Noticias de Última Hora

Acopio Innova con Horarios Extendidos para Mercados en Cuba

Mercados de nuevo tipo es una de las apuestas de la empresa Acopio en central provincia cubana, algunos de ellos con horario extendido hasta la medianoche, que facilita el acceso de la población a los productos.

Tal estrategia se implementa en la provincia cubana de Ciego de Ávila, y hasta ahora ha sido una experiencia de positivos resultados, según señaló la Yainisley Garlobo Andiarena, directora de Desarrollo y Negocios de la Empresa Provincial de Acopio, quien destacó han mejorado ingresos de los trabajadores, la oferta a los consumidores y los indicadores económicos-productivos.

Se trata de unidades con una efectiva gestión de compra y colaboración en los surcos y que tienen encadenamiento productivo con otros actores económicos.

Bajo esa concepción reabrieron en el territorio en marzo de 2024 dos mercados agropecuarios estatales, con renovación en su imagen y nuevos productos en oferta, fue el caso de El Sabor Avileño, localizado en Marcial Gómez, entre Benavides y Eduardo Mármol y El Cubanito, ubicado en Carretera Central, entre 1 y 2, en el reparto Vista Alegre.

Las referidas unidades operan con horario de 6 pm a 12 de la noches los lunes, y los demás días de 8 am a 12 pm y de 2 pm a 4 pm, a partir del 20 de junio deben sumarse cinco mercados de nuevo tipo en el territorio, tres en el sur de la cabecera provincial y dos en Morón.

De todas formas ese tipo de unidades podrían incrementarse en el territorio, en la segunda mitad del año, según reportes oficiales, en dependencia del resultado que se tenga con los ya habilitados y las condiciones financieras de Acopio para asumir las labores de mantenimiento y modificaciones constructivas que requieren esos lugares.

En 2021 fue noticia en el territorio avileño el arrendamiento de mercados estatales a un grupo de usufructuarios, cooperativas y campesinos, para adoptar una nueva manera de gestión de comercialización de los productos, los cuales reportaban como promedio ingresos diarios de 19 000 pesos con entre diez y trece productos de ofertas.

Elevar los niveles de oferta de alimentos a la población es uno de los mayores retos gubernamentales, en un contexto marcado por el déficit de estos en las tarimas estatales, mientras que las actores privados los venden a precios especulativos, una de las grandes preocupaciones de la población.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

Cómo Encontrar Empleo en Uruguay Siendo Cubano Recién Llegado: Guía 2025

Llegar a Uruguay con ganas de trabajar es un paso enorme, pero los primeros días…

17 hours ago

Cómo Enviar Café a Cuba Paso a Paso: Las Mejores Opciones y Costos

El café ha sido, por generaciones, una parte inseparable de la vida cotidiana de los…

18 hours ago

Cómo Funciona el Transporte Público en Miami y Qué Opciones Tienen los Cubanos

Llegar a Miami y moverse sin carro es posible si se entiende cómo funciona la…

19 hours ago

Las Mejores Compañías de Telefonía para Cubanos en EE.UU.: Cobertura Planes y Precios Actualizados

Para miles de cubanos en Estados Unidos, el teléfono móvil es mucho más que una…

2 days ago

Licencia de Conducir en Uruguay Para Cubanos: Trámites Paso a Paso

Conducir en Uruguay abre puertas: facilita el empleo, acorta traslados y da autonomía a quienes…

2 days ago

Cubanos en México: Acceso a Hospitales Públicos y Privados: Diferencias y Costos

Cada año más cubanos se establecen en México por trabajo, estudio, reunificación familiar o como…

2 days ago