Muchos cubanos que llegan a Estados Unidos con títulos universitarios de su país se enfrentan a un desafío frustrante: sus credenciales académicas no son reconocidas automáticamente. Esto significa que, aunque cuenten con años de formación y experiencia profesional, deben empezar desde cero o aceptar trabajos por debajo de su calificación.
Pero la buena noticia es que sí es posible validar y legalizar tu título cubano en EE.UU.. El proceso puede parecer complejo al principio, pero con la orientación adecuada, se vuelve totalmente realizable.
En este artículo te explicamos paso a paso cómo hacerlo, desde los trámites en Cuba hasta la evaluación académica en EE.UU., incluyendo agencias recomendadas, costos aproximados y consejos útiles. Si eres médico, ingeniero, abogado, maestro o simplemente quieres continuar tus estudios, esta guía es para ti.
Indice
Cuando hablamos de usar un título universitario obtenido en Cuba dentro de Estados Unidos, es esencial entender que no basta con tener el diploma en la mano. El sistema estadounidense no reconoce automáticamente los estudios extranjeros, por lo que se requiere un proceso formal de evaluación o validación académica.
Aunque a menudo se usan como sinónimos, estos términos tienen diferencias clave:
Estados Unidos posee un sistema educativo y profesional descentralizado. Por tanto, antes de acceder a estudios de posgrado, trabajos cualificados o licencias profesionales, las instituciones estadounidenses exigen verificar la equivalencia y autenticidad de los estudios realizados en el exterior.
Validar tu título te permite:
El proceso para legalizar y validar un título universitario cubano en EE.UU. se compone de varios pasos que involucran tanto trámites en Cuba como gestiones en territorio estadounidense. A continuación, te explicamos cada etapa con detalle para que sepas exactamente qué hacer y qué documentos necesitas.
Lo primero que necesitas son tus documentos académicos oficiales, entre ellos:
¿No estás en Cuba? Puedes autorizar a un familiar mediante una carta legalizada para que haga la gestión en tu nombre y recoja los documentos en tu universidad o el Ministerio de Educación Superior (MES).
Este paso es crucial para que tus documentos tengan validez fuera del país. El proceso incluye:
Legalización por el MES (Ministerio de Educación Superior), quien certifica que el título fue emitido por una institución oficial.
Legalización por el MINREX (Ministerio de Relaciones Exteriores), quien autentica la firma del MES para que sea reconocida internacionalmente.
Este trámite puede demorar varias semanas. En algunos casos puede gestionarse a través de terceros o agencias especializadas.
En EE.UU., toda la documentación académica debe estar en inglés. No se aceptan traducciones informales.
Lo ideal es usar un traductor certificado por la ATA (American Translators Association) o por la misma agencia evaluadora, muchas de las cuales ofrecen el servicio por un costo adicional.
En EE.UU., existen más de 20 agencias autorizadas que realizan evaluaciones de credenciales académicas extranjeras. Estas agencias revisan tus documentos y emiten un informe con la equivalencia aproximada de tu título dentro del sistema educativo estadounidense.
Las dos principales asociaciones que agrupan agencias confiables son:
Cada agencia tiene sus propios requisitos. Generalmente te pedirán:
Algunas agencias como WES (World Education Services) permiten que la universidad en Cuba les envíe los documentos directamente, sin necesidad de que pasen por tus manos.
El informe que recibirás indicará, por ejemplo, que tu licenciatura cubana en Derecho equivale a un “Bachelor’s Degree in Law” en EE.UU. Este documento es esencial para:
Presentarlo en universidades Adjuntarlo en solicitudes de empleo Enviarlo a juntas estatales de licenciamiento
Una vez que tengas tus documentos listos y traducidos, deberás elegir una agencia que se encargue de evaluar tu título cubano y emitir un informe de equivalencia. No todas las agencias son iguales, y escoger la adecuada puede ahorrarte tiempo, dinero y frustraciones.
Las agencias evaluadoras comparan tu formación académica en Cuba con los estándares del sistema educativo estadounidense. Su informe indicará a qué nivel de estudios equivale tu título (por ejemplo, Bachelor’s, Master’s o Associate Degree), lo que te permitirá continuar estudios o buscar empleo acorde a tu nivel.
Importante: Estas agencias no emiten licencias profesionales ni otorgan títulos nuevos, solo hacen un análisis técnico de equivalencia académica.
En EE.UU., las agencias de evaluación más reconocidas pertenecen a estas dos organizaciones:
NACES – naces.org accesible desde este enlace
National Association of Credential Evaluation Services
Es la red más usada y confiable por universidades, empleadores y entidades gubernamentales.
AICE – aice-eval.org accesible desde este enlace.
Association of International Credential Evaluators
Tiene un enfoque riguroso y es aceptada por muchas instituciones educativas.
Aquí te presento algunas de las más utilizadas por cubanos y latinos en general:
1. WES – World Education Services
2. Josef Silny & Associates
3. SpanTran Evaluation
4. ECE – Educational Credential Evaluators
5. IERF – International Education Research Foundation
Antes de decidir, considera:
Consejo: Revisa en la web de la universidad o empleador si aceptan informes de una agencia en particular. Algunas instituciones exigen usar exclusivamente miembros de NACES o AICE.
Cada persona tiene un objetivo distinto al momento de validar su título cubano en Estados Unidos. No es lo mismo querer trabajar como ingeniero que continuar una maestría o ejercer como médico. Aquí detallamos los escenarios más comunes y qué debes hacer en cada uno.
Muchos cubanos desean insertarse en el mercado laboral estadounidense en su área de formación. En este caso:
Ejemplo real: Un ingeniero civil cubano puede obtener un informe que lo califique como “Bachelor of Science in Civil Engineering” y usarlo para postular a empleos técnicos mientras avanza en licencias.
Las universidades en EE.UU. requieren equivalencia académica para admitir estudiantes con títulos extranjeros:
Consejo: Algunas universidades comunitarias (community colleges) ofrecen apoyo para revalidar estudios y construir un camino académico gradual en EE.UU.
Este es el caso más complejo, pero no imposible. Profesiones como médico, enfermero, abogado, psicólogo o maestro están reguladas por juntas estatales y requieren licencias especiales. Ejemplos a continuación:
Recomendación: Visita el sitio web de la licensing board del estado donde deseas ejercer. Las reglas cambian de un estado a otro.
En este caso, puedes usar la evaluación parcial de tus estudios para:
Dato útil: Algunas agencias evaluadoras aceptan planes de estudio incompletos y pueden emitir un informe indicando los créditos acumulados.
Una vez que obtienes la evaluación de tu título cubano, cada estado en EE.UU. puede tener requisitos adicionales para que puedas ejercer tu profesión. Esto aplica especialmente a trabajos regulados por juntas estatales o cuando se requiere una licencia profesional.
En Estados Unidos, muchas profesiones están supervisadas a nivel estatal, no federal. Eso significa que los requisitos para ejercer como maestro, ingeniero, enfermero, abogado o terapeuta pueden cambiar de un estado a otro. Por eso, es fundamental que investigues las condiciones en el lugar donde planeas trabajar o estudiar.
Muy frecuentado por cubanos. Exige validación del título con agencias reconocidas (NACES). Para educación y salud, hay que pasar exámenes estatales adicionales.
Web útil: Florida Department of Education
Las licencias para profesiones como docencia y salud se tramitan con juntas estatales específicas. Algunos colleges ofrecen programas de transición para validar credenciales extranjeras.
Web útil: Texas Education Agency
Estado flexible en algunos casos, especialmente para abogados. Permite presentar el Bar Exam con un título extranjero y un LLM.
Web útil: New York State Education Department
California
Muy estricto para algunas profesiones como psicología y educación. A veces requiere hacer cursos locales o tomar equivalencias.
Web útil: California Department of Consumer Affairs
Consejo práctico: Guarda todos los documentos originales, las traducciones y los informes escaneados en formato digital. Esto te permitirá reenviarlos fácilmente a cada organismo estatal cuando te los soliciten.
Validar tu título cubano en Estados Unidos puede ser un proceso técnico, burocrático y a veces estresante. Pero con una buena estrategia, puedes ahorrar tiempo, dinero y evitar errores comunes que retrasan el trámite. Aquí te compartimos consejos esenciales:
Antes de pagar cualquier evaluación, asegúrate de que la agencia pertenezca a:
Evita agencias no reconocidas, ya que universidades, empleadores o juntas estatales podrían rechazar tu informe.
Escanea y guarda en la nube (Google Drive, Dropbox o USB):
Esto te evitará repetir trámites costosos si pierdes documentos o los necesitas en otro estado.
Hay personas o “gestores” que prometen trámites rápidos a cambio de sumas elevadas. Asegúrate de:
Aunque el idioma no es un requisito directo para validar tu título, muchas universidades o empleadores lo exigirán después. Comienza a prepararte con:
Tip: Algunas agencias o universidades te permiten enviar los documentos y recibir respuesta en español, pero no siempre.
Aunque el proceso puede costar entre $150 y $400 USD, recuerda que es una inversión a largo plazo. Validar tu título puede darte acceso a:
Frase clave: Tu conocimiento ya lo tienes, lo único que necesitas es validarlo ante el sistema.
Nada genera más confianza que conocer casos reales de personas que ya atravesaron el proceso. Escuchar sus historias permite ver que sí es posible ejercer tu profesión en EE.UU., incluso si comenzaste desde cero. A continuación, compartimos un caso ejemplar y consejos directos desde la experiencia.
En un video publicado en YouTube, Carla Soriano, una ingeniera civil latinoamericana (con experiencia aplicable a cubanos), cuenta cómo logró revalidar su título y ejercer en su área profesional en Estados Unidos.
“Yo también pensé que tendría que empezar de cero, pero evalué mis grados académicos y hoy trabajo como ingeniero estructural en Los Ángeles.”
Resumen de su proceso:
Consejo de Carla: “El primer paso es obtener tus documentos. No esperes más. Incluso si crees que es tarde, empieza ahora.”
Otro caso frecuente es el de profesionales de la salud. Un médico cubano en Miami relata:
“Validé mi título con Josef Silny, luego inicié el proceso para rendir el USMLE. Lleva tiempo, pero ya trabajo como asistente médico mientras me preparo.”
Una maestra de primaria cuenta cómo validó su título y lo usó para aplicar a un programa puente en Texas:
“Con mi título validado por SpanTran, pude inscribirme en un programa estatal que me permitió obtener licencia para enseñar.”
Moraleja común en todos los casos: No esperes tener todo perfecto. Empieza por el primer paso. Busca apoyo en tu comunidad o en línea. Validar tu título abre puertas reales, incluso si lleva tiempo.
Es posible que algunos cubanos se enfrenten a barreras al intentar validar su título universitario: pérdida de documentos, universidades cerradas, falta de recursos, o simplemente carreras que no tienen equivalencia directa en EE.UU.
Pero eso no significa que todo esté perdido. Existen alternativas válidas para reconvertirse profesionalmente, aprovechar lo que ya sabes y construir un nuevo camino.
Aunque no puedas ejercer directamente tu profesión, puedes usar tus conocimientos como base para continuar estudios en EE.UU. Algunas opciones:
Tu experiencia universitaria en Cuba te da ventajas comparativas. Puedes redirigirte a campos afines donde no se exija validación completa del título:
Ejemplo: Un abogado cubano puede tomar un certificado en traducción jurídica o un LLM y reorientar su carrera en menos tiempo.
Muchos empleadores en EE.UU. valoran la experiencia combinada con cursos locales. Puedes hacer:
Si tienes conocimientos técnicos o habilidades específicas (por ejemplo, diseño gráfico, contabilidad, reparación de equipos, cocina), puedes:
Recuerda: Validar tu título no es el único camino hacia el éxito. Tu formación sigue siendo valiosa aunque el sistema no la reconozca de inmediato.
Aquí respondemos las dudas más comunes que enfrentan los cubanos que desean validar sus títulos universitarios en EE.UU. Esta sección te ayudará a resolver inquietudes rápidamente y orientar mejor tus próximos pasos.
Los costos varían según la agencia, pero en promedio debes considerar:
Evaluación académica: entre $100 y $300 USD
Traducción oficial: $30 a $100 USD por documento (si no está incluida)
Legalización en Cuba: puede costar entre $150 y $400 USD, según el gestor o entidad
Consejo: Algunas agencias ofrecen paquetes con traducción incluida.
Depende de varios factores:
Legalización en Cuba: 4 a 8 semanas
Traducción y envío de documentos: 1 a 2 semanas
Evaluación por parte de la agencia: 2 a 4 semanas
Tiempo estimado total: de 1.5 a 3 meses, si tienes todos los documentos listos.
Sí, muchos cubanos realizan todo el proceso desde Estados Unidos. Puedes:
Autorizar a un familiar para obtener los documentos en Cuba
Gestionar traducciones e interacciones con la agencia desde EE.UU.
Enviar los documentos por mensajería internacional o directamente desde la universidad
En ese caso:
Debes solicitar copias certificadas en la universidad cubana
Si ya no tienes contacto con la universidad, podrías necesitar asistencia de un abogado o gestor especializado
Algunas agencias aceptan certificaciones parciales, pero no es lo ideal
Las más utilizadas por la comunidad cubana y latina son:
WES (ideal para estudios universitarios)
Josef Silny & Associates (muy usada en Florida)
SpanTran (flexible y con opciones para universidades específicas)
ECE e IERF (ampliamente aceptadas)
Revisa siempre que la agencia esté afiliada a NACES o AICE.
TE RECOMENDAMOS:
Llegar a México desde Cuba puede ser una experiencia tan emocionante como desafiante. Nuevos acentos,…
Desde hace algunos años el Gobierno de Cuba está enfrascado en un proceso que decidieron…
Para miles de cubanos que emigran o planean emigrar a Estados Unidos, el primer gran…
Cada año, miles de cubanos llegan a España con la esperanza de construir un futuro…
El costo de la vida en Estados Unidos está marcado, en estos momentos, por el…
Desde que se flexibilizaron ciertas políticas migratorias en Estados Unidos, durante la administración del ex…