Este fin de semana, Cuba experimentará un notable aumento en las lluvias, lo que marcará un cambio en el clima habitual. Si deseas conocer todos los detalles lee este artículo de D-Cuba.
Según varias fuentes oficiales desde el viernes (2 de mayo), se previó un incremento progresivo en la actividad de las lluvias, que se intensificará durante el sábado y el domingo.
Los expertos instan a tener en cuenta que algunas tormentas eléctricas podrían ser fuertes y de movimiento lento, lo que provocaría acumulaciones de agua significativas en ciertas áreas de la isla mayor de las Antillas.
Igualmente, consideran que este fenómeno es típico de la temporada, donde los aguaceros suelen concentrarse en las horas de la tarde, aprovechando el calor del día, especialmente en las regiones del interior y del sur de Cuba.
Algunos de los elementos climáticos a tener en cuenta durante este fin de semana en la isla caribeña son los siguientes:
Los especialistas precisan que las lluvias serán más abundantes durante la tarde, coincidiendo con el horario de las temperaturas más altas y con algunos factores locales.
En cuanto a las regiones donde pudieran ocurrir más precipitaciones se pudo conocer que son las del interior y el sur de toda la geografía de la isla mayor de las Antillas.
Aunque no se espera que estos días sean completamente lluviosos, sí se anticipa que las tormentas y los aguaceros formarán parte del panorama que vivirán los cubanos de la isla.
Es recomendable que los residentes y visitantes se preparen para estas condiciones climáticas, manteniendo precauciones ante posibles inundaciones locales, por lo que, a prepararse para un fin de semana con un clima variable y lluvias que refrescarán el ambiente.
Indice
El Instituto de Meteorología de Cuba (Insmet) prevé que exista una alta probabilidad de lluvias durante la tarde en las regiones del centro y oriente, acompañadas de algunas tormentas eléctricas.
Mientras para la región del occidente del país pudieran ocurrir chubascos de forma aislada.
En cuanto a las temperaturas, las mínimas oscilarán entre 20 y 23 grados Celsius (°C), mientras que las máximas alcanzarán valores que van desde los 30 hasta los 34 °C.
El viento, en la mañana en las zonas occidental y central soplará del este al sureste, con velocidades de entre 10 y 25 km/h, y en la tarde se prevén brisas provenientes del mar.
En la región del oriente de la isla caribeña, los vientos se presentarán de forma variable y de poca intensidad.
En cuanto a las condiciones del mar, se anticipa la ocurrencia de oleaje en el extremo norte oriental, mientras que en el resto de las costas el oleaje será moderado o bajo.
Especialistas de meteorología advierten sobre la alta probabilidad de tormentas eléctricas hoy en el país. Las localidades con mayores riesgos son La Habana, Mayabeque, Matanzas, provincias del Centro y Oriente.
El horario de más posibilidades de ocurrencia de estas descargas eléctricas es de 1:00 p.m. hasta las 8:00 p.m. Aunque se consideran de bajo peligro para la vida, recomiendan los expertos tomar precauciones en este sentido.
TE RECOMENDAMOS:
El espectáculo que narra la historia de la insigne agrupación cubana Buena Vista Social Club…
Si resides en Miami y andas en busca de trabajo, has llegado al sitio correcto.…
La cuenta regresiva ha comenzado para miles de jóvenes cubanos que enfrentarán, en mayo de…
Este viernes ha estado marcado por dos movimientos telúricos de interés en la región de…
Por sus características geográficas y el protagonismo que tuvo durante la invasión de Estados Unidos…
A partir de este 1º de mayo de 2025, los visitantes internacionales que lleguen a…