Donald Trump ha bautizado el 2 de abril como el “Día de la Liberación” de Estados Unidos. Pero lejos de celebraciones, la fecha marca el inicio de una ola de aranceles masivos contra casi todos los países del mundo, incluidos aliados históricos como Canadá, México y la Unión Europea.
Con una frase que ya recorre los titulares globales —“No se salva nadie”—, el expresidente ha dejado claro que su estrategia comercial más agresiva está a punto de entrar en vigor. Y las consecuencias podrían sentirse desde Wall Street hasta los mercados de La Habana.
Indice
¿Qué se implementa el 2 de abril?
Nuevos aranceles globales
A partir de este miércoles, Estados Unidos impondrá aranceles del 25% a:
- Todos los automóviles y autopartes importados, excepto los fabricados en EE.UU., México o Canadá.
- Productos farmacéuticos, agrícolas, microchips y semiconductores.
- Importaciones desde países que imponen tasas digitales o regulaciones consideradas “injustas” para empresas estadounidenses.
Además, Trump advirtió que los países que compren petróleo venezolano también serán sancionados, afectando a socios clave como España.
¿Qué países se verán más afectados?
Según la Casa Blanca, los “15 países más sucios” —así llamados por sus desequilibrios comerciales con EE.UU.— serán el blanco principal. Entre ellos están:
- China
- Unión Europea
- México
- Canadá
- Corea del Sur
- India
- Japón
- Vietnam
- Brasil
- Sudáfrica
Estos aranceles buscan corregir lo que Trump considera una injusticia histórica: “Estados Unidos ha sido timado por años”, declaró.
¿Cómo podrían impactar a los cubanos?
En EE.UU.
- Cubanos en EE.UU. podrían ver un aumento en los precios de autos, medicinas, alimentos y servicios relacionados, como seguros y reparaciones.
- Remesas afectadas: Un aumento en los costos de vida podría reducir la cantidad de dinero disponible para enviar a familiares en Cuba.
- Empresarios cubanoamericanos que importan productos podrían enfrentar mayores costos y menor rentabilidad.
En Cuba
- Incremento indirecto de precios: Si bienes esenciales se encarecen en EE.UU., los productos de ayuda o comercio informal también podrían subir.
- Tensión en el comercio internacional: Si el conflicto escala, Cuba —aunque no está directamente incluida en los aranceles— podría verse afectada por la volatilidad del mercado global.
¿Qué dicen otros países?
Europa responde con firmeza
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aseguró que “Europa no ha iniciado esta confrontación”, pero advirtió que tienen “un plan sólido” de represalias si Trump mantiene su rumbo.
China, Canadá y otros se preparan
- China ya ha respondido con aranceles del 15% a productos agrícolas estadounidenses.
- Canadá prepara su propio paquete de represalias.
- México busca evitar una escalada, pero tomará medidas si se afectan empleos nacionales.
¿Es esto parte de una estrategia electoral?
Expertos creen que sí. Trump ha usado el término “Día de la Liberación” en varios momentos clave de su carrera política. Esta ofensiva arancelaria podría estar dirigida a consolidar su base electoral, apelando al sentimiento nacionalista y a la promesa de recuperar empleos en EE.UU.
Sin embargo, economistas como Art Laffer y entidades como Goldman Sachs advierten que los consumidores y empresas serán los más perjudicados, y que esto podría desacelerar gravemente la economía.
Preguntas frecuentes (FAQ)
En principio no directamente, ya que el comercio formal entre Cuba y EE.UU. sigue restringido. Pero el encarecimiento general podría afectar indirectamente los envíos y compras desde EE.UU.
Sí. Se prevé un alza en los precios de automóviles, alimentos, medicinas y servicios relacionados. Algunos autos podrían encarecerse hasta 4,700 dólares.
Potencialmente sí. Si los cubanos en EE.UU. tienen que gastar más en productos básicos, podrían enviar menos dinero a sus familias.
Proteger sus economías y enviar un mensaje político. Quieren evitar que EE.UU. imponga normas unilaterales en el comercio global.
Algunos analistas temen que una guerra comercial a esta escala pueda afectar el crecimiento global y generar una desaceleración económica.
TE RECOMENDAMOS:
✅Para Recibir TODAS las Noticias GRATIS 👉Síguenos desde Aquí