El transporte en Cuba, tanto a nivel interprovincial como dentro de las ciudades, se vuelve cada día más atroz. Los ómnibus cada vez son más escasos, y los transportistas privados, debido a la escasez extrema de combustible y el desabastecimiento de piezas de repuesto, establecen precios extremadamente altos para el ciudadano común.
Aunque las autoridades no parecen ofrecer soluciones reales, una colaboración entre los gobiernos de Cuba y Rusia pretende abastecer a la mayor de las Antillas de taxis de la marca moskvich.
¿Cuál es el objetivo de esto? ¿Cuántos vehículos serán? ¿A qué provincias serán entregados? Eso y más te contamos en este artículo que debes leer hasta el final.
¿Otra vez moskvich?
La marca moskvich es muy popular en Cuba, donde también se conoce como moskovich. Durante las décadas de 1960 y 1970, los automóviles Moskvich se convirtieron en una parte importante del paisaje automovilístico cubano.
Estos vehículos, conocidos por su durabilidad y simplicidad mecánica, fueron ampliamente utilizados tanto por particulares como por instituciones estatales.
En aquellos años, la importación de automóviles Moskvich a Cuba fue parte de los acuerdos comerciales entre la Unión Soviética y el gobierno cubano.
Estos acuerdos no solo fortalecieron los lazos económicos entre ambos países, sino que también ayudaron a modernizar el parque automotor de la isla en un momento en que el acceso a vehículos de otras partes del mundo era limitado debido al embargo económico.
Muchos vehículos aún circulan por las calles cubanas, como testimonio gráfico de las relaciones entre Cuba y la URSS.
Después de la caída de la URSS la fábrica y la patente de la marca Moskvich pasaron a ser posesión del consorcio francés Renault.
En el año 2022, debido a sanciones impuestas a Rusia, Renault traspasó sus acciones de Moskvich al estado ruso, y se reanudó en Moscú la fabricación de estos autos.
¿En qué consiste el nuevo envío de autos Moskvich a Cuba?
El pasado mes de noviembre, la alcaldía de Moscú anunció que se entregarían a Cuba Cuba 50 vehículos Moskvich para crear un parque de taxis, así no anunciaba la Embajada rusa en la isla:
“El Vicealcalde de Moscú de Transporte e Industria, Maxim Liksutov, y el Ministro de Transporte de la República de Cuba, Eduardo Rodríguez, firmaron el memorando correspondiente durante la visita del funcionario cubano a Rusia.
Según Maxim Liksutov, la capital rusa está dispuesta a entregar un lote de 50 vehículos Moskóvich a la parte cubana, así como considerar la posibilidad de adaptar sus sistemas multimedia al español. (…)
´´El complejo de transporte de #Moscú siempre está dispuesto a cooperar con colegas de países amigos, compartir sus experiencias y avances.
Firmamos el memorando de intención con la Parte cubana para organizar una flota de taxis de automóviles Moskóvich en la República. <…> Apoyamos la intención de los socios cubanos de desarrollar el transporte urbano y hacer los viajes más cómodos y seguros´´.”
La noticia fue corroborada este domingo por el alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, quien en una publicación en su canal de Telegram sobre las victorias del transporte de Moscú afirmó que esta ciudad coopera con otros países, alo que sumó que han “comenzado a desarrollar proyectos conjuntos con la República de Cuba, incluido el lanzamiento de taxis basados en automóviles Moskvich”.
La flora de los 50 taxis está prevista a establecerse en dos ciudades: La Habana y Varadero. Si bien no se ha anunciado el objetivo real de esta carga de taxis, el hecho de que se encuentren en los dos polos turísticos más fuertes del país, puede significar que sean utilizados para el sector turístico y no para aliviar la carga del transporte urbano.
Si quieres conocer todo de Cuba, visita nuestra web.
TE RECOMENDAMOS:
✅Para Recibir TODAS las Noticias GRATIS 👉Síguenos desde Aquí