La provincia Matanzas está ubicada al occidente de Cuba, es la segunda de mayor extensión de toda la isla.
Bautizada como la Atenas de Cuba, esta hermosa región está cargada de atractivos naturales, culturales y arquitectónicos que la convierten en una urbe verdaderamente especial.
[widget id=”custom_html-3″]
Es reconocida mundialmente por tener uno de los destinos turísticos más demandados del país, el famoso balneario de Varadero.
Además, la precede una historia de hechos significativos que datan desde su fundación en el siglo XIV.
Matanzas también es llamada la Ciudad de los Puentes por tener más número de estos que el resto de las regiones del país.
[widget id=”custom_html-25″]
Indice
En 1508 se produjo el primer contacto extranjero en esta parte sureña de la isla, justo cuando comenzaba el primer bosquejo del nuevo territorio descubierto años antes por Cristóbal Colón.
En aquel entonces, un grupo de 30 españoles, entre ellos dos mujeres se dirigían hacia el este y para ello debían cruzar antes un caudaloso río.
Al preguntar a los indígenas locales, estos se ofrecieron a trasladarlos hacia el otro extremo en dos de sus canoas.
Pero este gesto no era para nada amistoso, pues justo cuando se encontraron en la parte más profunda volcaron sus canoas para que los conquistadores cayeran al río y se ahogasen.
Los pocos que lograron llegar a la orilla fueron mutilados, quedando solo tres hombres y una mujer con vida.
Esta masacre dio origen a su actual nombre, Matanzas, debido a que fue la primera y más trascendental acción rebelde de los isleños.
La provincia Matanzas fue fundada oficialmente el 12 de octubre de 1693 ante la presencia del Gobernador y algunos funcionarios de La Habana.
Según las Leyes de Indias de la época se determinó donde estarían ubicados los principales baluartes de la ciudad, entre ellos la iglesia, principales calles, solares, aduana, entre otros.
Desde sus inicios como provincia, Matanzas era considerada una de las zonas con mayor actividad comercial de todo el país.
Era la región con mayor producción de café y azúcar de la época, productos que eras exportados para reabastecer los mercados europeos.
El puerto de Matanzas era un elemento significativo para este incremento de la actividad económica, el mismo se habilitó por primera vez con este propósito en el año 1818, recibiendo regularmente el primer barco de vapor de España bajo el nombre de Neptuno.
Así mismo, fue la segunda provincia del país en implementar el ferrocarril, suceso que impulsó en gran medida el intercambio comercial.
Posteriormente, en las últimas décadas se convirtió en un territorio importante en la extracción de petróleo y el tráfico de este en supertanqueros a través de la bahía de Matanzas.
También es una de las provincias con mayor actividad turística, la segunda en el país con mayor densidad vial y contiene el segundo aeropuerto internacional de la isla con mayor tráfico aéreo (juan Gualberto Gómez).
Por su parte, la industria química matancera representa otro ápice en el sector económico del país, con la producción de fertilizante únicos de su tipo en todo el territorio nacional.
En Matanzas también se producen cuerdas de rayón y fibranas en la industria textil, que son únicas en Cuba.
La proclamación de Matanzas como la Atenas de Cuba tuvo lugar el 17 de febrero de 1860, realizada por Rafael del Villar, quien fuese Director del Liceo Artístico y Literario.
El título se debe al auge cultural que había alcanzado la ciudad matancera, sobre todo en el ámbito de la literatura y el arte.
Destacadas personalidades, entre ellos dramaturgos, escritores y músicos nacieron y expusieron sus obras en esta ciudad.
Entre ellas podemos citar a Miguel Teurbe Tolón, el violinista José White, Ursula Deville, José Vitoriano Betancourt y muchas otras.
La provincia Matanzas se encuentra en la parte más oriental del occidente de Cuba, limita al norte con el estrecho de La Florida, al sur con el Mar Caribe, al este con Villa Clara, y al oeste con Mayabeque.
Posee una extensión de 11 791,82 Km² y cuenta con un censo poblacional de 712 418 habitantes registrado en el 2017.
Su densidad es de 59,1 hab./Km², el punto de mayor altura es el Pan de Matanzas con 381m, mientras que el río más extenso es La Palma con 71,0 Km.
Sus principales playas son Varadero, Larga y Girón, además cuenta con cayos en su extremo norte como cayo Libertad, Blanco, Cruz del Padre, Piedra del Norte y Punta Arenas.
Es la única provincia del país con tres ríos, el San Juan, Yumurí y el Canímar, siendo el primero el más extenso con 64 km.
Por su parte, La Bahía de Matanzas es la segunda más profunda de Cuba con 546m de profundidad en su boca, con una extensión de 14km de largo por 7 Km de ancho.
La provincia está formada por 13 municipios, entre ellos, la cabecera o capital provincial que lleva el mismo nombre, la ciudad de Matanzas.
Los restantes municipios son los siguientes:
En este mapa se puede observar con detalles los límites geográficos de la provincia de Matanzas, sus municipios y cayos.
[widget id=”custom_html-5″]
El clima en esta región es similar al resto de las provincias cubanas, generalmente cálido y soleado, pero a su vez húmedo por la presencia de sus ríos.
La temperatura promedio es 30 ℃ como máxima y de 19 ℃ como mínima, aunque en algunas localidades suelen llegar hasta los 16 ℃, e incluso menos, durante los meses de invierno.
Las zonas costeras son más frescas para pasar los calurosos meses de junio, julio y agosto, sin embargo, también son los territorios más fríos durante los meses de diciembre, enero y febrero.
La temporada más seca tiene lugar entre noviembre y abril, período que coincide con la llegada de frentes fríos y fuertes vientos con penetraciones del mar a partir de marzo.
En la ciudad de Matanzas hay diversos atractivos arquitectónicos, culturales, históricos e incluso naturales que la convierten en uno de los destinos preferidos por cubanos y extranjeros.
Entre los lugares más relevantes de esta provincia se encuentran los siguientes:
[widget id=”custom_html-25″]
En la actualidad, la provincia de Matanzas cuenta con innumerables establecimientos estatales y privados donde podemos disfrutar de variadas ofertas de comida tradicional e internacional.
Estos son los restaurantes y paladares más recomendados para visitar en Matanzas:
Para hospedarse, los visitantes locales y extranjeros pueden elegir entre diversas ofertas que van desde hoteles hasta casas particulares.
Entre los lugares más populares en esta categoría en toda la extensión de la occidental provincia se encuentran los siguientes:
[widget id=”custom_html-10″]