Una nueva ola de incertidumbre golpea a miles de cubanos que ingresaron a Estados Unidos mediante el programa CBP One, luego de que el gobierno estadounidense comenzara a revocar el estatus de “parole” otorgado a través de esta vía.
La medida ha generado alarma entre quienes, hasta ahora, se encontraban legalmente en el país, con permisos para residir y trabajar.
Indice
¿Qué está ocurriendo con los cubanos que usaron CBP One?
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha notificado a varios ciudadanos cubanos que su estatus de “parole” ha sido cancelado.
Estos migrantes recibieron correos electrónicos oficiales advirtiendo que deben abandonar el país de inmediato, so pena de enfrentar consecuencias legales, sanciones civiles o incluso la deportación forzosa.
Las revocaciones afectan directamente a personas que habían ingresado legalmente mediante citas programadas en la aplicación CBP One, diseñada originalmente por la administración Biden para gestionar la entrada humanitaria de migrantes de países como Cuba, Haití, Venezuela y Nicaragua.
Fin del programa CBP One y endurecimiento de políticas
Aunque el programa fue creado para ordenar el flujo migratorio y evitar cruces irregulares, la administración actual ha comenzado a desmantelar este mecanismo, aludiendo a razones de seguridad y a un presunto uso indebido del sistema.
Según reportes, los afectados podrían superar los miles de casos en todo el territorio estadounidense. Muchos de ellos ya habían obtenido permisos de trabajo, iniciado trámites de asilo e incluso establecido su vida familiar y laboral en ciudades como Miami, Houston y Nueva York.
¿Qué recomiendan los abogados de inmigración?
Expertos legales consultados por medios como Directorio Cubano y Periódico Cubano coinciden en que los afectados deben buscar asesoría legal de inmediato.
Aunque las revocaciones han sido comunicadas oficialmente, aún existen opciones legales como:
- Solicitar un ajuste de estatus migratorio.
- Iniciar un proceso de asilo, si aplica.
- Presentar una apelación o moción ante las autoridades migratorias.
- La clave está en actuar con rapidez y no ignorar las notificaciones recibidas por el DHS.
- Impacto directo en la comunidad cubana
La cancelación del parole no solo implica la pérdida del permiso de permanencia legal, sino también la anulación automática del permiso de trabajo, dejando a muchos cubanos en un limbo legal y económico.
La comunidad cubana en EE.UU., una de las más activas políticamente, ya ha comenzado a movilizarse en redes sociales y foros legales, buscando soluciones y presionando a sus representantes en el Congreso para que intervengan.
Preguntas frecuentes (FAQ)
Es un permiso temporal de entrada y permanencia en EE.UU., otorgado bajo razones humanitarias. No garantiza residencia, pero permite vivir y trabajar legalmente durante su vigencia.
Principalmente a cubanos que ingresaron a EE.UU. mediante el sistema CBP One, entre 2023 y 2024, y que recibieron un parole temporal.
Puedes enfrentar consecuencias legales, incluyendo detención, deportación y la imposibilidad de solicitar beneficios migratorios en el futuro.
Sí. Con asesoría legal, puedes presentar recursos, aplicar a otro estatus migratorio o solicitar asilo si tienes base para ello.
Consultar a un abogado especializado en inmigración, revisar su historial migratorio, y no abandonar el país sin antes conocer sus opciones legales.
TE RECOMENDAMOS:
✅Para Recibir TODAS las Noticias GRATIS 👉Síguenos desde Aquí