Desde hace unos días, todos los clientes que reciben gas manufacturado en La Habana están llamados a renovar su contrato por un nuevo periodo de cinco años.
El proceso se realiza de forma presencial en las casas comerciales de cada municipio, y es obligatorio para mantener el servicio activo.
Así lo confirmó José Luis Guevara, director comercial de la empresa proveedora, en declaraciones al diario Granma.
Indice
El servicio de gas manufacturado cubre actualmente a varios municipios capitalinos. El suministro se realiza desde dos plantas principales:
Planta de La Habana Vieja: abastece a clientes de
Planta de Marianao: abastece a clientes de
En total, la empresa provee cerca de 15 millones de metros cúbicos de gas manufacturado al mes, generado a partir del gas natural extraído en pozos del este de la capital.
El gas natural extraído es transportado mediante un gaseoducto hacia las plantas, donde se convierte en aire metanado, que es luego enviado a la red de distribución.
Este gas sale a media presión “b”, lo que genera una llama muy alta, por lo que se requiere obligatoriamente el uso de reguladores para evitar accidentes domésticos.
La ciudad de La Habana recibe a diario un promedio de 30 reportes de escapes de gas, aunque en ciertos momentos esta cifra puede superar los 100 reportes diarios.
Sin embargo, por limitaciones técnicas (como la falta de compresores, herramientas y vehículos), al menos tres reportes al día quedan pendientes sin resolver, y esa cifra puede llegar a 30 en jornadas de alta demanda, según Daina Álvarez Álvarez, directora de la empresa.
Aunque los recursos siguen siendo escasos, han llegado recientemente al país por vía marítima unos 2 mil reguladores, luego de varios años sin recibir insumos.
Sin embargo, esta cifra resulta insuficiente: solo la red Playa-Marianao tiene más de 400 mil clientes.
Como medida paliativa, se ha habilitado un laboratorio de mantenimiento donde se reparan compresores y reguladores dañados, tratando de garantizar respuestas rápidas ante emergencias.
Aunque las autoridades no han confirmado sanciones directas, no renovar el contrato podría conllevar interrupciones en el servicio, así como limitaciones en la atención técnica ante emergencias.
Es fundamental realizar este trámite lo antes posible para evitar inconvenientes.
TE RECOMENDAMOS:
Hace solo unos días a la icónica cantante cubana Celia Cruz le fue conferido un…
Un accidente con saldo de varios lesionados se reportó en central provincia cubana, en la…
La situación energética en Cuba es en extremo compleja y el desastre persiste en el…
La Administración del Seguro Social (SSA) ha preparado su calendario de pagos correspondiente al mes…
Los problemas con el abasto de agua son recurrentes en toda Cuba. Hay zonas con…
La nueva presidencia de Donald Trump ha extendido sus medidas a distintas aras de la…