La corporación multinacional estadounidense Walmart anunció recientemente sobre el aumento de precios a sus productos, lo que ha generado reacciones hasta en el propio presidente de los Estados Unidos. ¿A qué se debe esta drástica medida?
Indice
Alza en los precios de Walmart
El director ejecutivo de Walmart anunció la modificación de precios pese a toda intención de la empresa por mantener una política de ventas lo más asequible a la clientela.
La crisis económica inflacionaria que devino luego de la pandemia, fue sobrellevada por la compañía con los ingresos generados en el mercado por su baja política de precios. Sin embargo, el panorama ya no será el mismo y para finales de este mes de mayo, el costo se elevará.
¿Por qué se incrementan los precios en Walmart?
En un reciente comunicado, la empresa advirtió que los aranceles decretados por Donald Trump obligan a la compañía a tomar cartas en el asunto y elevar los precios, independientemente de que las negociaciones con China lleven a tarifas más bajas, pues el presidente “obstaculiza el objetivo de anclar precios económicos”.
Doug McMillon, consejero delegado de Walmart, señaló al respecto: “Haremos todo lo posible por mantener nuestros precios lo más bajos posible, pero dada la magnitud de los aranceles, incluso con los niveles reducidos anunciados esta semana, no podemos absorber toda la presión dada la realidad de los estrechos márgenes minoristas”.
La noticia fue dada a conocer durante una conferencia sobre los resultados del primer trimestre del ejercicio fiscal de la compañía, lo que ha llevado a una notable preocupación en los analistas, por las consecuencias que esto podría desencadenar.
John David Rainey, director financiero de la multinacional, señaló: “Me preocupa que los consumidores empiecen a notar un aumento de los precios. Probablemente, empezaremos a verlo a finales de este mes y, sin duda, mucho más en junio”.
¿Qué efectos puede traer consigo el alza de precios en la cadena minorista?
Aunque el mes de abril trajo buenas nuevas respecto a la disminución de la inflación en Estados Unidos, pese a los pronósticos contrarios por la política arancelaria de Trump, ahora es que comienzan a verse los reales efectos de tal determinación.
El régimen arancelario comienza a tener impacto en el bolsillo de los ciudadanos, puesto que los consumidores serán quienes paguen el incremento de precios en el mercado, como sucederá con Walmart.
Si la compañía minorista aumenta costos, en toda la nación norteamericana también se incrementarán como en una especie de cadena de espiral. Recordemos que la imposición de Trump es un arancel base del 10 por ciento para todos los socios comerciales.
A ello se suma las altas tarifas para otras naciones, incluida China, que primero tuvo una tarifa del 145% y luego se redujo al 30%.
McMillon agrega a este asunto: “Podemos controlar lo que podemos controlar, incluso con los niveles reducidos, el aumento de los aranceles resultará en precios más altos. La mercancía que importamos proviene de todo el mundo y de docenas de países. China en particular, representa un gran volumen en ciertas categorías como electrónica y juguetes. Todos los aranceles nos generan presión sobre los costos, pero los aranceles más elevados aplicados a China son los que tienen el mayor impacto”.
Trump en guerra comercial con Walmart
La reacción de Trump a las declaraciones de la empresa no se hizo esperar, y divulgó lo siguiente desde una de sus plataformas, con énfasis verbal: “Walmart debería de DEJAR de tratar de culpar a los aranceles como la razón para aumentar los precios en toda la cadena. Walmart ganó MILES DE MILLONES DE DÓLARES el año pasado, mucho más de lo esperado”.
TE RECOMENDAMOS:
✅Para Recibir TODAS las Noticias GRATIS 👉Síguenos desde Aquí