Noticias de Última Hora

Venta de Divisas en Cuba Podría Llevarte a Prisión: Advierte el Diario Granma

Desde que en 2021 comenzara la llamada Tarea Ordenamiento en Cuba, el precio del dólar en la isla comenzó a subir, de los 25 pesos ha llegado a rozar los 400. 

Esto se debe, en primera instancia, a la dolarización de la economía que impuso el gobierno cubano, sin tener divisas para sostenerla. 

La apertura de tiendas en Monedas Libremente Convertibles buscaba captar dólares, pero en las Casas de Cambio, entidades autorizadas para la compra-venta de estos, no disponían de ningún tipo de monedas extranjeras. 

Es por esto que quienes necesitaban acceder a divisas debían dirigirse a vendedores del mercado informal, los cuales podían ponerle el precio a la moneda que deseasen. 

Es en este contexto que el medio independiente El Toque, desarrolló una estrategia que, mediante programas de rastreo en grupos de compra-vente en Cuba, selecciona los datos del valor del dólar, los promedia, y arroja resultados certeros diariamente.

Para muchas personas es El Toque el lugar seguro al cual acudir para conocer a qué precio comercializar las divisas. 

Debido a ello, el medio independiente ha sido objeto de múltiples ataques y desacreditaciones públicas en medios oficialistas cubanos, donde además se acusa a El Toque como el culpable de la inestabilidad económica del país. 

Recientemente, el diario oficialista Granma, órgano oficial del Partido Comunista de Cuba, publicó el artículo “El tráfico de monedas, metales y piedras preciosas es una actividad ilegal y constituye delito”, en el cual se le “recordaba” a la población que “no existe un mercado informal legal para la oferta, compras, ventas y cambios de monedas nacionales y divisas extranjeras”, y, por ende, todo lo que aquí ocurra es ilegal. 

En el artículo una vez más cargaban la responsabilidad de “afectar la economía, generar un impacto negativo en la escala monetaria del país, y el empeoramiento de las condiciones de vida de los cubanos” en El Toque y en las Redes Sociales. 

Además, se detallaban una serie de artículos y Decretos Leyes vigentes en el Código Penal que castigan con pena de dos a cinco años de cárcel y multas de 500 a mil 500 cuotas a quienes vendan, cedan, transmitan o posean monedas extranjeras por vías no legales. 

Según la Ley Cubana, es el Banco Central de Cuba el encargado de autorizar las tasas de cambio y estas operaciones pueden realizarse solamente a través de las Casas de Cambio (CADECA) del Estado. 

Quienes incurran en estos delitos, no solo podrán ser castigados como anteriormente mencionábamos, sino que les será confiscado todo el capital que posean y, además, corren el riesgo de ser estafados o robados, para lo cual el estado no garantiza protección o resarcimiento, pues aunque fuesen víctimas también estarían acometiendo ilegalidades. 

Los Decretos que sostienen estas medidas son los incisos a) y c) del Artículo 11 del Decreto-Ley No. 361, de 14 de septiembre de 2018, que ponen en el Banco Central todas las responsabilidades respecto a monedas extranjeras; el Decreto-Ley No. 362, de 15 de septiembre de 2018, estableció, en su artículo 15, que decreta a las CADECA como las entidades autorizadas para las acciones de cambio monetario; la Resolución No. 177, de 26 de noviembre de 2020 que estipula que es el Banco Central el encargado de fijar la tasa de cambio oficial y la Ley No. 151, de 15 de mayo de 2022, Código Penal vigente, en los incisos e) y g) de su artículo 315.1 que es mediante la cual se juzga a quienes recaigan en delitos de esta índole. 

Esta Ley no es nueva, desde hace varios años se mantiene en el Código Penal cubano, y se mantuvo en la modificación que se le realizase a este en el año 2022.

TE RECOMENDAMOS:

Anyi Romera

Estudiante de periodismo con experiencia en medios de comunicación impresos y digitales.

Recent Posts

¿Cómo Solicitar la Ciudadanía Española Desde Estados Unidos en 2025? Guía Paso a Paso para Cubanos

Cada vez son más los cubanos que, viviendo en Estados Unidos, buscan obtener la ciudadanía…

13 hours ago

Primeros 30 Días en México: Guía de Supervivencia para el Recién Llegado Cubano

Llegar a México desde Cuba puede ser una experiencia tan emocionante como desafiante. Nuevos acentos,…

15 hours ago

Plataforma Soberanía: Qué Trámites Puedes Hacer y Cómo Crear tu Cuenta Paso a Paso

Desde hace algunos años el Gobierno de Cuba está enfrascado en un proceso que decidieron…

20 hours ago

Paso a Paso: Cómo Crear un Currículum Perfecto Para el Mercado Laboral en Estados Unidos

Para miles de cubanos que emigran o planean emigrar a Estados Unidos, el primer gran…

2 days ago

Residencia por Arraigo Social: Requisitos Clave para Cubanos en España en 2025

Cada año, miles de cubanos llegan a España con la esperanza de construir un futuro…

2 days ago

Top 11 Estados Más Económicos para Vivir en EE.UU. Este 2025: Según Estudio Oficial

El costo de la vida en Estados Unidos está marcado, en estos momentos, por el…

2 days ago