Noticias de Cuba

Virus del Oropouche Continúa en Aumento en Cuba: Doctor Durán se Pronuncia

Aunque algunos titulares hablen con frecuencia del virus del Oropouche, es mínima la percepción de su magnitud en la Isla. Mientras las autoridades en los territorios actúan con tibieza frente a la problemática, el virus se expande ya por la inmensa mayoría del territorio nacional. Datos revelados por el reconocido doctor Francisco Durán así lo manifiestan. 

¿En cuántas provincias y municipios se ha detectado el virus del Oropouche? ¿Qué se está haciendo para frenarlo? Conoce las respuestas a estas y otras interrogantes en este artículo que D-Cuba prepara para ti. 

Hace apenas una semana las instituciones de salud apuntaban que el virus del Oropouche, también conocido como OROX, estaba presente en 9 provincias: Santiago de Cuba, Cienfuegos, Matanzas, Villa Clara, Ciego de Ávila, Mayabeque, Holguín, Sancti Spíritus y Guantánamo.

Ya hoy, según informa el doctor Francisco Durán, Director Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), el virus se encuentra presente en 12 provincias y 39 municipios de la Mayor de las Antillas. 

Lo peor es que el dato vuelto noticia este 3 de junio, constituye algo desfasado en el tiempo para los pobladores de varios municipios de Cuba. Numerosos cubanos contactados señalan que en sus localidades era ampliamente conocida la crítica situación de salud pública, con muchas personas enfermas, y aún desde las dependencias del MINSAP no se había declarado la presencia del OROX.

Aunque el virus del Oropouche, según los especialistas cubanos, no tiende a provocar cuadros complejos de salud, ni casos graves o muertes como sí lo hace el dengue, la alta incidencia constituye una preocupación contante en la ciudadanía. 

La enfermedad es trasmitida por la picadura del mosquito Culex, muy común en la Isla, y pocas acciones se llevan a cabo para acabar con el que se ha convertido en un serio conflicto epidemiológico. 

Durán, como personalidad pública asociada a un ministerio cubano, en sus declaraciones solo le queda hacer un llamado masivo:

La población tiene que resolver el problema en casa y en el trabajo. (…) Es tu patio, tú tienes que hacerlo, igual que en los centros de trabajo. Cualquier acumulación de agua, incluso en una chapita de botella, puede producir un criadero de mosquitos, más en épocas de calor y lluvias intensas como ahora. También hay que estar al tanto del agua de las mascotas, lavar los recipientes, cambiar el agua frecuentemente.

fueron sus palabras.

TE RECOMENDAMOS:

Michel Díaz

Graduado de Comunicación Social en la Universidad de Oriente en 2019, y enamorado del periodismo digital desde siempre.

Recent Posts

Desde Hoy Puedes Reservar Turno en el Banco sin Salir de Casa: Aquí te Contamos Cómo

Con el objetivo de disminuir las colas en las sucursales bancarias e impulsar el avance…

3 hours ago

Cuba se Asocia a la World Boxing para Participar en las Próximas Olimpiadas

Por problemas de gobernanza e integridad, el Comité Olímpico Internacional (COI) culminó sus relaciones profesionales…

4 hours ago

Último Aviso: Si No Haces Esto Perderás tu Oportunidad de Obtener la Ciudadanía Española

Un importante anuncio sobre el sistema de solicitud de citas, para aquellas personas que solicitan…

5 hours ago

Empresa Internacional Encuentra Petróleo de Mejor Calidad en Cuba

Una compañía asutraliana opera en Cuba exploración petrolera a riesgo, en la provincia de Matanzas,…

6 hours ago

Última Hora: Llega a Cuba Cargamento de Gas Licuado ¿Dónde Comenzará la Venta?

En las últimas horas en Cuba es noticia la llegada de un barco cargado con…

8 hours ago

Apagones Sin Fin y Escasez de Alimentos Provocan Nuevas Protestas en Cuba

La noche se volvió escenario de gritos, cacerolas y exigencias. En diversas provincias de Cuba,…

9 hours ago