Noticias de Última Hora

Nuevos Microbuses Eléctricos Iniciarán Servicios de Transportación en La Habana: Conoce las Rutas Precios y Horarios

El transporte de pasajeros en Cuba es una gran problemática para el pueblo. Limitaciones constantes en la disponibilidad de combustibles, carencia de piezas de repuesto y financiamiento para reparaciones, imponen frenos permanentes al demandado servicio público. 

Una de las estrategias que implementa el Ministerio de Transporte es la puesta en funcionamiento de vehículos eléctricos, en aras de utilizar la energía y no los combustibles. Se trabaja, además, en habilitar estaciones de carga con paneles solares para potenciar el uso de la energía solar y no depender de la eléctrica. Así se asegura que haya estabilidad en el servicio.

Nuevos microbuses para La Habana

Recientemente entraron al país 100 microbuses para incorporarlos a la transportación de pasajeros. Por demandas populares se decidió, desde el Ministerio, distribuirlos en seis provincias del país. En la capital se queda la mitad (50) y el resto se divide entre Santiago de Cuba (20), Holguín (10), Camagüey (10), Ciego de Ávila (5) y Villa Clara (5).

Eduardo Rodríguez Dávila, Ministro de Transporte de Cuba, informó en su perfil en la red social Facebook que se evaluaron principios de organización y funcionamiento para escoger cada ruta, antes de poner a circular estos vehículos en el país. 

Según detalló el funcionario uno de los principales aspectos a tener en cuenta fue definir los puntos de inicio y fin de cada ruta, teniendo en cuenta las zonas de mayor concentración de pasajeros y donde hubiese paradas oficiales ya ubicadas. 

En el caso particular de La Habana se trazaron los recorridos “por vías con alta movilidad de personas y conectar hospitales y otros centros importantes de la capital con gran afluencia de personas”. Al mismo tiempo se ajustó cada itinerario a no menos de cinco microbuses. Las distancias de cada recorrido no exceden de los 11 kilómetros.

Horarios y precios del transporte con microbuses en La Habana

Rodríguez Dávila detalló que los vehículos iniciarán sus labores a las 7:00 a.m. y estarán en servicio hasta las 6:00 p.m. “La hora de terminación del último recorrido estará en dependencia de los tiempos de viaje de cada ruta”.

En el horario comprendido entre 11:00 a.m. y las 2:00 p.m. los microbuses saldrán a las rutas de manera escalonada, para permitir el almuerzo de los conductores. En ese período de tres horas el servicio no se paraliza, solo que tendrán menos vehículos en los diferentes itinerarios.

“El precio del servicio es único, de 20 CUP, independientemente de la distancia que recorra el pasajero. No hay tramos”, acotó el ministro. De igual modo precisó que “En los trayectos desde la Base, para el inicio de la ruta, y desde la salida de esta de retorno a la Base, los micros están obligados a recoger pasajeros al mismo precio, pero siempre iniciarían el servicio en la parada cabecera completamente vacíos”.

Rutas de los microbuses en La Habana

En la propia publicación del máximo funcionario del sector en el país se detallan las rutas donde se brindará el servicio de transporte de pasajeros en la capital. Aunque se aclaró que la decisión final está en manos del Gobierno de La Habana, las compartimos con nuestros lectores:

  • Ruta 43: Desde la terminal Playa a la CUJAE. Circula por 120, 25 y 114. Esta ruta llega hasta el entronque de Boyeros, recoge personal en trompo hasta la CUJAE. Inicia el retorno, cargando vacío, en la CUJAE.
  • Ruta 44: Desde G y 27, en el Vedado, hasta La Palma. Circula por Boyeros, Santa Catalina y Diez de Octubre.
  • Ruta 45: Desde el hospital Calixto García hasta la entrada del reparto Guiteras (Casa de los Tres Picos). Circula por San Lázaro, el túnel de la Bahía y la avenida Monumental.
  • Ruta 46: Desde 26 y Puentes Grandes hasta el Semáforo de Guanabacoa, por toda Vía Blanca (y entrando a la Virgen del Camino).
  • Ruta 47: Desde G y 27, en el Vedado, hasta la Virgen del Camino, por Carlos III, Reina, Terminal de Ferrocarriles, Ave Puerto, Fábrica y Vía Blanca.
  • Ruta 48: Desde 26 y Puentes Grandes hasta el Hospital Frank País, por Puentes Grandes y Avenida 51.
  • Ruta 49: Desde el Coppelia hasta el hospital Pediátrico de Marianao, por 23, Puente Almendares y La Liga contra la Ceguera.

TE RECOMENDAMOS:

Michel Díaz

Graduado de Comunicación Social en la Universidad de Oriente en 2019, y enamorado del periodismo digital desde siempre.

Recent Posts

Inician los Pagos de Verano Sun Bucks 2025 en Estados Unidos: Todo lo que Debes Saber

El programa federal estadounidense Sun Bucks ya ha iniciado los pagos de este verano 2025…

21 hours ago

Importar Equipos Renovables en Cuba sin Pagar Impuestos: Guía Oficial Paso a Paso

La crisis energética en Cuba cada día se agudiza más. En la búsqueda de soluciones…

23 hours ago

Transporte en Cuba: Las Novedades que Llegan para el Verano 2025

Aunque los cubanos carecen de motivos para celebrar, el verano siempre trae consigo planes de…

1 day ago

Fechas, Montos y Formas de Pago SNAP en Seis Estados Norteamericanos: ¿Qué Cambios Hay Para Julio?

Miles de familias estadounidenses dependen de la ayuda económica del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria…

2 days ago

Consulado de España Elimina Credenciales en Cuba: Qué Deben Hacer Ahora los Solicitantes

En un anuncio reciente, el Consulado General de España en La Habana notificó la eliminación…

2 days ago

Actualización de la Canasta Familiar Normada en Cuba: Esto es lo que Están Entregando en tu Provincia

La canasta familiar normada sigue siendo una deuda pendiente en Cuba. Los productos que la…

3 days ago