La isla caribeña de Cuba se encuentra en máxima alerta debido a la proyección de una temporada ciclónica extremadamente activa, lo que plantea serios retos tanto para la población como para las autoridades. ¿Qué medidas están tomando para mitigar los riesgos y cómo afectan estas acciones al día a día de los cubanos?
Indice
De acuerdo con las previsiones, la temporada ciclónica que se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre, se espera que sea lluviosa con acumulados por encima de la media en todas las regiones del país. Con una probabilidad del 80% de ser impactada por un huracán, Cuba no puede permitirse ningún margen de error en su estrategia preventiva.
El Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil (Emndc) ha intensificado las preparaciones, destacando la necesidad de:
El primer coronel Luis Macareño, segundo jefe del Emndc, ha subrayado la importancia de revisar y certificar los grupos electrógenos de emergencia, así como asegurar la disponibilidad técnica y el control de micropresas. Otros puntos clave incluyen:
Las autoridades han puesto especial énfasis en el aseguramiento de los servicios primarios de salud y en el sistema de vigilancia epidemiológica, con atención particular a las enfermedades asociadas a la temporada de lluvias. El objetivo es minimizar los efectos adversos que podrían amplificarse debido a las intensas lluvias previstas.
TE RECOMENDAMOS:
En varias provincias de Cuba se distribuyen productos correspondientes a la canasta básica familiar normada.…
En tiempos de constante flujo migratorio desde Cuba hacia otras naciones, la obtención de documentos…
¿Planeas volar entre Cuba y Panamá este Abril de 2025? La programación de vuelos entre…
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MITSS) de Cuba, en conjunto con el Instituto…
La Aduana General de Cuba actuó frente a un nuevo intento de introducción de droga…
Este miércoles, los cubanos enfrentan nuevamente un panorama sombrío en materia energética. La Unión Eléctrica…