En la ciudad de Cabaiguán, Sancti Spíritus, como parte de una ofensiva contra los precios abusivos y especulativos, se han impuesto cerca de 40 multas a propietarios de mipymes por infringir las tarifas minoristas máximas aprobadas. Pero, ¿Qué estaban haciendo exactamente estos empresarios para recibir tales sanciones?
Desde que se emitió la Resolución 225 en 2024, que establece tarifas minoristas máximas para productos de alta demanda, se ha observado un fenómeno preocupante: productos básicos como el pollo, el aceite, las pastas alimenticias, las salchichas, la leche y el detergente en polvo han desaparecido misteriosamente de los estantes de ciertos puntos de venta.
Este problema, exacerbado por un contexto inflacionario y la escasez de oferta, ha llevado a los inspectores a tomar medidas para frenar las prácticas especulativas.
El pollo, en particular, se ha convertido en un bien escaso, oculto deliberadamente por algunos dueños de negocios para manipular el mercado. Según registros de la Dirección Integral de Inspección, se han descubierto expendios forzosos de pollo y salchichas que habían sido ocultados a los consumidores.
Además, algunos empresarios privados, a pesar de haber sido informados previamente sobre las nuevas regulaciones, continúan ignorando las normas estipuladas. Alegan que los precios concertados les generan pérdidas, aunque la Resolución 225 les permite importar productos sin aranceles aduaneros y beneficiarse con un margen de ganancia de hasta un 30%.
Las multas, que ascienden a más de 113,000 pesos, no parecen ser suficientes para disuadir a todos los infractores. Mientras tanto, las tiendas en Moneda Libremente Convertible también presentan precios elevados, complicando aún más la situación para los consumidores.
La situación en Cabaiguán es un reflejo de los desafíos más amplios que enfrenta Cuba en su lucha contra la inflación y la escasez. La esperanza es que las medidas de control de precios y las sanciones impuestas ayuden a estabilizar el mercado y proteger a los consumidores de prácticas comerciales desleales.
Mientras tanto, los cubanos siguen buscando desesperadamente productos básicos para sus hogares, esperando que las autoridades logren poner orden en medio del caos económico.
TE RECOMENDAMOS:
La tranquilidad del fin de semana en los Cayos de Florida se vio interrumpida por…
Pese a que la política de Trump busca aniquilar los programas asistenciales económicos que afecten…
El cubano Jhoen Lefont tiene planeado intentar otro récord mundial el próximo sábado. Para conocer…
Desde que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, asumiera su mandato el pasado…
Un cambio significativo marca el panorama de las telecomunicaciones en Cuba: ETECSA ha recibido una…
Entre 2022 y 2024, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) adjudicó más…