Noticias de Última Hora

¡Ya es Oficial! Topan Precios de Productos de Alta Demanda en Cuba

En un contexto de crisis económica en Cuba, el Ministerio de Finanzas y Precios ha tomado una medida trascendental. A partir de ahora, los precios de varios productos de alta demanda serán controlados para garantizar su accesibilidad. Esta decisión, anunciada a través de la Resolución 225/2024 publicada en la Gaceta Oficial de la República de Cuba, busca mitigar el impacto económico en la población ante el creciente costo de vida.

La Resolución 225/2024, firmada por el Ministro de Finanzas y Precios, Vladimir Regueiro Ale, establece la exoneración del pago del Impuesto Aduanero para la importación de ciertos productos esenciales. Esta medida incluye alimentos y artículos de higiene básicos, que ahora tendrán precios minoristas máximos fijados por el gobierno.

Productos y precios establecidos

Según el Anexo Único de la resolución, los productos que verán sus precios controlados incluyen:

  • Pollo troceado: 680 CUP por kilogramo
  • Aceites comestibles (excepto de oliva): 990 CUP por litro
  • Leche en polvo: 1,675 CUP por kilogramo
  • Pastas alimenticias: 835 CUP por kilogramo
  • Salchichas: 1,045 CUP por kilogramo
  • Detergente en polvo: 630 CUP por kilogramo

Estos productos han sido seleccionados por su alta demanda y su impacto en la canasta básica del cubano promedio. La medida también establece que los precios minoristas no deben exceder el 30% de margen de ganancia sobre los costos y gastos, lo que asegura que los productos se mantengan accesibles para la mayoría de la población.

La razón detrás de la medida

La justificación detrás de esta resolución radica en la necesidad de contener los niveles de precios de productos de alto impacto en la población, en medio de las actuales condiciones económicas del país. 

El Ministerio de Finanzas y Precios, en coordinación con los Ministerios del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera y de Comercio Interior, se encargará de observar y ajustar periódicamente los precios de importación y minoristas de estas mercancías. Esta vigilancia continua es crucial para adaptar las políticas a las condiciones cambiantes del mercado y asegurar su efectividad a largo plazo.

Para más información, consulta la Gaceta Oficial No. 61 (ordinaria), julio de 2024 la cual es accesible desde este enlace.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

Renueva Tu Contrato de Gas Manufacturado en La Habana por Cinco Años: ¿Cómo y Dónde Hacerlo?

Desde hace unos días, todos los clientes que reciben gas manufacturado en La Habana están…

16 minutes ago

Celia Cruz Recibe Emotivo Homenaje en España: El Público No Pudo Contener las Lágrimas

Hace solo unos días a la icónica cantante cubana Celia Cruz le fue conferido un…

54 minutes ago

Nuevo Accidente en Carretera de Cuba: ¿Qué Provocó el Vuelco de Esta Camioneta?

Un accidente con saldo de varios lesionados se reportó en central provincia cubana, en la…

2 hours ago

Nuevo Censo en La Habana: Así Puedes Obtener Gasolina para tu Planta Eléctrica

La situación energética en Cuba es en extremo compleja y el desastre persiste en el…

4 hours ago

Calendario de Pagos del Seguro Social en Abril 2025: ¿Quiénes Recibirán Depósitos Adicionales?

La Administración del Seguro Social (SSA) ha preparado su calendario de pagos correspondiente al mes…

18 hours ago

¿Sabotaje en Pinar del Río? Hechos Vandálicos Dejan sin Agua a Miles de Cubanos

Los problemas con el abasto de agua son recurrentes en toda Cuba. Hay zonas con…

19 hours ago