Noticias de Última Hora

Cuba en Máxima Alerta: Temporada Ciclónica Amenaza con Fuerza

La isla caribeña de Cuba se encuentra en máxima alerta debido a la proyección de una temporada ciclónica extremadamente activa, lo que plantea serios retos tanto para la población como para las autoridades. ¿Qué medidas están tomando para mitigar los riesgos y cómo afectan estas acciones al día a día de los cubanos?

Contexto de la Temporada Ciclónica en Cuba

De acuerdo con las previsiones, la temporada ciclónica que se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre, se espera que sea lluviosa con acumulados por encima de la media en todas las regiones del país. Con una probabilidad del 80% de ser impactada por un huracán, Cuba no puede permitirse ningún margen de error en su estrategia preventiva.

Medidas Preventivas y Preparativos

El Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil (Emndc) ha intensificado las preparaciones, destacando la necesidad de:

  1. Preparación de Estructuras de Dirección y Población: Incrementar la preparación de los órganos y estructuras de dirección, así como la concienciación y preparación de la población.
  2. Sistemas de Alerta Temprana: Garantizar la disponibilidad y eficacia de los sistemas de alerta temprana, esenciales para monitorear áreas de inundación en zonas bajas y de mal drenaje.
  3. Mantenimiento y Limpieza: Incrementar la limpieza de los cauces de los ríos y el mantenimiento de las obras de protección contra inundaciones fluviales y costeras.

Aspectos Técnicos y Logísticos

El primer coronel Luis Macareño, segundo jefe del Emndc, ha subrayado la importancia de revisar y certificar los grupos electrógenos de emergencia, así como asegurar la disponibilidad técnica y el control de micropresas. Otros puntos clave incluyen:

  • Mantenimiento de Sistemas de Aterramiento: Protecciones ante descargas eléctricas y medidas de protección en instalaciones con motores eléctricos.
  • Protección de Recursos: Acciones para proteger recursos en grandes almacenes.
  • Suministro y Distribución: Asegurar la recolección, almacenamiento y distribución de producciones agropecuarias, la canasta básica y productos químicos para el tratamiento del agua.

Impacto en la Salud y Vigilancia Epidemiológica

Las autoridades han puesto especial énfasis en el aseguramiento de los servicios primarios de salud y en el sistema de vigilancia epidemiológica, con atención particular a las enfermedades asociadas a la temporada de lluvias. El objetivo es minimizar los efectos adversos que podrían amplificarse debido a las intensas lluvias previstas.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

¿Qué Pasa con el Arroz el Aceite y el Azúcar? Actualización de la Canasta Básica en Cuba

En varias provincias de Cuba se distribuyen productos correspondientes a la canasta básica familiar normada.…

37 minutes ago

“Cuando No Llegan Se Pasan”: Cubanos Critican Medida de Transconsul S.A.

En tiempos de constante flujo migratorio desde Cuba hacia otras naciones, la obtención de documentos…

2 hours ago

Vuelos Cuba – Panamá: Programación Actualizada para Abril 2025

¿Planeas volar entre Cuba y Panamá este Abril de 2025? La programación de vuelos entre…

3 hours ago

Extienden Fecha Límite Para Actualizar Proyectos de Cuentapropistas en Cuba: Evita Sanciones

El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MITSS) de Cuba, en conjunto con el Instituto…

5 hours ago

Intentó Entrar Droga a Cuba Oculta en Champú y Así lo Detectaron

La Aduana General de Cuba actuó frente a un nuevo intento de introducción de droga…

6 hours ago

Déficit Récord de Electricidad en Cuba: UNE Confirma Apagones Todo el Día

Este miércoles, los cubanos enfrentan nuevamente un panorama sombrío en materia energética. La Unión Eléctrica…

6 hours ago