría la celebración el 23 de julio, con el clásico carnaval infantil, y se extenderían las fiestas hasta el 26 del mismo mes. 

Además, se establecerían precios máximos que los vendedores deberían respetar, para asegurar que todas las personas pudieran permitirse acceder a los productos que se comercializasen. 

En cambio, este sábado 27 de julio, la emisora Estereocentro, de la cabecera municipal de Villa Clara, publicó un comunicado en la red social Facebook donde se exponían algunos casos de violaciones a los precios impuestos en esta ciudad. 

En el post de Facebook, se explicaba que en el área de carnaval de Sandino, en los puntos de venta Gastronomía Los Pinos y Rincón Latino se comercializó el pomo de cerveza de 1.5 litros (1500 ml) a 150 pesos, cuando el precio establecido era de 107, es decir, se cobró 43 pesos por encima de lo debido.

En el área José Martí, igualmente en puntos de venta de trabajadores por cuenta propia se alteró el precio de la cerveza Cristal, además otros dos puntos de venta de trabajadores por cuenta propia se negaron a aceptar pagos electrónicos a través de las pasarelas establecidas.

De acuerdo al Decreto 30 artículo, 7 inciso B se les impuso a los implicados multas por el monto de $8000.00 pesos.

TE RECOMENDAMOS:

Anyi Romera

Estudiante de periodismo con experiencia en medios de comunicación impresos y digitales.

Recent Posts

9:00 A.M.: Melissa Experimenta Poco Cambio en el Mar Caribe

Durante las últimas horas Melissa mantuvo su lento movimiento sobre aguas del mar Caribe central,…

4 hours ago

Homologar tu Título en España: Los 7 Errores que Pueden Arruinar tu Trámite

Cada año más profesionales cubanos llegan a España con un objetivo claro: ejercer en su…

20 hours ago

“No Fue un Accidente”: Lo Que Revelan las Primeras Pesquisas Sobre el Cadáver Hallado en Santiago de Cuba

El lunes 21 de octubre de 2025, la Unión de Ferrocarriles de Cuba (UFC) informó…

1 day ago

Playa Managua

Playa Maguana se encuentra en el extremo oriental de Cuba, cerca de la histórica ciudad…

1 day ago

Visado de Turismo para Ciudadanos Cubanos que Viajan a Venezuela en 2025: Requisitos Proceso y Novedades

Para muchos ciudadanos cubanos, un viaje a Venezuela representa algo más que unas vacaciones: es…

2 days ago

Amazon Contratará 250 000 Empleados Para Navidad con Sueldos Desde $19/Hora: Así Puedes Aplicar

A las puertas de la temporada navideña, Amazon ha lanzado uno de los anuncios laborales…

3 days ago