Artículos

Marcas Que sí Colaboran con Creadores de Contenido Cubanos: Lista Recomendada Para Empezar

Muchos creadores piensan que para colaborar con marcas hay que tener cientos de miles de seguidores, un equipo de grabación profesional o vivir en Estados Unidos o Europa. La realidad es otra: existen marcas que están abiertas a colaborar con perfiles pequeños, siempre que vean buen contenido, seriedad y potencial. Y varias de esas marcas ya han trabajado con creadoras cubanas y latinas que empezaron con comunidades modestas.

Si estás comenzando en el mundo de las colaboraciones, es normal sentir que las grandes marcas de maquillaje, moda o accesorios están fuera de tu alcance. Sin embargo, hay un grupo de marcas que, por su tamaño, su estrategia de marketing o su enfoque en el contenido UGC, están mucho más dispuestas a decir que sí a creadores emergentes. Este tipo de marca no solo te envía productos, sino que también se convierte en tu carta de presentación para otras oportunidades más grandes en el futuro.

Si vives en Cuba o en otro país con limitaciones, esta guía también te ayudará a entender cómo aprovechar estas oportunidades de manera estratégica, sin crear expectativas irreales, pero sabiendo que sí es posible empezar a construir un historial de colaboraciones desde cero.

En las siguientes secciones iremos desglosando cómo funcionan las colaboraciones con marcas pequeñas y luego veremos, una por una, las marcas recomendadas para dar tus primeros pasos en este mundo.

Cómo funciona una colaboración con marcas pequeñas

Antes de contactar marcas o comenzar a enviar correos, es fundamental entender cómo funciona realmente una colaboración cuando estás empezando. Las marcas pequeñas tienen procesos simples, expectativas claras y dinámicas mucho más accesibles que las grandes compañías. Esto permite que creadores con pocos seguidores o que recién construyen su portafolio puedan recibir sus primeras oportunidades sin requisitos imposibles.

A continuación, te explico cómo suele ser el proceso paso a paso y qué puedes esperar como creador emergente.

La mayoría de las colaboraciones iniciales son por intercambio

Cuando una marca pequeña acepta colaborar contigo, lo más habitual es que el acuerdo sea de intercambio. Esto significa:

  • La marca te envía uno o varios productos.
  • A cambio, tú creas contenido mostrando, usando o reseñando esos productos.

En esta etapa inicial, el pago económico no suele estar incluido. La marca evalúa tu estilo, tu responsabilidad y tu capacidad para crear contenido de calidad antes de considerarte para campañas pagadas en el futuro. Por eso, las primeras colaboraciones son una oportunidad para demostrar profesionalismo y construir tu historial.

Lo que suelen ofrecer estas marcas

Dependiendo del nicho, las marcas pueden ofrecer:

  • Lencería, ropa interior o sujetadores.
  • Prendas de vestir como vestidos, conjuntos o ropa casual.
  • Piezas deportivas o ropa para entrenar.
  • Pantuflas, calzado suave o accesorios de uso diario.
  • Brochas, pequeños sets de maquillaje o herramientas de belleza.

Se trata de productos fáciles de grabar en casa, incluso con recursos limitados. Esto te permite crear contenido atractivo sin necesidad de escenarios sofisticados o equipos de alta gama.

Lo que esperan a cambio

Aunque cada marca tiene sus propios requisitos, casi todas piden:

  • Un video corto mostrando el producto.
  • Fotos en buena calidad que puedan usar en redes.
  • Un reel o video tipo review si el producto lo amerita.
  • Un día límite para publicar el contenido.
  • Etiquetas o menciones específicas en las publicaciones.

También pueden pedirte:

  • Un unboxing natural.
  • Mostrar cómo se usa el producto.
  • Comentar tus impresiones reales.
  • Mantener un estilo claro, limpio y sin filtros distorsionantes.

Lo importante es entregar exactamente lo que la marca solicita, con claridad y puntualidad.

Tiempo de respuesta y proceso típico

El flujo normal de una colaboración con marcas pequeñas suele ser así:

  1. La marca te escribe o tú la contactas.
  2. Revisan tu perfil para evaluar estética, nicho y contenido.
  3. Aceptan o rechazan la propuesta.
  4. Si aceptan, te envían un catálogo o te permiten escoger productos.
  5. Confirmas selección, tallas y datos de envío.
  6. La marca prepara y envía el paquete.
  7. Recibes el producto en la dirección indicada.
  8. Creas el contenido dentro del plazo acordado.
  9. Entregas las piezas finales o las publicas según lo pactado.

Es un proceso simple, rápido y directo. Por eso estas marcas son ideales para creadores pequeños.

Nivel de exigencia: razonable, pero profesional

Las marcas pequeñas no exigen la estética de un estudio profesional ni la edición de un creador avanzado. Sin embargo, sí esperan:

  • Iluminación natural o limpia.
  • Fondos ordenados.
  • Audio claro en caso de videos hablados.
  • Coherencia visual con tu nicho.
  • Puntualidad en las entregas.

Mientras cumplas estos aspectos básicos, la colaboración será fluida.

Por qué este tipo de colaboración es ideal para creadores pequeños

Las marcas pequeñas representan el mejor punto de partida porque:

  • No exigen miles de seguidores.
  • Responden rápido.
  • Aprecian la creatividad antes que las cifras.
  • Permiten desarrollar portafolio.
  • Dan libertad para experimentar estilos.
  • Sirven como prueba de responsabilidad ante futuras marcas.

Además, estas colaboraciones te ayudan a aprender:

  • Cómo negociar entregables.
  • Cómo organizar un calendario de contenido.
  • Cómo comunicarte profesionalmente.
  • Cómo optimizar tu tiempo para cumplir con fechas.

Todo esto te prepara para campañas mejor pagadas en el futuro.

Qué no esperar en las primeras colaboraciones

Para que tengas expectativas realistas, es importante saber lo que generalmente no ocurre al inicio:

  • No te pagarán dinero en efectivo desde la primera colaboración.
  • No te enviarán grandes cantidades de productos de inmediato.
  • No harán contratos extensos ni campañas de varios meses.
  • No usarán tu contenido en campañas masivas sin acordarlo previamente.
  • No te pedirán exclusividad.

El objetivo es empezar, demostrar compromiso y acumular experiencia.

Criterios usados para seleccionar las marcas recomendadas

No todas las marcas pequeñas son una buena opción para comenzar a colaborar, especialmente si eres un creador emergente o si vives en un país donde las condiciones para recibir productos son más complejas. Por eso, la lista que aparece en este artículo no fue elegida al azar. Cada marca fue seleccionada siguiendo criterios que garantizan que realmente son accesibles, confiables y adecuadas para dar tus primeros pasos en el mundo de las colaboraciones.

A continuación, te explico los criterios exactos utilizados para elegir estas marcas, de manera que puedas entender por qué sí funcionan para creadores pequeños y qué hace que destaquen frente a otras marcas.

Disposición real a colaborar con creadores pequeños

El criterio más importante es la facilidad con la que aceptan colaborar con perfiles que:

  • tienen pocos seguidores,
  • están iniciando en redes,
  • aún no tienen historial de campañas,
  • o están desarrollando su portafolio.

Estas marcas no exigen comunidades grandes. Les interesa más la calidad del contenido que los números. Por eso, son ideales para creadores que están construyendo su presencia en redes.

Facilidad de contacto: responden rápido y de forma clara

Todas las marcas recomendadas pueden contactarse de manera sencilla, ya sea:

  • por mensaje directo en Instagram,
  • por correo electrónico,
  • o desde formularios de colaboración en sus páginas.

La respuesta suele llegar en poco tiempo, a veces incluso en cuestión de horas. Esto es clave cuando estás comenzando, porque permite avanzar sin largos procesos de selección ni barreras de comunicación.

Procesos simples y libres de burocracia

Estas marcas destacan porque sus procesos son directos:

  • Revisan tu perfil.
  • Te confirman si aceptan colaborar.
  • Te envían catálogo o te permiten escoger productos.
  • Piden tu dirección de envío y tus tallas.
  • Acordar los entregables es rápido y sencillo.

Evitan contratos complejos o acuerdos que requieran asesoría legal, lo que facilita mucho los primeros pasos.

Productos fáciles de grabar y mostrar en cámara

El tipo de productos que ofrecen estas marcas es perfecto para creadores que no cuentan con estudios profesionales. Son artículos que pueden grabarse en casa y lucen bien con iluminación natural:

  • ropa casual,
  • sujetadores y lencería,
  • pantuflas,
  • outfits deportivos,
  • brochas de maquillaje y accesorios.

Son productos que permiten crear diversos formatos: hauls, unboxing, outfits, reseñas, videos probándose prendas, o contenido UGC. Todo esto ayuda a construir un portafolio sólido sin necesidad de grandes recursos.

Requisitos razonables para creadores emergentes

A diferencia de marcas grandes, estas no exigen:

  • métricas elevadas,
  • equipos profesionales,
  • pruebas de alcance,
  • campañas pagadas previas,
  • estadísticas complejas.

Sus requisitos suelen limitarse a:

  • uno o dos videos,
  • fotos en buena calidad,
  • publicaciones en una fecha específica,
  • etiquetar la marca de forma correcta.

Este nivel de exigencia es accesible y permite que cualquier creador, desde su casa, cumpla sin complicaciones.

Flexibilidad para vivir en el exterior o tener dirección fuera de Cuba

Un aspecto esencial para creadores cubanos es que estas marcas:

  • no requieren dirección de facturación compleja,
  • permiten enviar los productos a cualquier dirección dentro de Estados Unidos,
  • no cuestionan si usas la dirección de un familiar o casillero,
  • no solicitan datos adicionales que dificulten la colaboración.

Esto facilita el proceso logístico, especialmente cuando el creador depende de familiares o agencias para recibir y reenviar productos.

Variedad de nichos: moda, belleza, fitness y lifestyle

Otro criterio importante fue seleccionar marcas que cubran varios nichos, porque no todos los creadores se dedican al mismo tipo de contenido. La lista incluye:

  • lencería y ropa interior,
  • ropa deportiva,
  • moda casual,
  • accesorios,
  • brochas y herramientas de maquillaje.

Esto permite que cualquier creador encuentre una marca que se alinee con su estilo y público.

Excelente relación entre esfuerzo y beneficio

Todas estas marcas ofrecen colaboraciones que valen la pena para un creador pequeño porque:

  • envían productos de buena calidad,
  • piden entregables razonables,
  • permiten generar buen contenido,
  • aportan valor al portafolio,
  • aumentan la credibilidad ante futuras marcas.

Este equilibrio es clave cuando estás arrancando y necesitas resultados visibles.

Marcas que sí colaboran con creadores pequeños: lista recomendada

Las siguientes marcas no solo trabajan con creadores pequeños, sino que además han colaborado con creadoras cubanas y latinas que comenzaron desde cero. Cada una de ellas es accesible, responde rápido y ofrece productos fáciles de grabar, lo que te permitirá construir tu portafolio sin complicaciones.

A continuación, el listado completo, con detalles sobre qué envían, cómo contactarlas y qué tipo de contenido suelen pedir.

Wingslove

Wingslove es una de las marcas más recomendadas para comenzar porque colabora con creadores pequeños de manera constante. Su catálogo incluye ropa interior, sujetadores cómodos y piezas básicas que funcionan bien para contenido de moda y lifestyle.

Qué ofrece:

  • Sujetadores sin relleno o de soporte ligero.
  • Lencería cómoda y de uso diario.
  • Productos fáciles de grabar en casa o en un espacio sencillo.

Por qué es ideal para creadores pequeños:

  • Suelen responder rápido por Instagram.
  • No exigen grandes cifras de seguidores.
  • Su enfoque es la naturalidad y el uso real del producto.

Qué tipo de contenido piden:

  • Fotos o videos mostrando la prenda puesta.
  • Reseñas breves explicando comodidad o ajuste.
  • Contenido simple, con buena iluminación y fondo limpio.

EverFams

EverFams ofrece pantuflas, calzado suave y piezas de confort, ideales para creadores que hacen contenido cozy, lifestyle o rutinas del día. Es una marca muy accesible para quienes están comenzando.

Qué ofrece:

  • Pantuflas de buena calidad.
  • Modelos suaves, cómodos y fáciles de grabar.
  • Diseños que lucen bien en planos cercanos.

Por qué es ideal:

  • Piden entregables sencillos.
  • Son flexibles con estilos de contenido.
  • Aceptan creadores con comunidades pequeñas.

Qué tipo de contenido piden:

  • Unboxing mostrando textura y materiales.
  • Fotos del producto en uso.
  • Videos tipo rutina o lifestyle.

Verte Brushes

Verte Brushes es perfecta si tu nicho es maquillaje, belleza o contenido estético. Envían sets de brochas compactos y fáciles de grabar, lo que permite crear contenido atractivo sin necesitar un estudio profesional.

Qué ofrece:

  • Sets de brochas para maquillaje.
  • Accesorios simples y estéticos.
  • Productos que lucen bien en videos cercanos.

Por qué funciona para principiantes:

  • Las brochas son fáciles de mostrar.
  • Requieren contenido simple.
  • La marca es accesible por Instagram.

Tipo de contenido que piden:

  • Fotos de las brochas en detalle.
  • Videos probándolas o mostrándolas en la rutina.
  • Unboxing con plano inferior o mesa.

A’Laraa

A’Laraa es una marca de ropa muy popular entre influencers. Sus prendas tienen buena calidad y suelen colaborar con perfiles pequeños si el contenido es estético y se alinea con su estilo.

Qué ofrece:

  • Vestidos.
  • Conjuntos casuales.
  • Piezas elegantes que lucen bien en cámara.

Por qué es una excelente opción:

  • Es más visible en redes, lo que fortalece tu portafolio.
  • Sus prendas permiten crear contenido muy visual.
  • Son receptivos con creadores de nichos de moda y lifestyle.

Tipo de contenido que piden:

  • Videos probando outfits.
  • Reseñas cortas sobre la calidad y caída de la tela.
  • Fotos con buena iluminación y estética sencilla.

Dressing

Dressing destaca por ser una de las marcas que envía más piezas por campaña, lo que la convierte en una gran opción para creadores que necesitan producir contenido variado para su feed.

Qué ofrece:

  • Hasta diez piezas por colaboración.
  • Ropa casual, vestidos y prendas variadas.
  • Estilos modernos y fáciles de combinar.

Por qué es ideal:

  • Permite grabar hauls, transiciones y múltiples looks.
  • Amplía tu portafolio con rapidez.
  • Da margen para experimentar edición y estilo.

Qué piden:

  • Hauls con planos verticales.
  • Videos probándose la ropa.
  • Fotos individuales de cada prenda.

Amelia

Amelia se especializa en ropa deportiva y activa. Si tu contenido va orientado al fitness, gym, rutinas o estilo de vida saludable, esta marca es una excelente puerta de entrada.

Qué ofrece:

  • Leggings y tops deportivos.
  • Conjuntos de entrenamiento.
  • Prendas ajustadas y estéticas.

Por qué conviene empezar con Amelia:

  • Su nicho es muy activo en redes.
  • Las prendas se ven bien incluso grabando con teléfono.
  • Requieren contenido realista y natural.

Qué tipo de contenido piden:

  • Videos usando la ropa en una rutina ligera.
  • Fotos mostrando el ajuste y el color.
  • Clips cortos estilo “try-on”.

Qué tener listo antes de escribir a estas marcas

Antes de contactar cualquier marca, incluso las que sí colaboran con creadores pequeños, necesitas asegurarte de que tu perfil transmite profesionalismo, claridad y potencial. No importa si tienes 500, 2 000 o 10 000 seguidores; lo que las marcas evaluarán primero es la calidad de tu contenido y la coherencia de tu perfil.

Esta sección funciona como una guía práctica para preparar todo lo necesario antes de enviar tu primer mensaje. Mientras más sólido esté tu perfil, mayor probabilidad tendrás de recibir una respuesta positiva.

Un perfil con identidad clara

Tu perfil debe dejar claro quién eres y qué tipo de contenido haces. Cuando una marca entra a tu cuenta, debe entender tu estilo en menos de cinco segundos.

Incluye siempre:

  • una foto de perfil nítida, bien iluminada y profesional;
  • una biografía clara con tu nicho principal;
  • un tono visual coherente con tu estilo;
  • un enlace o correo visible para colaboraciones.

Un perfil que comunica identidad genera confianza y crea la primera impresión correcta.

Un feed reciente y activo

Las marcas no colaboran con cuentas que parecen abandonadas. Es importante que tu feed tenga contenido reciente, preferiblemente dentro de los últimos treinta días.

Debes tener:

  • entre diez y veinte publicaciones que representen bien tu nicho;
  • variedad suficiente para mostrar tu estilo;
  • señales de actividad constante, como reels, fotos o historias destacadas.

No hace falta publicar todos los días; lo importante es demostrar constancia.

Contenido con buena iluminación natural

La iluminación es una de las variables que más influye en la calidad. Si tu contenido está oscuro, con sombras duras o con luz amarilla, las marcas lo notarán.

Recomendaciones básicas:

  • graba frente a una ventana;
  • evita que la luz venga desde atrás;
  • usa fondos claros para potenciar la iluminación;
  • limpia la cámara del teléfono para evitar desenfoques.

Si tu contenido se ve limpio, tu perfil automáticamente luce más profesional.

Videos o fotos sin filtros distorsionantes

Los filtros intensos dificultan que las marcas vean cómo lucen realmente sus productos. Un perfil natural transmite autenticidad.

La clave está en:

  • evitar filtros que cambien tus rasgos;
  • usar colores reales y fieles;
  • mantener un estilo de edición minimalista.

Esto te hará ver más confiable ante cualquier marca.

Un nicho definido (aunque sea amplio)

No necesitas un nicho extremadamente específico, pero sí debes mostrar una línea clara de contenido. Por ejemplo:

  • moda y estilo personal,
  • belleza y rutina diaria,
  • lifestyle y organización,
  • fitness y ropa deportiva,
  • contenido UGC y reseñas.

Definir tu enfoque ayuda a las marcas a entender si encaja con su público objetivo.

Una dirección de contacto profesional

Es fundamental tener un correo dedicado a colaboraciones. Idealmente, uno que suene profesional y sea fácil de recordar.

Ejemplos:

  • colaboraciones.tunombre@…,
  • bookings.tunombre@…,
  • creator.tunombre@…

Esto demuestra seriedad desde el primer acercamiento.

Un mensaje base preparado en inglés

La mayoría de las marcas responden más rápido cuando les escribes en inglés. No necesitas dominar el idioma, basta con tener una plantilla profesional lista para adaptar.

El mensaje debe incluir:

  • una presentación breve;
  • tu nicho y tipo de contenido;
  • tu disposición a colaborar;
  • enlaces a tus redes;
  • un cierre formal y claro.

Tener este mensaje listo te permitirá contactar varias marcas sin perder tiempo.

Publicaciones tipo “portafolio”: tu carta de presentación

Antes de escribir a marcas, crea contenido que demuestre cómo trabajarías con ellas. No tiene que ser contenido patrocinado; pueden ser:

  • reseñas de productos que ya usas,
  • unboxing de compras personales,
  • outfits con tu ropa,
  • hauls pequeños,
  • rutinas o demostraciones.

Esto convierte tu perfil en un portafolio natural.

Un estilo visual consistente

No importa si tu estilo es minimalista, colorido o natural. Lo importante es la coherencia.

Busca:

  • una paleta de colores que se repita,
  • edición uniforme en la mayoría de tus videos,
  • fondos ordenados,
  • un tono propio de comunicación.

Esto hace que tu perfil luzca profesional aunque grabes desde un espacio sencillo.

Tener claro qué puedes ofrecer tú

Antes de contactar a una marca, pregúntate:

  • ¿qué hace diferente mi contenido?,
  • ¿qué estilo aporto?,
  • ¿por qué una marca confiaría en mí?,
  • ¿qué puedo garantizar en tiempos de entrega?,
  • ¿qué tipo de contenido hago mejor?

Tener claridad en tus fortalezas te ayudará a comunicarte con seguridad y profesionalismo.

Cómo contactar con éxito a estas marcas

Tener un buen perfil es solo la mitad del camino. La otra mitad es saber contactar a las marcas de manera estratégica, profesional y convincente. La forma en que te presentes influye directamente en que te respondan, incluso si tienes pocos seguidores. Esta sección te enseñará cómo redactar mensajes efectivos, qué elementos incluir y cuáles evitar, especialmente si eres un creador pequeño o vives en Cuba.

Por qué escribir en inglés aumenta tus posibilidades

Aunque muchas de estas marcas tengan presencia internacional, la mayoría trabaja con equipos de marketing que manejan comunicaciones en inglés. Escribirles en este idioma:

  • demuestra profesionalismo,
  • acelera la respuesta,
  • evita malentendidos,
  • te posiciona como un creador serio,
  • te hace ver más preparado para trabajar con marcas globales.

Si no dominas el inglés, puedes preparar una plantilla base y adaptarla para cada contacto. Lo importante es que la comunicación sea clara, formal y directa.

Qué incluir en un mensaje profesional de colaboración

Tu mensaje debe ser breve, claro y enfocado en lo que tú puedes aportar. El objetivo no es pedir un regalo, sino presentarte como un creador que ofrece valor.

Un mensaje eficaz incluye:

  1. Presentación corta: Tu nombre, tu nicho y tu país de residencia (si aplicas una dirección en Estados Unidos, indica que trabajas desde allí).
  2. Tu valor como creador: Qué tipo de contenido haces y por qué tu estilo encaja con la marca.
  3. Propuesta clara: Qué tipo de colaboración deseas: reseñas, videos, fotos, contenido UGC, etc.
  4. Resultados esperados: Lo que puedes entregar: un reel, fotos, reseñas, publicación en historias, etc.
  5. Enlaces directos: Instagram, TikTok, YouTube o cualquier plataforma donde crees contenido.
  6. Cierre formal y amable: Agradecimiento y disposición a ampliar detalles.

La combinación de estos puntos genera una impresión profesional desde el primer contacto.

Qué NO debes escribir cuando contactas a una marca

Para evitar errores, es importante no incluir:

  • Mensajes demasiado largos.
  • Peticiones directas como “¿me regalan productos?”.
  • Expresiones informales o coloquiales.
  • Comentarios sobre tu situación personal.
  • Mensajes copiados y pegados sin personalizar.
  • Información innecesaria o justificaciones.

Un mensaje poco profesional reduce drásticamente tus posibilidades, incluso si tu contenido es bueno.

Cómo personalizar tu mensaje para cada marca

Aunque tengas una plantilla, cada marca debe sentir que te diriges específicamente a ella. Para lograrlo:

  • menciona un producto que te gustaría reseñar,
  • explica por qué tu estilo encaja con su catálogo,
  • adapta el tono al nicho: fitness, belleza, moda, hogar, etc.,
  • revisa el Instagram de la marca antes de escribir,
  • comenta brevemente cómo presentarías sus productos.

Estos detalles aumentan la tasa de respuesta y ayudan a diferenciarte de mensajes genéricos.

La importancia de adjuntar tu contenido

Muchos creadores escriben a marcas sin incluir enlaces a sus redes. Esto es un error. Las marcas necesitan ver ejemplos de tu contenido de inmediato.

Incluye siempre:

  • tu enlace principal (Instagram, TikTok o YouTube),
  • dos o tres publicaciones representativas,
  • contenido tipo portafolio (reseñas, hauls, rutinas, fotos de producto),
  • una publicación donde muestres tu estilo visual.

Esto facilita que el equipo de marketing evalúe tu potencial en segundos.

El tono ideal del mensaje: profesional, directo y amable

Las marcas valoran mensajes que son:

  • concisos pero respetuosos,
  • formales sin ser rígidos,
  • seguros pero no arrogantes,
  • claros sobre lo que se ofrece y se espera.

Tu tono debe mostrar seguridad, pero también disposición a colaborar bajo sus términos.

Dónde contactar: ¿DM o correo?

Las marcas pequeñas suelen responder por ambas vías, pero cada una tiene ventajas:

Contactar por Instagram (DM):

  • rápido,
  • directo,
  • ideal para creadores pequeños,
  • más personal.

Contactar por correo electrónico:

  • más profesional,
  • permite enviar información estructurada,
  • útil para marcas más organizadas o con equipo de PR.

Recomendación práctica: Envía primero un DM corto. Si te responden con el correo de colaboración, continúa por email.

Qué hacer si no responden

Es totalmente normal que muchas marcas no respondan, especialmente si estás empezando. Esto no significa que rechacen tu contenido, sino que reciben cientos de mensajes al día.

Puedes:

  • esperar entre 7 y 10 días,
  • enviar un mensaje de seguimiento breve y amable,
  • cambiar el enfoque del mensaje,
  • probar con otras marcas de la lista.

La clave está en la constancia. Ningún creador que hoy recibe campañas pagadas comenzó recibiendo un “sí” inmediato. Perseverar es parte del proceso.

Señales de que una marca está interesada en colaborar contigo

Una marca que quiere trabajar contigo suele:

  • responder rápido,
  • solicitar tus redes sociales,
  • pedir tu entrega estimada,
  • enviarte catálogo o productos disponibles,
  • mostrar interés genuino en tu estilo.

Si sucede esto, tu perfil pasó la evaluación inicial.

Cómo recibir los productos si vives en Cuba

Para muchos creadores cubanos, esta es la parte más importante y también la más confusa: cómo recibir productos de colaboraciones si la marca no envía directamente a Cuba. Las creadoras que ya han colaborado con marcas internacionales lo explican de manera clara: sí es posible colaborar desde Cuba, pero el proceso funciona de manera distinta que en otros países. Todo depende de organización, logística y saber qué pasos seguir.

Esta sección explica de manera detallada cómo hacerlo correctamente y qué debes evitar para no caer en estafas o perder oportunidades.

Las marcas no realizan envíos directos a Cuba

El primer punto que debes tener claro es que ninguna de estas marcas envía productos a direcciones cubanas. No importa la colaboración, el valor del producto o el tamaño de la marca. El envío hacia Cuba es un límite operativo y logístico que ninguna marca asume.

Esto no significa que no puedas colaborar. Significa que debes usar una dirección en el exterior para que el paquete llegue correctamente y, desde allí, organizar su llegada a Cuba. Las creadoras cubanas que ya colaboran lo hacen exactamente así.

Debes usar una dirección en Estados Unidos u otro país permitido

Cuando la marca acepta la colaboración, te pedirá:

  • dirección de envío,
  • código postal,
  • número de contacto,
  • nombre del receptor.

Esa dirección debe estar ubicada en un país donde la marca sí hace envíos, generalmente Estados Unidos.

Las opciones más comunes para los creadores cubanos son:

1. Dirección de un familiar o amigo en Estados Unidos

Esta es la opción más sencilla. La marca enviará el paquete a esa dirección y la persona lo recibirá sin problema.

2. Dirección de un casillero o empresa de paquetería

Algunas agencias ofrecen casilleros donde puedes recibir tus compras o colaboraciones. Luego ellos mismos te envían el paquete a Cuba.

3. Dirección de una agencia de envío con sede en Estados Unidos

Existen agencias que permiten que el paquete llegue directamente a sus centros logísticos, y desde allí coordinan el envío a Cuba.

Estas tres alternativas permiten que cualquier creador en la isla pueda recibir productos de colaboraciones internacionales.

Nunca indiques que vives en Cuba al contactar a la marca

Este punto es fundamental.
Si indicas que resides en Cuba:

  • la marca rechazará la colaboración,
  • no enviará productos,
  • no considerará tu perfil para campañas futuras.

Las creadoras cubanas explican que siempre se presentan como creadoras con dirección de envío en Estados Unidos, porque realmente el paquete llegará allí. En ningún momento es necesario mencionar tu país de residencia.

La marca solo necesita:

  • una dirección válida dentro de su zona de envío,
  • un teléfono de contacto,
  • tu estilo de contenido.

Nada más.

Cómo hacer que los productos lleguen a Cuba

Una vez que el paquete llega a Estados Unidos o al país donde tienes tu dirección de recepción, tienes dos formas de traerlo a Cuba:

Opción 1: Envío a través de una agencia de paquetería

La persona que recibe el paquete puede llevarlo a una agencia de envío y desde allí mandarlo a tu provincia. El proceso depende de:

  • peso,
  • volumen del paquete,
  • tipo de envío elegido (marítimo o aéreo),
  • tiempos de entrega.

Algunas agencias ofrecen servicios regulares y también envíos express que llegan más rápido, dependiendo del contexto logístico de Cuba.

Opción 2: Que alguien viaje y traiga tus productos personalmente

Si tienes un familiar o amistad que viaje pronto a Cuba, pueden traer el paquete contigo. Esta opción es más rápida y suele ser más económica, siempre que la persona tenga espacio disponible.

Quién paga el envío a Cuba

Es muy importante tener esto claro: Las marcas envían el producto a la dirección extranjera de manera gratuita, pero el envío desde Estados Unidos a Cuba siempre lo paga el creador.

Es una inversión normal cuando estás comenzando. Las creadoras cubanas lo explican de forma directa: si quieres colaborar, debes estar dispuesto a cubrir el envío a la isla.

Con el tiempo, a medida que crezcas y recibas campañas pagadas, podrás equilibrar esos costos.

Cuánto tardan en llegar los productos

Los tiempos pueden variar, pero en general:

  • El envío de la marca a Estados Unidos suele tardar entre 3 y 10 días.
  • El envío desde Estados Unidos a Cuba puede tardar desde una semana hasta varios meses, según la agencia y la logística interna del país.
  • En épocas de alta demanda o problemas de transporte en Cuba, puede extenderse más.

Esto significa que una colaboración puede tomar meses desde que la marca acepta hasta que publicas el contenido. Es normal y debes planificarlo con anticipación.

Señales de que una marca es falsa o intenta estafarte

Hay dos señales clarísimas:

1. Te piden que pagues el envío de Estados Unidos a Cuba directamente a ellos

Ninguna marca legítima solicita esto. Una marca seria envía el producto gratis al país donde opera y no gestiona envíos hacia Cuba.

2. El correo de la marca no coincide con su página oficial

Cualquier dirección que termine en dominios genéricos como “gmail.com” suele ser falsa.

Siempre revisa:

  • correo corporativo,
  • página oficial de Instagram,
  • enlaces verificados,
  • coherencia entre marca y catálogo.

Si algo no cuadra, no aceptes la colaboración.

Preguntas frecuentes sobre colaborar con marcas pequeñas

A continuación encontrarás las dudas más comunes que tienen los creadores que están empezando, especialmente quienes viven en Cuba y desean trabajar con marcas internacionales. Cada respuesta está diseñada para ser práctica, realista y alineada con la experiencia de quienes ya han logrado colaboraciones desde la isla.

No existe un número mínimo. Estas marcas aceptan creadores con audiencias pequeñas siempre que su contenido sea: claro, bien iluminado, ordenado, coherente con su nicho y con estética cuidada.
Hay creadores que han logrado colaboraciones desde los 1 000, 2 000 o 3 000 seguidores.
Lo que más evalúan no es el tamaño de tu comunidad, sino la calidad de tu contenido.

2. ¿Pagan dinero por las colaboraciones o solo envían productos?

Cuando estás comenzando, lo más común es que las colaboraciones sean por intercambio. Es decir:
La marca envía productos.
Tú creas contenido a cambio.

A medida que creces en seguidores, calidad y experiencia, algunas marcas empiezan a ofrecer pagos por:
contenido UGC,
campañas puntuales,
publicaciones específicas,
derechos de uso de tu contenido.
Pero las primeras oportunidades casi siempre son sin pago económico.

3. ¿Debo decir que vivo en Cuba cuando contacto a la marca?

No. Esto puede hacer que rechacen la colaboración porque no envían productos a Cuba.
Las marcas solo necesitan saber:
que tienes una dirección de envío válida en Estados Unidos o en otro país donde operen,
que puedes recibir el paquete sin complicaciones.
Tu logística personal no es relevante para ellas. Lo importante es que la dirección de entrega sea válida.

4. ¿Cómo recibo los productos si vivo en Cuba?

Puedes recibirlos mediante: familiar en Estados Unidos, un amigo que viva afuera, un casillero internacional, una agencia de paquetería.
Desde esa dirección, la persona o la agencia envía el paquete a Cuba. Es el procedimiento estándar entre creadores cubanos.

5. ¿Quién paga el envío desde Estados Unidos hasta Cuba?

El creador. Las marcas cubren el envío hasta Estados Unidos, pero el reenvío hacia Cuba corre por tu cuenta. Forma parte de la inversión inicial si quieres construir portafolio.

6. ¿Qué pasa si la marca no responde?

Es completamente normal. Muchos creadores reciben solo un pequeño porcentaje de respuestas, sobre todo al principio.
Lo recomendable es:
insistir sin agobiar,
enviar un mensaje de seguimiento después de 7 a 10 días,
seguir tocando puertas de diferentes marcas,
mejorar tu contenido entre cada intento.
La constancia es clave.

7. ¿Cómo sé si una marca es legítima y no una estafa?

Hay señales claras:
La marca usa correo corporativo, no Gmail genérico.
Tiene página web activa.
Su Instagram está actualizado.
No te pide pagar el envío directamente a ellos.
Su catálogo es coherente y realista.
Si una marca te pide dinero directo o condiciones extrañas, no aceptes.

8. ¿Qué tipo de contenido debo tener en mi perfil antes de escribirles?

Debes contar con:
fotos y videos bien iluminados,
algunos hauls, reseñas o unboxings,
contenido que muestre cómo presentarías sus productos,
publicaciones recientes,
estética coherente con tu nicho.
Tu perfil debe funcionar como un portafolio.

9. ¿Las marcas aceptan creadores sin experiencia?

Sí. Estas marcas son ideales precisamente porque:
no exigen experiencia previa,
no requieren campañas anteriores,
aceptan perfiles en crecimiento,
buscan talento y estética más que cifras.
Lo más importante es demostrar profesionalismo desde el primer contacto.

10. ¿Puedo contactar varias marcas al mismo tiempo?

Sí, y es lo recomendable. No dependas de una sola respuesta. Contactar a 5, 10 o incluso más marcas te permitirá aumentar tus posibilidades y aprender qué tipo de mensaje funciona mejor.

TE RECOMENDAMOS:

Omar Ballester

Emprendedor, Experto en SEO, Marketing Digital con más de 20 años de experiencia en redacción web. Apacionado por la tecnología. Constante seguidor de las noticias de actualidad y con una perspectiva profunda en diversos temas.

Recent Posts

Cómo Crear un Perfil que Atraiga Marcas Extranjeras: Checklist Para Creadores de Contenido Cubanos

Cuando se habla de colaborar con marcas, casi siempre se piensa primero en el número…

1 day ago

Cómo Colaborar con Marcas Extranjeras Desde Cuba en 2025: Guía Completa Para Creadores de Contenido

Cada vez escuchas más historias de creadoras y creadores que reciben ropa, maquillaje, productos para…

2 days ago

Nueva Recarga Internacional de ETECSA en Noviembre 2025: Todo lo que Debes Saber

Una nueva oferta promocional de recarga internacional ha sido anunciada, despertando el interés de miles de…

2 days ago

Las 5 Mejores Tarjetas de Crédito para Compras de Comestibles en Estados Unidos

Comprar comestibles es uno de los gastos más constantes y elevados para las familias en…

3 days ago

Mercazón: Tienda Online para Enviar Productos a Cuba Desde Cualquier Parte del Mundo

Mercazón se consolida en 2025 como una tienda online especializada en compras y envíos a…

3 days ago

Vehículos con las Primas de Seguro Más Baratas en 2025: Guía para Ahorrar en Estados Unidos

El seguro de auto se ha convertido en uno de los gastos más difíciles de…

3 days ago