Una de las compañías bancarias más importantes de Estados Unidos ha puesto en práctica nuevas políticas de transferencia monetaria que podrían afectar a varios de los clientes activos. Se trata de Wells Fargo, el segundo mayor banco del país en servicios hipotecarios, depósitos y tarjetas de débito.
Recientemente la entidad financiera se vio envuelta en un polémico asunto de infracción de privacidad de los clientes, que involucra una indemnización de millones de dólares, y a todo esto se suma este cambio financiero con específicas regulaciones bancarias. ¿A quiénes afectan las nuevas directrices y de qué se trata?
Indice
Durante el segundo trimestre del año el banco lanzó un comunicado oficial en el que actualiza el Acuerdo de Acceso en Línea aplicable a Wells Fargo Online, Wells Fargo Business Online, Wells Fargo Mobile y los servicios en línea de Wells Fargo Advisors.
Los cambios obedecen a un nuevo plan de reforzamiento de la seguridad en las transacciones internas, lo que podría estar relacionado con los recientes cargos impuestos a la entidad bancaria por el fraude de violación informativa privada.
Recordemos que una demanda colectiva acusó al banco de grabar llamadas sin el consentimiento de los involucrados, lo que deriva en una violación de las leyes de privacidad estatal, y ahora los movimientos electrónicos responden a un proceso de mayor eficiencia en los servicios de envío de fondos.
Dentro de los elementos que varían como parte de la actualización de directrices financieras del banco, se encuentran las siguientes modificaciones de cláusulas sobre transferencias de fondos en cuentas de consumidores y pago de facturas digitales:
En este aspecto cabe señalar que Wells Fargo ha congelado en varias ocasiones las cuentas de ciudadanos estadounidenses de origen cubano para realizar “evaluaciones”.
En los inicios de este año, varias televisoras norteamericanas reportaron casos de cubanos con cuentas congeladas para verificaciones del estatus migratorio de los clientes.
Si bien la Oficina de Control del Bienes Extranjeros exige la comprobación migratoria, no establece la pausa de cuentas a los usuarios, sin embargo, esto podría tomar más poder legal con la cláusula que establece que las acciones de los clientes pueden ser analizadas y procesadas si resultan sospechosas.
En este proceso también se ve implicado el servicio de las remesas. Pese a que Wells Fargo no ofrece servicios de remesas directas a Cuba, se pueden emplear plataformas asociadas para ello.
En una explicación más detallada, algunos clientes usan indirectamente los servicios de Wells Fargo para el envío de remesas usando otras aplicaciones habilitadas en la isla. En estos casos el banco actúa como emisor de fondos y origen financiero, mientras que la plataforma de remesas (por ejemplo, MoneyGram, Western Union, Xoom) completan la transferencia monetaria.
Por tanto, los clientes realizan las transferencias de dinero desde la cuenta personal en Wells Fargo (para lo que puede emplearse la transferencia bancaria o la tarjeta de débito/crédito hacia un servicio de remesas), y la plataforma de terceros canaliza el envío como intermediario de fondos a través de aplicaciones de PayPal (Xoom como mencionamos) o Western Union.
Teniendo en cuenta este proceso, Wells Fargo puede comprobar si el usuario emplea las plataformas autorizadas legalmente y si se ajusta a las regulaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos y su Oficina de Control de Archivos Extranjeros (OFAC).
Asimismo, el monitoreo y control de fondos de las transferencias se activa para evitar fraudes, lavado de dinero o financiamiento de actividades ilegales. Esto se traduce en que los usuarios cubanos naturalizados estadounidenses deberán asegurarse de usar las plataformas convenientes y autorizadas, y no enviar fondos a entidades cubanas controladas por el gobierno o agencias de riesgo, de lo contrario podrían incurrir en una infracción y ser analizados por el banco.
Recordemos que durante el mes de abril de este 2025, Wells Fargo prohibió el uso de Zelle a personas que residen en Estados Unidos y que tienen un estatus migratorio irregular, debido al incremento de fraudes como sistema extensivo de pago en Cuba.
Wells Fargo ha modificado algunas cláusulas del Acuerdo de Acceso en Línea, y establece variaciones en las transferencias electrónicas de fondos, pago de facturas digitales y pagos entre cuentas.
El objetivo principal es evitar procesos de fraude, ilegalidad, lavado de dinero y propiciar la seguridad financiera para los clientes.
No. Wells Fargo no permite realizar transacciones directas a entidades cubanas bajo el control del gobierno, debido a las restricciones del embargo estadounidense, pero sí facilita el envío de remesas a través de canales alternativos.
Indirectamente sí. Si bien no se permite el envío directo de dinero, un cliente de Wells Fargo sí puede hacer transacciones a plataformas de envíos habilitadas para estos casos que actúan como puente intermediario.
Sí. Los envíos monetarios a plataformas subsidiarias de PayPal como Xoom, y otras como MoneyGram, Western Union, etc., son vías legales y autorizadas para estos procesos, ya que operan bajo las regulaciones del Departamento del Tesoro y la OFAC.
Teniendo en cuenta las nuevas pautas de Wells Fargo, si el cliente realiza una operación sospechosa, se detendrá la transacción y se procederá a verificar la transferencia. El cliente enfrentará cargos si se detecta la acción como ilegal.
TE RECOMENDAMOS:
El siete de diciembre de 2023 autoridades de la República de Cuba entregaron a la…
La diáspora cubana, conformada por millones de personas que viven fuera de la isla, enfrenta…
Acceder a trámites y documentos notariales en Cuba es una verdadera batalla a la resistencia…
El futuro de millones de ciudadanos estadounidenses está en riesgo tras la aprobación de la…
Cuba sigue siendo uno de los principales países de origen de solicitantes de asilo en…
Si eres cubano y aún no tienes estatus migratorio legalizado en Estados Unidos, este artículo…