Más de cuatro décadas después de que las clases de ruso formaran parte del sistema educativo cubano, el idioma regresa a la televisión nacional con un curso especial. Este programa, titulado “Ruso por televisión”, es una iniciativa conjunta entre la Universidad de La Habana, el Instituto Estatal de Lengua Rusa A.S. Pushkin y la Televisión Cubana.
El objetivo es ofrecer a la población la posibilidad de aprender este idioma sin necesidad de acceso a internet o clases presenciales, reviviendo una estrategia educativa que fue popular en la década de 1970 y 1980.
Indice
¿Por qué vuelve el ruso a la TV cubana?
El resurgimiento del idioma ruso en Cuba no es un hecho aislado. En los últimos años, la cooperación educativa entre La Habana y Moscú ha aumentado significativamente. Además de estas teleclases, se han implementado programas de enseñanza del ruso en universidades cubanas, y se han firmado acuerdos bilaterales para el intercambio de docentes.
Según Elizaveta Golovaja, profesora del Instituto Pushkin, todas las lecciones ya han sido grabadas y están listas para su estreno. Aunque aún no se ha confirmado una fecha exacta, se espera que el programa se transmita en la televisión cubana en las próximas semanas.
Un idioma con pasado y futuro en Cuba
Durante la alianza entre Cuba y la extinta Unión Soviética, el ruso fue una lengua ampliamente enseñada en la isla. Miles de estudiantes cubanos viajaron a la URSS con becas para realizar estudios superiores, mientras que en Cuba se ofrecían clases de ruso en escuelas secundarias y universidades.
Sin embargo, tras la disolución de la URSS en 1991, el interés por el idioma cayó drásticamente. En la actualidad, con la reactivación de los lazos políticos y económicos entre Cuba y Rusia, se ha reintroducido su enseñanza en diferentes niveles académicos y ahora también en los hogares a través de la televisión.
¿Cómo funcionará “Ruso por televisión”?
El curso “Ruso por televisión” ha sido diseñado por especialistas en enseñanza del idioma y contará con clases progresivas para principiantes. Algunas de las características del programa son:
- Clases didácticas con apoyo audiovisual.
- Pronunciación y gramática básica para facilitar el aprendizaje.
- Enfoque en el uso cotidiano del idioma.
- Material complementario que podría ser distribuido en plataformas digitales o educativas.
El programa busca llegar a todas las edades y a cualquier persona interesada en aprender la lengua, sin importar su nivel de escolaridad.
Impacto de esta iniciativa en la población cubana
El regreso del ruso a la televisión ha generado diversas reacciones en la sociedad cubana. Para algunos, representa una oportunidad para aprender un nuevo idioma, lo que podría abrir puertas laborales en sectores como el turismo y la cooperación internacional. Otros, en cambio, ven en esta iniciativa una señal del creciente acercamiento entre Cuba y Rusia, en un contexto donde la isla busca fortalecer relaciones estratégicas con aliados fuera del ámbito occidental.
Por otro lado, el aumento del turismo ruso en Cuba ha sido un factor determinante para la revitalización del idioma. Cada año, miles de visitantes de Rusia llegan a la isla, y contar con personal capacitado en su lengua materna puede ser clave para mejorar la experiencia turística y fomentar el comercio.
El regreso de las clases de ruso a la televisión cubana es un reflejo del fortalecimiento de los lazos entre Cuba y Rusia, así como de la necesidad de diversificar las oportunidades educativas en la isla. Con la implementación de “Ruso por televisión”, el idioma que alguna vez fue una parte esencial de la educación cubana, vuelve a estar al alcance de toda la población.
Queda por verse cuál será la aceptación de esta iniciativa y cuántos cubanos aprovecharán la oportunidad de aprender ruso desde sus hogares. Mientras tanto, este nuevo capítulo en la educación televisada de la isla abre la puerta a una mayor integración cultural y económica entre ambas naciones.
Preguntas frecuentes (FAQ)
Aún no se ha confirmado una fecha exacta, pero las clases ya han sido grabadas y se espera que su transmisión comience en las próximas semanas.
El programa es una iniciativa conjunta de la Universidad de La Habana, el Instituto Estatal de Lengua Rusa A.S. Pushkin y la Televisión Cubana.
Por el momento, el curso se transmitirá únicamente por televisión. Sin embargo, es posible que en el futuro se ofrezcan materiales adicionales en plataformas digitales.
El curso está diseñado para principiantes y se enfoca en aspectos básicos del idioma, como pronunciación, gramática y frases de uso cotidiano.
El creciente acercamiento entre Cuba y Rusia, así como el aumento del turismo ruso en la isla, han impulsado iniciativas para reintroducir la enseñanza del idioma en diferentes niveles educativos.
TE RECOMENDAMOS:
✅Para Recibir TODAS las Noticias GRATIS 👉Síguenos desde Aquí