Noticias de Última Hora

¡Miami en Alerta Máxima! Incremento Exponencial de Casos de Dengue

El condado de Miami-Dade se ha convertido en el mayor foco de infecciones con dengue de todo los Estados Unidos, según reportan autoridades sanitarias. ¿Cuál es el número de casos? ¿A qué se debe el alto número de contagiados? ¿Qué recomiendan los especialistas? Conoce todos los detalles en este artículo que D-Cuba prepara para ti.

En Miami-Dade se disparan las alertas ante al alto número de casos de personas infectadas con dengue, el más elevado de la nación. De los 180 casos reportados en el esto de Florida, 74 corresponden a Miami-Dade, detectados entre el 1 de enero y el 21 de mayo, por el Departamento de Salud de la Florida. 

La cifra duplica el número de casos de la misma fecha en 2023. Ante la situación, la especialista en enfermedades infecciosas doctora Dadilia Garcés declara que “esta alerta se emite porque cuando tenemos un número de casos superior a los que se espera tenemos que prepararnos: uno, para diagnosticarnos; dos, para prevenir; y tres, para que se incremente la fumigación en la zona”.

La mayor preocupación de las autoridades sanitarias radica en las fuentes de infección. Más de la mitad de los casos detectados en la Florida son personas que se contagiaron en países de Iberoamérica y el Caribe.

Solamente, provenientes de Cuba se encuentran 54 casos, y de Brasil provienen 38 infectados. Sin embargo, la también epidemióloga docente del Miami-Dade College, Dadilia Garcés, enfatiza en la implicación de Centroamérica y Cuba en la emisión de portadores de la enfermedad: “tienen un gran número de casos y esto puede impactar no solo en la comunidad, sino también en nuestro sistema hospitalario”.

En Miami, únicamente siete casos constituyen contagios locales, los otros provienen del exterior, de migrantes o viajeros norteamericanos.  Las migraciones masivas y la constante movilidad humana entre la Florida y estos países conllevan al fenómeno. 

Las autoridades médicas estadounidenses recomiendan a quienes planeen viajar a alguno de estos destinos, usar ropa que cubra todo el cuerpo y preferiblemente de color claro, aplicarse repelente personal, y asegurar bien el domicilio de residencia para protegerse de las picaduras del Aedes Aegypti, mosquito portador de la enfermedad.

TE RECOMENDAMOS:

Michel Díaz

Graduado de Comunicación Social en la Universidad de Oriente en 2019, y enamorado del periodismo digital desde siempre.

Recent Posts

Ley de Ajuste Cubano ¿Quiénes Aplican y Cómo Solicitar la Residencia al Año y un Día?

Si eres cubano y aún no tienes estatus migratorio legalizado en Estados Unidos, este artículo…

6 hours ago

Cambios en el Umbral de Pobreza 2025 en Estados Unidos: ¿A Qué Cubanos Beneficia y a Cuáles Perjudica?

En el transcurso de este año el mandato de Donald Trump ha traído consigo muchos…

1 day ago

Nuevos Microbuses Circularán por Estas Provincias de Cuba: Conoce Rutas Horarios y Precios

¿Necesitas usar el transporte público a diario en Cuba? Hace algunos días es noticia la…

1 day ago

Tormenta Tropical Chantal Afectará EE.UU.: Estos son los Estados que Corren Peligro

En la madrugada de este sábado la depresión tropical número tres de la actual temporada…

2 days ago

EE. UU. Aumenta Costos de Trámites Migratorios: Esto es lo que los Cubanos Deben Saber

¿Eres inmigrante y estás haciendo trámites para legalizar tu estatus en Estados Unidos? Es importante…

2 days ago

Precio del Dólar, Euro y MLC en Cuba: Cotización y Cambio Actual

Apenas inició el mes de julio y el mercado informal cubano ya evidencia una revolución…

3 days ago