Noticias de Cuba

Proyecto Internacional Ayudará a Aprovechar Agua de Lluvia ante la Sequía en Cuba

Territorios afectados por la sequía en Cuba se beneficiarán de un proyecto internacional que ayudará al aprovechamiento del agua de lluvia en la actividad agropecuaria.

Con el suministro de máquinas para construir reservorios de agua para emplear en los cultivos y el consumo animal, el proyecto Resiliencia climática en los ecosistemas agrícolas en Cuba (IRES), apoyará tal área económica de significativa importancia para el país.

El apoyo contempla dotar a las áreas con retroexcavadoras que permitan construir y rehabilitar infraestructuras hídricas en lugares que padecen sequía en la nación, una de las acciones que impulsa el IRES para desarrollar los sistemas agroalimentarios y paliar el impacto del cambio climático.

Los equipos posibilitarán limpiar las áreas de reservorio, excavar en las diferentes zonas, mover la tierra, además de la formación y compactación de taludes y del lecho, aunque la información compartida por la prensa oficial todavía no precisa los lugares que se beneficiarán con lo anunciado.

Tales iniciativas prevén mejorar las condiciones para almacenar agua lluvia en los territorios en momentos de carencia de ese recurso, además de permitir un abastecimiento sostenible de agua dulce, en medio de los retos que imponen la sequía y el cambio climático a los sistemas productivos.

IRES tiene financiamiento del Fondo Verde, es implementado en el país por el Ministerio de Agricultura y cuenta con asistencia técnica de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Con una dotación de 38 millones de dólares de respaldo financiero el proyecto actúa ya en siete municipios de la isla de los que más sufren los efectos del cambio climático, como son Corralillo, Quemado de Güines y Santo Domingo en Villa Clara, Los Arabos, en Matanzas, además de Amancio, Jobabo y Colombia pertenecientes a Las Tunas.

Aprovechar el agua de lluvia en Cuba es algo que genera interés debido a la sequía en el país, en septiembre de 2023 se informó de la primera mipyme aprobada en la isla dedicada a ese objetivo, llamada Witari, que trabaja en la fabricación y venta de sistemas para captar el agua cuando llueve.

Por poner un ejemplo, solamente de mayo a julio de 2023, la sequía afectó al 27% de Cuba por déficit de acumulado de lluvias, según reportes del Instituto de Meteorología (Insmet) y el 59% de los municipios presentaron sequía de moderada a extrema.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

“Cubanos con I-220A no son Ilegales”: El Contundente Mensaje de María Elvira Salazar

En medio de la incertidumbre migratoria que afecta a miles de cubanos en Estados Unidos,…

5 hours ago

Empleos de Peluquería en EE.UU. sin Pagar Membresía: Gana Hasta $100 la Hora

Si vives en el estado de Florida, Georgia, Texas, Nueva York… y estás buscando empleo,…

6 hours ago

Cuba Prohíbe la Entrada con Pasaporte Vencido a Partir de Este 1 de Abril: ¿Qué Hacer Ahora?

Desde hoy, 1 de abril de 2025, Cuba pone fin a la política temporal que…

7 hours ago

“No se Salva Nadie”: Esto es lo Que Trump Prepara Para Este 2 de Abril y por qué Preocupa Tanto

Donald Trump ha bautizado el 2 de abril como el “Día de la Liberación” de…

9 hours ago

Robó un Teléfono y lo Pagará con 10 Años de su Vida: Caso Estremece a Santiago

Ante el aumento de delitos y robos en las calles de Cuba, el gobierno cubano…

10 hours ago

Renueva Tu Contrato de Gas Manufacturado en La Habana por Cinco Años: ¿Cómo y Dónde Hacerlo?

Desde hace unos días, todos los clientes que reciben gas manufacturado en La Habana están…

11 hours ago