El transporte de pasajeros en Cuba es una gran problemática para el pueblo. Limitaciones constantes en la disponibilidad de combustibles, carencia de piezas de repuesto y financiamiento para reparaciones, imponen frenos permanentes al demandado servicio público.
Indice
Recientemente entraron al país 100 microbuses para incorporarlos a la transportación de pasajeros. Por demandas populares se decidió, desde el Ministerio, distribuirlos en seis provincias del país. En la capital se queda la mitad (50) y el resto se divide entre Santiago de Cuba (20), Holguín (10), Camagüey (10), Ciego de Ávila (5) y Villa Clara (5).
Eduardo Rodríguez Dávila, Ministro de Transporte de Cuba, informó en su perfil en la red social Facebook que se evaluaron principios de organización y funcionamiento para escoger cada ruta, antes de poner a circular estos vehículos en el país.
Según detalló el funcionario uno de los principales aspectos a tener en cuenta fue definir los puntos de inicio y fin de cada ruta, teniendo en cuenta las zonas de mayor concentración de pasajeros y donde hubiese paradas oficiales ya ubicadas.
En el caso particular de La Habana se trazaron los recorridos “por vías con alta movilidad de personas y conectar hospitales y otros centros importantes de la capital con gran afluencia de personas”. Al mismo tiempo se ajustó cada itinerario a no menos de cinco microbuses. Las distancias de cada recorrido no exceden de los 11 kilómetros.
Rodríguez Dávila detalló que los vehículos iniciarán sus labores a las 7:00 a.m. y estarán en servicio hasta las 6:00 p.m. “La hora de terminación del último recorrido estará en dependencia de los tiempos de viaje de cada ruta”.
En el horario comprendido entre 11:00 a.m. y las 2:00 p.m. los microbuses saldrán a las rutas de manera escalonada, para permitir el almuerzo de los conductores. En ese período de tres horas el servicio no se paraliza, solo que tendrán menos vehículos en los diferentes itinerarios.
“El precio del servicio es único, de 20 CUP, independientemente de la distancia que recorra el pasajero. No hay tramos”, acotó el ministro. De igual modo precisó que “En los trayectos desde la Base, para el inicio de la ruta, y desde la salida de esta de retorno a la Base, los micros están obligados a recoger pasajeros al mismo precio, pero siempre iniciarían el servicio en la parada cabecera completamente vacíos”.
En la propia publicación del máximo funcionario del sector en el país se detallan las rutas donde se brindará el servicio de transporte de pasajeros en la capital. Aunque se aclaró que la decisión final está en manos del Gobierno de La Habana, las compartimos con nuestros lectores:
TE RECOMENDAMOS:
La canasta familiar normada sigue siendo una deuda pendiente en Cuba. Los productos que la…
La Tormenta Tropical Erin se ha formado en el Atlántico oriental, convirtiéndose en el quinto…
Si eres cubano recién llegado a España o estás pensado en emigrar a la nación…
Una zona de bajas presiones, ubicada en una onda tropical muy fuerte, salió de África…
Twitch es hoy el rey indiscutible del streaming en vivo. Lo que empezó en 2011…
Miami ha sido históricamente uno de los destinos más relevantes para la comunidad cubana en…