Cada año, millones de residentes permanentes legales entran y salen de Estados Unidos confiando en la estabilidad de su estatus y en la rutina ya conocida de los controles migratorios. Sin embargo, una nueva regla de Aduanas promete transformar por completo la manera en que los portadores de Green Card viajan, se registran al cruzar la frontera y quedan vinculados a los sistemas de control del gobierno federal.
Lejos de ser un simple ajuste técnico, se trata de una normativa que incorpora tecnología biométrica de forma mucho más amplia, reduce al mínimo las excepciones y extiende la supervisión tanto a aeropuertos como a puertos marítimos y cruces terrestres. Para quienes tienen residencia permanente, esto significa que cada movimiento de entrada y salida quedará mucho más registrado y verificado que antes.
Este cambio genera dudas razonables: cómo afectará a quienes viajan con frecuencia, qué pasará con los residentes que pasan largas temporadas fuera del país, si habrá más demoras en los controles, y sobre todo, qué riesgos puede haber para la estabilidad de la Green Card si no se cumplen ciertos tiempos y requisitos.
En este artículo explicaremos, de forma clara y paso a paso, en qué consiste la nueva regla de Aduanas para portadores de Green Card, a quién afecta realmente, qué cambia frente al sistema anterior y qué recomendaciones prácticas conviene seguir antes de planear un viaje a partir de su entrada en vigor.
Indice
- Qué es la nueva regla de Aduanas y por qué se implementa
- Cambios principales introducidos por la nueva normativa
- A quién afecta realmente esta nueva regla
- Cómo será el nuevo proceso de entrada y salida para quienes tienen Green Card
- Consecuencias prácticas para los residentes permanentes
- Comparativa: antes vs. ahora
- Preguntas frecuentes
Qué es la nueva regla de Aduanas y por qué se implementa
La nueva regla de Aduanas es una normativa federal que modifica el proceso de entrada y salida de todas las personas que no son ciudadanos estadounidenses, incluyendo a los portadores de la Green Card. Su objetivo principal es fortalecer la verificación de identidad y mejorar el registro de movimientos migratorios mediante controles biométricos más estrictos y uniformes en todos los puntos fronterizos.
Hasta ahora, ciertos viajeros tenían excepciones o procedimientos simplificados al entrar o salir del país. Con esta regla, las exenciones se reducen casi por completo y se establece un sistema único de revisión que aplica sin importar el tipo de transporte o el lugar por donde se cruce la frontera.
La medida busca aumentar la seguridad, evitar fraudes documentales y llevar un control más preciso del tiempo que los residentes permanentes y otros no ciudadanos pasan fuera de Estados Unidos.
Cambios principales introducidos por la nueva normativa
La nueva regla introduce modificaciones concretas que impactarán directamente a los portadores de Green Card cada vez que entren o salgan de Estados Unidos. Estos son los puntos clave:
Controles biométricos obligatorios
A partir de la entrada en vigor, todos los no ciudadanos deberán completar controles biométricos en cada viaje. Esto incluye captura de huellas, fotografía y verificación facial. El proceso será uniforme, sin importar si el cruce es aéreo, marítimo o terrestre.
Eliminación de exenciones
Viajeros que antes tenían procesos simplificados, incluyendo algunos residentes o visitantes frecuentes, ya no estarán exentos. La regla unifica el sistema para que todos los no ciudadanos se sometan a los mismos pasos de verificación.
Aplicación en todos los puntos de entrada y salida
El control se vuelve integral y obligatorio en:
- Aeropuertos
- Puertos marítimos
- Puestos fronterizos terrestres
- Viajes en automóvil
- Jets y vuelos privados
Registro más estricto del tiempo fuera de EE. UU.
Cada salida y entrada quedará registrada de forma automatizada. Esto permitirá al gobierno llevar un control más preciso de los periodos prolongados fuera del país, algo especialmente relevante para quienes buscan mantener su residencia o aplicar a la ciudadanía.
A quién afecta realmente esta nueva regla
La normativa tiene un alcance amplio, pero su impacto principal recae sobre quienes mantienen un estatus migratorio distinto al de ciudadano estadounidense. Estos son los grupos directamente afectados:
Portadores de Green Card
Los residentes permanentes serán uno de los grupos más impactados. Cada vez que salgan o entren al país deberán completar el registro biométrico y quedarán sujetos a un control más estricto del tiempo que permanecen fuera de Estados Unidos. Esto es especialmente relevante para quienes viajan con frecuencia o pasan temporadas largas en el exterior.
Personas con visas
Quienes ingresen con visas de turismo, trabajo, estudio u otros programas también deberán cumplir con los controles biométricos sin excepción. El proceso dejará de variar según el tipo de visa o el punto de acceso.
Viajeros por frontera terrestre o marítima
La regla aplica tanto a entradas por aeropuertos como a movimientos por:
- Frontera con México
- Frontera con Canadá
- Puertos marítimos
- Viajes en embarcaciones privadas
Esto elimina el trato diferenciado que algunos cruces terrestres tenían en el pasado.
Quiénes no están obligados
Los ciudadanos estadounidenses no están sujetos a esta obligación, aunque podrán usar sistemas biométricos voluntarios si lo desean.
Cómo será el nuevo proceso de entrada y salida para quienes tienen Green Card
Con la nueva regla, el procedimiento para viajar cambiará de manera concreta. Aunque la base del proceso se mantiene, los controles serán más uniformes y estrictos. Así funcionará de forma práctica:
Antes del viaje
Los residentes permanentes deberán asegurarse de viajar con:
- Su Green Card vigente
- Pasaporte válido del país de origen
- Documentos adicionales si planean ausencias prolongadas
No se requieren trámites previos especiales, pero se recomienda verificar el estado de los documentos para evitar contratiempos.
Durante la salida del país
Por primera vez, la salida quedará registrada de manera obligatoria mediante controles biométricos. Esto permitirá que el sistema de Aduanas lleve un historial preciso de las ausencias del residente.
En el cruce fronterizo o aeropuerto
El viajero deberá completar:
- Verificación de documentos
- Captura biométrica
- Validación automática en el sistema de movimientos migratorios
Este proceso podrá realizarse de forma asistida o automatizada, dependiendo del punto de entrada.
En el reingreso a Estados Unidos
A la llegada, se realizará un proceso similar:
- Escaneo biométrico
- Verificación digital del historial de viajes
- Confirmación del estatus de residencia
El sistema evaluará automáticamente si la estancia fuera del país ha sido prolongada o si existe algún detalle que requiera revisión adicional.
Consecuencias prácticas para los residentes permanentes
La nueva normativa no solo cambia el procedimiento de viaje, sino que también tiene efectos directos sobre la estabilidad y el manejo del estatus de residencia. Estas son las implicaciones más relevantes:
Mayor control del tiempo fuera de Estados Unidos
Al quedar registradas todas las salidas y entradas, el sistema detectará automáticamente ausencias prolongadas. Esto puede influir en:
- Evaluación del mantenimiento de la residencia permanente
- Riesgo de considerarse abandono del estatus
- Elegibilidad futura para la ciudadanía
Posibles demoras adicionales en cruces fronterizos
Aunque el sistema busca agilizar procesos en el largo plazo, la fase inicial puede generar:
- Filas más largas
- Revisión adicional para algunos viajeros
- Verificación manual cuando el sistema lo requiera
Menor margen para errores o inconsistencias
Cualquier inconsistencia en documentos, biometría o historial de viajes será detectada automáticamente. Esto volverá más estricta la evaluación al reingresar al país.
Impacto en quienes viajan con frecuencia
Los residentes que realizan viajes cortos y frecuentes deberán adaptarse a controles biométricos en cada movimiento, incluyendo cruces terrestres con países vecinos.
Comparativa: antes vs. ahora
Para entender de forma clara el impacto de la nueva regla, esta tabla resume las diferencias más importantes frente al sistema anterior. Su formato ayuda a captar búsquedas y mejora la experiencia de lectura.
| Aspecto | Antes | Ahora |
| Registro biométrico | No siempre obligatorio | Obligatorio en todas las entradas y salidas |
| Exenciones | Algunos viajeros tenían procesos simplificados | Las exenciones prácticamente desaparecen |
| Tipo de cruce | Variaba según aeropuerto, frontera o puerto | Sistema único para todos los puntos de entrada y salida |
| Control del tiempo fuera | Registro parcial o incompleto | Registro automático y preciso de cada ausencia |
| Reingreso al país | Dependía del documento físico | Incluye verificación biométrica y digital del historial |
| Viajes terrestres | Menos controles en ciertos cruces | Controles biométricos completos en todos los cruces |
Preguntas frecuentes
Esta sección ayuda a responder dudas comunes y mejora el posicionamiento SEO por búsquedas específicas relacionadas con la nueva regla.
No. Solo debes viajar con tu Green Card vigente y tu pasaporte válido. El proceso biométrico se realiza directamente en el punto de entrada o salida.
En la fase inicial podrían presentarse demoras mientras se adapta el sistema. Con el tiempo, la verificación biométrica permitirá procesos más estandarizados.
El control biométrico será obligatorio. Ya no habrá procedimientos simplificados en cruces terrestres.
Sí, porque el registro automático de ausencias permitirá verificar con precisión cuánto tiempo pasaste fuera del país. Ausencias prolongadas pueden afectar la elegibilidad.
La entrada no se niega automáticamente por una ausencia, pero un periodo prolongado puede activar revisiones para confirmar que no se abandonó la residencia.
El proceso puede completarse de forma asistida por un oficial, pero igual se realizará una verificación de identidad.
No. Los controles biométricos obligatorios aplican solo a no ciudadanos.
La nueva regla de Aduanas representa un cambio significativo para todos los residentes permanentes que entran y salen de Estados Unidos. A partir de su implementación, cada viaje quedará registrado mediante controles biométricos obligatorios, sin excepciones y sin importar el tipo de cruce. Esto permitirá a las autoridades llevar un control más preciso del historial de movimientos y del tiempo que cada persona pasa fuera del país.
Para los portadores de Green Card, la principal recomendación es prepararse para un sistema más estricto y uniforme, mantener los documentos en regla y evitar ausencias prolongadas que puedan afectar la estabilidad de su estatus migratorio. Aunque el objetivo de la normativa es reforzar la seguridad y reducir fraudes, también implica una mayor responsabilidad por parte del viajero.
Con una correcta planificación y siguiendo las medidas prácticas indicadas, los residentes permanentes podrán adaptarse a los nuevos requisitos sin complicaciones y continuar viajando con normalidad bajo el nuevo marco regulatorio.
TE RECOMENDAMOS:
✅Para Recibir TODAS las Noticias GRATIS 👉Síguenos desde Aquí