Noticias de Cuba

Regulan la Venta de Combustible en La Habana y Matanzas

Ante la difícil situación con la disponibilidad del carburante en los servicentros, se establecieron medidas para regular la venta de combustible en La Habana y Matanzas.

Así lo anunciaron las máximas autoridades de ambas provincias, quienes informaron que dichas medidas se realizan con el fin de garantizar los servicios básicos de transporte.

Una serie de factores han propiciado el déficit del inflamable. Un fenómeno que no solo se vive en la capital y en su vecina Matanzas, sino que se extiende al resto del país.

La principal causa es la crisis energética temporal que sufre Cuba, así lo han explicado. Eso ha desencadenado consecuencias que han incidido directamente en la distribución, disponibilidad y venta del combustible en los servicentros.

Las autoridades gubernamentales capitalina, y de la Atenas de Cuba, así como las del resto del país, están atentos ante la contingencia actual, y adoptan medidas con el fin de ahorrar y distribuir mejor el recurso.

¿Cuáles son las Medidas para Regular el Combustible en La Habana?

Las medidas tomadas por el Grupo Temporal de Trabajo, se relacionan directamente con la distribución, disponibilidad y venta del combustible en los servicentros.

De momento, en estos establecimientos queda suspendida la venta del inflamable en recipientes.

Los servicentros del Intermitente de Guanabo y El Arbolito (42 y 33, Playa) solo funcionarán prestando servicio de forma exclusiva para los vehículos rentados (TUR).

Existe la posibilidad de que si el chofer del vehículo rentado desea abastecerse en otro servicentro que tenga disponibilidad, puede hacerlo.

Principales Medidas para Regular el Combustible en Matanzas

En la Atenas de Cuba también se adoptaron medidas para regular la venta de combustible a las personas naturales en los servicentros. Así lo informó el coordinador de programas y objetivos del Gobierno Provincial, Geobel Quintero Hernández.

Se estableció que solo se venderán en depósitos:

  • hasta 10 litros de gasolina
  • hasta 20 litros de diésel

Si es para echar directamente al tanque del vehículo se autorizó la venta:

  • hasta 20 litros de gasolina
  • hasta 40 litros de diésel

¿Por qué se adoptan estas medidas para regular la venta de combustible en Cuba?

Las autoridades gubernamentales de ambas provincias insistieron que estas medidas no son consecuencia, de un déficit de combustible en el país.

Tanto el Grupo Temporal de Trabajo de La Habana, como el coordinador de programas y objetivos del Gobierno Provincial de Matanzas, aseguraron que, dichas restricciones responden principalmente a la crisis energética que sufre Cuba actualmente.

En ello incide fundamentalmente, el déficit de generación eléctrica provocado por la salida del Sistema Eléctrico Nacional de la termoeléctrica Antonio Guiteras de Matanzas. ¿Qué consecuencias trajo?

Pues, a raíz de esto, comenzó un mayor uso de los grupos electrógenos que consumen combustible diésel. Entonces, para mantener la vitalidad de esos grupos electrógenos, la transportación especializada tuvo que aumentar el número de viajes. Así argumentaron las autoridades del país.

Además de eso, según explican, para la población comprenda mejor el porqué de las medidas, el coordinador de programas y objetivos del Gobierno Provincial de Matanzas, habló sobre la situación.

Especificó que Transcupet, empresa encargada de proveer el combustible a estos establecimientos, trabaja en la actualidad con un 62 por ciento de su parque automotor.

Ellos primero deben priorizar el diésel para los grupos electrógenos y luego es que distribuyen y proveen a los servicentros.

Siendo sincero, el coordinador de programas y objetivos del Gobierno Provincial de Matanzas, señaló que la situación es tan difícil que incluso muchos establecimientos a veces quedan sin suplir.

Es por eso que las medidas tienen la finalidad de garantizar los servicios básicos de transporte de sectores imprescindibles como el transporte de la Empresa Eléctrica, el de la distribución de pan, el de ambulancias entre otros.

Las autoridades gubernamentales insistieron en que estas regulaciones son temporales y en cuanto la situación energética del país mejore y se restablezca la cobertura de combustible, entonces las medidas serán eliminadas volviendo a la normalidad.

TE RECOMENDAMOS:

Editorial

Emprendedor Experto en SEO, Marketing Digital y +

Recent Posts

Cuba Otra Vez sin Gas Licuado: Una Nueva Crisis que Golpea los Fogones del Pueblo

En Cuba quedó paralizada nuevamente la comercialización de gas licuado de petróleo (GLP). ¿Por qué…

2 hours ago

Nuevo Bono de Recarga Internacional de ETECSA en Julio 2025: Todo lo que Debes Saber

Una nueva promoción de recarga internacional ha sido anunciada, despertando el interés de miles de cubanos…

4 hours ago

¿ICE Está en tu Zona? Estas Apps te Avisan en Tiempo Real y Pueden Evitar una Deportación

¿Eres inmigrante y tienes miedo a la deportación en Estados Unidos? ¿Sabías que hay una…

1 day ago

Gobierno de Trump Anuncia Medida que Podría Dejar Sin Ciudadanía a Muchos Inmigrantes

El gobierno de Donald Trump autorizó recientemente a sus abogados a iniciar procedimientos para retirar…

2 days ago

Nuevos Microbuses Eléctricos Iniciarán Servicios de Transportación en La Habana: Conoce las Rutas Precios y Horarios

El transporte de pasajeros en Cuba es una gran problemática para el pueblo. Limitaciones constantes…

2 days ago

Inician los Pagos de Verano Sun Bucks 2025 en Estados Unidos: Todo lo que Debes Saber

El programa federal estadounidense Sun Bucks ya ha iniciado los pagos de este verano 2025…

3 days ago