La nueva política gubernamental de la dolarización de la economía cubana avanza y deja mucho de qué hablar entre los cubanos de a pie, que ahora presencian otra apertura de tienda en dólares en la capital habanera.
Indice
Más tiendas en dólares…
Se trata de la inauguración de una sucursal dedicada a la comercialización de productos de aseo y perfumería, ubicada en el Bulevar de San Rafael, donde anteriormente se situaba la tienda de venta de electrodomésticos Giralt.
Bajo la gestión empresarial de la entidad mixta MCM Camacho S.A. la tienda abre sus puertas al público -pero solamente a un mínimo sector de la población- puesto que el método de pago es “por tarjetas en USD, tanto internacionales como las que ofertan la red de CADECAS del país”, afirmó el tesorero de la empresa Virgilio Arencibia Villa.
De acuerdo a la información ofrecida por Arencibia a medios oficiales, se prevé comenzar con la venta de artículos y productos de perfumería, pero se estima más adelante amplificar los servicios comerciales y abrir un área de mercado, además de la introducción de un comercio mayorista.
MCM Camacho nace de la fusión del socio cubano Albu y la contraparte española Camacho. Al respecto, Arencibia Villa señala que actualmente existe una estabilidad en el abastecimiento de los productos que provienen de España, importados por Camacho, y que poseen muy buena calidad.
Dolarización de la economía: ¿solución o problema?
Esta inauguración forma parte de la medida financiera de la “dolarización para la posterior desdolarización” anunciada por el miembro del Buró Político y Primer Ministro Manuel Marrero Cruz, en una de las sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
La extensión de este tipo de tiendas ya fue confirmada por el mando estatal y, aunque no beneficia en lo absoluto a la población cubana que no tiene acceso a dólares, el gobierno cubano sostiene que se trata de un “mal necesario” para salvar el sistema financiero de la isla.
Política expansiva en la captación de divisas
Recientemente, en una de las emisiones de la Mesa Redonda, las autoridades del Ministerio de Comercio Interior (MINCIN) ratificaron que la amplificación de las tiendas en dólares pronto tendrá apertura en Villa Clara, Sancti Spíritus, Cienfuegos, Matanzas y Camagüey.
Conforme a lo referido por la viceministra del MINICN -Aracelis Cardoso Hernández- en estas provincias ya existen los procesos de contratación mayorista a los proveedores nacionales, que se encargarán de abastecer las tiendas.
MLC en desvalorización continua
Aunque las autoridades han confirmado que la Moneda Libremente Convertible no desparecerá por el momento, no es menos cierto que ha sufrido una depreciación monetaria considerable.
Esto trajo sus consecuencias en el mercado informal de venta de divisas al potenciar un bajón de precios, y se ha excluido de la adquisición de productos en este tipo de tiendas.
Las sucursales que han abierto, bajo gestión de las empresas mixtas MCM Camacho S.A. y Alma Caribe S.A. únicamente admiten compras en dólares estadounidenses, por lo que la “moneda virtual” no tiene cabida en estos casos.
Mientras tanto, la apertura de esta nueva tienda en La Habana solo es un vértice del complejo entramado que va apareciendo ante los ojos de la sociedad. La búsqueda de dólares acrecienta la desigualdad económica en una isla marcada por la escasez y la penuria.
TE RECOMENDAMOS:
✅Para Recibir TODAS las Noticias GRATIS 👉Síguenos desde Aquí