Noticias de Cuba

¿Qué Servicios de Internet Estarán Disponibles en Cuba Tras Reciente Apertura de Estados Unidos?

Como parte de una estrategia de implementación de nuevas políticas por la administración Biden-Harris, anunciadas el 16 de mayo de 2022, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro, implementa actualizaciones en los servicios de Internet en Cuba.

Como resultado, se ha enmendado el Reglamento de Control de Activos Cubanos -según sugiere el anuncio oficial- “en aumento del apoyo al pueblo cubano”. Estas enmiendas “actualizan y aclaran autorizaciones en respaldo de servicios con operaciones en Internet para promover la libertad de Internet en Cuba, favorecer a los empresarios cubanos independientes del sector privado y ampliar el acceso a ciertos servicios financieros para el pueblo cubano.”

¿Qué establecen las políticas de administración Biden-Harris del 2022?

Esta política de administración hacia Cuba con fecha del 16 de mayo de 2022 -según lo que dicta el comunicado oficial de prensa- “se centra en potenciar los derechos humanos y el bienestar político y económico”.

Conforme a ello se anunció el restablecimiento del Programa de Libertad Condicional para la Reunificación Familiar Cubana (CFRP) y el aumento de servicios consulares y procesamiento de visado, además del incremento de plataformas de comercio electrónico de internet de Estados Unidos.

Como una extensión de todo lo planteado en esta disposición gubernamental estadounidense, las actuales reglamentaciones incluyen reajustes de autorizo para servicios operados en internet y programas informáticos, temas relacionados a empresarios independientes del sector privado, cuentas bancarias estadounidenses y transacciones “U-turn”.

¿Qué nuevos cambios se promueven para los servicios de internet en Cuba?

En primera instancia se ha de señalar que estas normativas entran en vigor tras la publicación oficial en el Registro Federal el pasado 28 de mayo del año en curso.

Respecto a lo concerniente a las autorizaciones para servicios operados en Internet y programas informáticos, los funcionarios del Departamento del Tesoro afirman que los cambios serán de repercusión favorable en aras de propiciar el desarrollo tecnológico y comunicativo de los cubanos.

La actualización del alcance de los servicios autorizados con operación en internet, intercambio de comunicaciones y los servicios de apoyo, están bajo modificación por parte de la OFAC. 

Como ejemplo de estos servicios autorizados figuran las plataformas de redes sociales, plataformas de colaboración, videoconferencias, plataformas de juegos electrónicos, aprendizaje online, traducción automática, mapas en la web y servicios de autenticación de usuarios.

La OFAC refiere que aquellas personas sujetas a la jurisdicción estadounidense pueden prestar servicios que operan en la nube, lo que incluye almacenaje remoto de datos, servicio de transporte de datos, redes de distribución de contenidos, programas informáticos de servicio e infraestructura de servicio, máquinas virtuales, entre otros.

Según establece el comunicado oficial estadounidense, esto se realiza con el objetivo de apoyar los servicios relacionados con el intercambio de comunicaciones a través del internet.

Por tanto, los reajustes implican la ampliación de comunicaciones, así como el desarrollo de artículos informáticos que mejoren y posibiliten la libre circulación de información o que apoye las actividades del sector privado cubano en consonancia con la política del Departamento de Comercio de concesión de licencias de exportación o reexportación.

También se autoriza la exportación o reexportación tanto de programas informáticos como de aplicaciones móviles de origen cubano desde Estados Unidos a terceros países, en pos de ampliar la capacidad de empresarios cubanos independientes a ofrecer sus programas en tiendas de aplicaciones globales.

Esto se traduce en la posibilidad de que los desarrolladores de software cubanos puedan incluir sus aplicaciones en disponibilidad para descarga en las tiendas de aplicaciones de Apple o Google.

TE RECOMENDAMOS:

Haymé Santoya Rodríguez

Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Oriente. Investigadora en Casa de la Nacionalidad Cubana. Se especializa en estudios sobre artes visuales y cine cubano. Ha realizado trabajos de curaduría de arte así como conferencias, presentaciones de libros, conversatorios y disertaciones sobre su especialización. Se ha vinculado al periodismo digital desde el 2018.

Recent Posts

Así Puedes Inscribir a tus Hijos Cubanos en Escuelas Públicas de EE.UU.

Si acabas de llegar a Estados Unidos desde Cuba con tus hijos, una de las…

22 hours ago

Calendario de Pagos TANF Para Agosto 2025: Fechas Exactas y Requisitos Para Beneficiarios

Consulta el calendario de pagos TANF para agosto 2025, montos por estado, requisitos de elegibilidad…

23 hours ago

¿Tienes Ascendencia Italiana? Así Puedes Obtener la Ciudadanía Desde Cuba

Cada vez más cubanos con raíces italianas están explorando la posibilidad de obtener la nacionalidad…

1 day ago

Visa de Estudiante en España para Cubanos: Requisitos Costes y Beneficios

Cada año, cientos de cubanos deciden emprender el camino hacia España con un objetivo claro:…

2 days ago

Clases Gratis para Obtener la Ciudadanía en Miami: Requisitos y Cómo Inscribirte Hoy

¿Vives en Miami y tienes residencia permanente? Esta podría ser tu oportunidad para dar el…

2 days ago

Salario Bruto vs. Neto en EE.UU.: La Guía Definitiva Para Entender tu Talón de Pago

Recibir un cheque de pago es una de las partes más esperadas de cualquier empleo.…

2 days ago