Artículos

Thanksgiving para Cubanos: 10 Recetas Fáciles y Baratas que Puedes Hacer en EE. UU.

Si eres cubano y estás viviendo en Estados Unidos, es muy probable que ya hayas escuchado hablar del Día de Acción de Gracias, o Thanksgiving. Es una de las fechas más importantes del año para las familias de aquí: se reúne todo el mundo alrededor de la mesa, se comparte comida, se agradecen las cosas buenas y, de paso, se come muchísimo.

El problema es que, si vienes de Cuba o llevas poco tiempo en Estados Unidos, puede que todo esto te suene un poco abrumador: pavo enorme, platos que no conoces bien, ingredientes nuevos, nombres raros en el supermercado y recetas que parecen pensadas para chefs profesionales. A eso súmale el presupuesto ajustado de muchos migrantes y el poco tiempo libre por el trabajo. La sensación de “yo no puedo hacer todo eso” es normal.

Este artículo está pensado exactamente para ti.

Aquí no vas a encontrar recetas complicadas ni menús imposibles de replicar. Lo que vas a ver son 10 recetas para Thanksgiving fáciles, económicas y explicadas paso a paso, con ingredientes que puedes conseguir en los supermercados más comunes de Estados Unidos y con trucos pensados desde la mirada de un cubano que está empezando en esta tradición.

Consejos básicos antes de cocinar

Antes de entrar en las recetas, es importante tener claridad sobre tres cosas: qué vas a preparar, cuánto puedes gastar y cuánto tiempo realmente tienes. Thanksgiving puede ser una fecha muy bonita, pero también muy demandante si no te organizas. Esta sección te ayudará a evitar compras innecesarias, estrés en la cocina y platos que se complican más de lo necesario.

Planifica el menú según tu realidad

Lo primero es decidir qué quieres cocinar. No trates de preparar todos los platos clásicos si estás empezando. Con elegir un plato principal, dos acompañantes y un postre es más que suficiente para una cena pequeña.

Para un menú básico y económico, una buena combinación sería:

  • Plato fuerte
  • Acompañante cremoso (puré de papas)
  • Acompañante al horno (cazuela de green beans o mac and cheese)
  • Postre sencillo (pie sin horno)

Si tienes más personas invitadas, puedes añadir una ensalada y un segundo acompañante.

Haz la compra con una lista clara

Thanksgiving es una época en la que los supermercados se llenan y los precios cambian mucho según la tienda. Para evitar gastos de más:

  • Revisa primero lo que ya tienes en casa.
  • Haz una lista exacta de lo que necesitas para cada receta.
  • Organiza la lista por categorías: carnes, vegetales, lácteos, especias, extras.

Esto te ayuda a moverte más rápido y no caer en compras impulsivas.

Dónde ahorrar sin perder calidad

Si tu presupuesto es limitado, hay supermercados que suelen tener mejores precios en estas fechas:

  • Las carnes y los pavos suelen ser más económicos en tiendas grandes.
  • Los ingredientes de recetas como el stuffing o el puré se encuentran a buen precio en cadenas con marcas propias.
  • Para especias y productos enlatados, es mejor visitar tiendas donde los precios son constantes y más bajos.

No hace falta comprar ingredientes gourmet. Las recetas de este artículo funcionan con productos básicos y accesibles.

Organiza el tiempo antes de cocinar

Lo ideal es que no dejes todo para el mismo día. Puedes hacer lo siguiente:

  • Descongela el pavo uno o dos días antes.
  • Prepara los adobos o mojos la noche anterior.
  • Deja picados los vegetales para ahorrar tiempo.
  • Cocina el postre con antelación.

Cuando distribuyes las tareas, la experiencia es mucho más llevadera y disfrutable.

Utensilios mínimos que necesitas

No necesitas una cocina grande ni equipamiento especial. Con esto es suficiente:

  • Un horno estándar
  • Una bandeja grande
  • Un sartén o caldero para sofritos
  • Cucharas medidoras (opcional)
  • Un bowl para mezclar
  • Un cuchillo afilado
  • Una olla mediana
  • Una batidora manual o un tenedor para puré

Con esta base puedes preparar cualquiera de las recetas que vienen a continuación.

Receta 1: Pavo fácil de hornear para principiantes

Esta es la receta ideal si nunca has cocinado un pavo. Es simple, económica y no requiere técnicas complicadas. El objetivo es lograr un pavo jugoso, con buen sabor y sin estrés. Solo necesitas seguir los pasos con calma.

Ingredientes

  • 1 pavo entero de 10 a 14 libras
  • 4 cucharadas de mantequilla
  • 1 cucharada de sal
  • 1 cucharadita de pimienta
  • 1 cucharadita de ajo en polvo
  • 1 cucharadita de cebolla en polvo
  • 1 naranja o limón (opcional)
  • 1 cebolla grande
  • 3 dientes de ajo
  • 2 tazas de caldo o agua

Preparación paso a paso

  1. Descongela el pavo con tiempo: Si está congelado, debe pasar al menos 24 a 48 horas en el refrigerador. Un pavo parcialmente congelado no se cocinará bien.
  2. Prepara el horno: Enciéndelo a 175 ºC (350 ºF) para que esté caliente cuando toque meter el pavo.
  3. Retira las piezas internas: Dentro del pavo suelen venir una bolsa con órganos y, a veces, el cuello. Sácalos antes de cocinar.
  4. Seca el pavo por fuera y por dentro: Usa papel de cocina. Esto ayuda a que la piel quede más firme.
  5. Unta la mantequilla: Coloca el pavo en una bandeja grande. Frota la mantequilla por toda la superficie. Si la piel se levanta un poco en la parte del pecho, coloca parte de la mantequilla debajo para más jugosidad.
  6. Sazona generosamente: Mezcla la sal, pimienta, ajo en polvo y cebolla en polvo. Espolvorea por encima y dentro de la cavidad.
  7. Aromáticos dentro del pavo: Coloca dentro de la cavidad la cebolla cortada en cuatro, los dientes de ajo y la naranja o limón partidos. Esto le da sabor sin complicaciones.
  8. Agrega el líquido: Vierte en la bandeja dos tazas de caldo o agua. Esto ayudará a mantenerlo jugoso.
  9. Cubre ligeramente: Puedes taparlo con papel aluminio durante la primera parte de la cocción para evitar que se queme la piel.
  10. Hornea según el peso: Como regla general, hornea 20 minutos por cada libra si el pavo está totalmente descongelado.

Tabla de tiempos de cocción

  • 10 libras: 3 horas y 20 minutos
  • 12 libras: 4 horas
  • 14 libras: 4 horas y 40 minutos

Retira el papel aluminio en la última hora para que la piel se dore.

Cómo saber si está listo

El pavo está en su punto cuando al pinchar la parte más gruesa del muslo sale jugo claro. También puedes cortar ligeramente para verificar si ya no está rosado.

Truco para evitar que quede seco

Cuando te quede una hora de cocción, baña la superficie del pavo con el líquido de la bandeja. Esto ayuda a mantenerlo jugoso y aporta más sabor.

Receta 2: Pavo al estilo cubano con mojo de naranja agria

Si prefieres un sabor más cercano a casa, esta versión es ideal. El mojo de naranja agria convierte el pavo en un plato jugoso, aromático y con el toque clásico que muchos cubanos extrañan. Es una forma sencilla de combinar la tradición estadounidense con el sabor de la cocina cubana.

Ingredientes

  • 1 pavo de 10 a 14 libras
  • 1 taza de jugo de naranja agria
  • 6 dientes de ajo machacados
  • 1 cebolla grande en ruedas
  • 1 cucharadita de orégano
  • 1 cucharadita de comino
  • 1 cucharada de sal
  • 1 cucharadita de pimienta
  • 4 cucharadas de aceite
  • 2 tazas de caldo o agua

Preparación paso a paso

  1. Descongela el pavo: Igual que en la receta anterior, asegúrate de que el pavo esté completamente descongelado antes de cocinar.
  2. Prepara el mojo. En un recipiente mezcla el jugo de naranja agria, el ajo machacado, el orégano, el comino, la sal, la pimienta y el aceite. Remueve bien.
  3. Seca el pavo: Usa papel de cocina para quitar el exceso de humedad.
  4. Haz pequeñas incisiones: Con la punta de un cuchillo, haz cortes superficiales en la parte del muslo y la pechuga. Esto permite que el mojo penetre mejor.
  5. Unta el mojo: Coloca el pavo en una bandeja y vierte el mojo por toda la superficie, levantando ligeramente la piel del pecho para poner parte del adobo debajo. Reserva un poco de mojo para bañar más adelante.
  6. Coloca la cebolla: Distribuye las ruedas de cebolla dentro de la cavidad y alrededor del pavo.
  7. Agrega el líquido: Añade las dos tazas de caldo o agua en la bandeja. Esto ayudará a mantener la humedad durante la cocción.
  8. Cubre y deja marinar: Lo ideal es dejarlo marinar al menos 4 horas, aunque si puedes dejarlo de un día para otro, mucho mejor.
  9. Hornea el pavo: Enciende el horno a 175 ºC (350 ºF). Cubre con papel aluminio durante las primeras horas. Usa la misma regla de 20 minutos por cada libra de peso.
  10. Destapa en la última hora: Esto ayuda a que la piel se dore y tome un color atractivo.
  11. Baña con el mojo reservado: A mitad de cocción, vierte el resto del mojo sobre la superficie para reforzar el sabor.

Cómo saber si está listo

El pavo debe tener jugo claro al pinchar el muslo y la carne no debe verse rosada. Si lo deseas más dorado, puedes subir la temperatura en los últimos 10 minutos.

Toque final

Cuando lo saques del horno, déjalo reposar entre 10 y 15 minutos antes de cortar. Esto evita que pierda jugos y mejora la textura.

Receta 3: Jamón glaseado económico (ideal para familias pequeñas)

El jamón glaseado es una de las alternativas más prácticas al pavo, especialmente si vives solo, en pareja, en un estudio pequeño o simplemente no quieres lidiar con un ave de gran tamaño. Es económico, rinde bien y su preparación es mucho más rápida. Además, suele venir ya cocido, por lo que solo necesitas calentarlo y darle sabor con un glaseado sencillo.

Ingredientes

  • 1 pieza de jamón tipo “ham” pequeño (de 2 a 4 libras)
  • 3 cucharadas de miel
  • 2 cucharadas de mostaza
  • 2 cucharadas de jugo de naranja o piña
  • 1 cucharadita de ajo en polvo
  • 1 cucharadita de cebolla en polvo
  • 1 pizca de sal
  • 1 pizca de pimienta

Preparación paso a paso

  1. Precalienta el horno: Enciéndelo a 175 ºC (350 ºF). Esto permitirá que el jamón se caliente de manera uniforme.
  2. Prepara el glaseado: En un recipiente mezcla la miel, la mostaza, el jugo de naranja o piña, el ajo en polvo, la cebolla en polvo, la sal y la pimienta. Debe quedar una mezcla espesa y ligeramente dulce.
  3. Haz cortes superficiales en el jamón: Con un cuchillo afilado, realiza cortes en forma de rombos en la superficie del jamón. Esto ayuda a que el glaseado penetre mejor y la pieza quede más jugosa.
  4. Coloca el jamón en una bandeja: Usa una bandeja pequeña o mediana para que quede bien ajustado y el glaseado no se disperse demasiado.
  5. Unta el glaseado: Cubre toda la superficie del jamón con la mezcla. Asegúrate de que entre en los cortes que hiciste.
  6. Hornea: Coloca la bandeja en el horno y cocina entre 35 y 45 minutos, dependiendo del tamaño del jamón. A mitad del tiempo, retira la bandeja y vuelve a bañar el jamón con su propio glaseado.
  7. Dora en los últimos minutos: Si quieres un acabado más brillante y caramelizado, sube la temperatura del horno por 5 minutos al final.

Cómo saber si está listo

El jamón ya viene cocido de fábrica. El objetivo es calentarlo, lograr que el glaseado se adhiera bien y que la superficie quede brillante. Por eso, está listo cuando el glaseado comienza a burbujear y la superficie se ve dorada.

Variantes económicas

  • Puedes sustituir la miel por azúcar morena.
  • El jugo puede ser de cualquier fruta cítrica que tengas a mano.
  • Si prefieres un sabor más tradicional, agrega una pizca de clavo de olor molido.

Por qué funciona bien para migrantes

  • Ocupa poco espacio en un horno pequeño.
  • Es más barato que un pavo.
  • Requiere menos tiempo de preparación.
  • Es muy difícil que salga mal.

Receta 4: Puré de papas cremoso con truco de mantequilla y leche evaporada

El puré de papas es uno de los acompañantes más importantes del Thanksgiving. Esta versión está pensada para que quede cremoso, suave y con buen sabor sin necesidad de usar ingredientes caros. La leche evaporada es el truco que marca la diferencia: aporta cuerpo y una textura más firme que la leche normal, además de ser más económica.

Ingredientes

  • 6 papas grandes
  • 3 cucharadas de mantequilla
  • 1 taza de leche evaporada
  • Sal al gusto
  • Pimienta al gusto
  • 1 cucharadita de ajo en polvo (opcional)

Preparación paso a paso

  1. Pela y corta las papas: Córtalas en cubos medianos para que se cocinen más rápido y de manera uniforme.
  2. Hierve las papas: Colócalas en una olla con suficiente agua y una pizca de sal. Cocina durante 15 a 20 minutos, o hasta que puedas pincharlas fácilmente con un tenedor.
  3. Escurre bien: Retira el agua y deja las papas dentro de la olla unos minutos para que se evaporen los restos de humedad.
  4. Agrega la mantequilla: Mezcla inmediatamente mientras las papas aún están calientes para que se derrita mejor.
  5. Tritura las papas: Puedes usar un machacador manual o un tenedor. Evita usar batidora eléctrica porque puede volver el puré demasiado espeso.
  6. Incorpora la leche evaporada: Añádela poco a poco mientras mezclas, hasta lograr la textura que prefieras. Si quieres un puré más firme, usa menos leche; si lo quieres más suave, añade un poco más.
  7. Ajusta la sazón: Agrega sal, pimienta y el ajo en polvo si quieres un toque más sabroso.

Variantes económicas

  • Si no tienes leche evaporada, puedes usar leche normal mezclada con una cucharadita de mantequilla extra.
  • Para un sabor más intenso, añade un chorrito del líquido donde cocinaste las papas.
  • Puedes agregar un poco de queso crema económico para una versión más cremosa.

Consejo para mantenerlo caliente

El puré tiende a enfriarse rápido. Para mantenerlo caliente hasta servir, cúbrelo con un paño limpio y luego con una tapa. También puedes colocarlo sobre una olla con agua caliente a fuego mínimo.

Por qué es perfecto para Thanksgiving

  • Es barato.
  • Rinde bastante.
  • Funciona con casi cualquier plato principal.
  • Suave, cremoso y adaptable al gusto de cada familia.

Receta 5: Stuffing casero estilo cubano

El stuffing es uno de los acompañantes más tradicionales del Thanksgiving. Normalmente se prepara con pan, hierbas y vegetales, pero esta versión está pensada para cubanos que buscan un sabor más familiar, usando un sofrito sencillo y económico. Es un plato muy rendidor y funciona perfecto como acompañante del pavo o del jamón.

Ingredientes

  • 1 bolsa de pan en cubos o 8 rebanadas de pan tostado
  • 1 cebolla pequeña picada
  • 1 ají verde picado
  • 2 dientes de ajo picados
  • 2 cucharadas de aceite
  • 1 cucharadita de orégano
  • 1 cucharadita de comino
  • 1 taza de caldo o agua
  • Sal al gusto
  • Pimienta al gusto

Preparación paso a paso

  1. Prepara el pan: Si usas pan de barra o pan de sándwich, tuéstalo primero en horno o sartén y córtalo en cubos. El pan debe quedar seco para absorber mejor los sabores.
  2. Haz el sofrito: En una sartén, calienta el aceite y agrega la cebolla, el ají y el ajo. Cocina a fuego medio hasta que estén blandos y aromáticos.
  3. Añade las especias: Incorpora el orégano y el comino, mezcla bien y deja cocinar un minuto más.
  4. Coloca el pan en un recipiente grande: Vierte encima el sofrito y mezcla lentamente para que los cubos se impregnen de sabor.
  5. Agrega el caldo o agua: Añade poco a poco, mezclando al mismo tiempo. El objetivo es que el pan quede húmedo pero no empapado.
  6. Sazona al gusto: Agrega sal y pimienta. Ajusta según prefieras más intensidad de sabor.
  7. Hornea: Pasa la mezcla a una bandeja pequeña o molde y hornea a 175 ºC (350 ºF) durante 20 a 25 minutos, o hasta que la parte superior esté ligeramente dorada.

Variantes económicas

  • Puedes agregar un toque de mantequilla para más cremosidad.
  • Si tienes restos de pollo cocido, puedes añadirlos picados para un plato más completo.
  • Si prefieres una versión más suave, usa pan blanco; para una textura más firme, usa pan integral.

Por qué esta versión funciona tan bien

  • Es mucho más económica que el stuffing tradicional con hierbas frescas.
  • Tiene un sabor más cercano a la cocina cubana por el sofrito.
  • Se prepara rápido y requiere ingredientes fáciles de conseguir.
  • Es un plato versátil: funciona como acompañante o como relleno del pavo.

Receta 6: Gravy fácil con 3 ingredientes

El gravy es la salsa que acompaña casi todos los platos de Thanksgiving. Le da sabor al pavo, al puré y al stuffing. Aunque pueda parecer complicado, esta versión es extremadamente sencilla, económica y no requiere técnicas especiales. Es ideal para quienes están preparando su primera cena de Acción de Gracias.

Ingredientes

  • 2 tazas del jugo del pavo o 2 tazas de caldo
  • 2 cucharadas de harina
  • 2 cucharadas de mantequilla
  • Sal al gusto
  • Pimienta al gusto

Preparación paso a paso

  1. Reúne el jugo del pavo: Cuando el pavo esté cocinándose, la bandeja acumulará un líquido lleno de sabor. Ese es el mejor ingrediente para hacer un gravy casero. Si no tienes pavo o necesitas más cantidad, puedes usar caldo.
  2. Derrite la mantequilla: En una olla pequeña o sartén, derrítela a fuego medio. No dejes que se queme.
  3. Agrega la harina: Mezcla la harina con la mantequilla formando una pasta espesa. Esto se llama roux y es lo que dará cuerpo al gravy.
  4. Cocina el roux unos segundos: Revuelve constantemente durante un minuto. Esto evita que la salsa tenga sabor a harina cruda.
  5. Añade el jugo o caldo poco a poco: Vierte lentamente mientras mezclas con una cuchara o batidor manual para evitar grumos.
  6. Cocina hasta espesar: Deja que la mezcla hierva unos minutos. Se irá poniendo más espesa. Si queda muy densa, añade un poco más de líquido; si está muy líquida, déjala cocinar más tiempo.
  7. Sazona. Agrega sal y pimienta al gusto. Si el jugo del pavo ya contiene sal, ajusta con cuidado.

Variantes económicas

  • Si no tienes mantequilla, puedes usar aceite.
  • Si no tienes harina, puedes espesar con una cucharadita de maicena disuelta en agua fría.
  • Puedes añadir una pizca de ajo en polvo o cebolla en polvo para sabor extra.

Consejos para un gravy perfecto

  • No lo prepares demasiado temprano, porque espesa al enfriarse.
  • Mezcla constantemente para evitar grumos y obtener una textura suave.
  • Si te queda muy espeso, añade un poco de caldo caliente y revuelve.

Por qué esta receta es ideal para principiantes

  • Solo usa tres ingredientes básicos.
  • No requiere técnicas complicadas.
  • Se prepara en pocos minutos.
  • Eleva el sabor de todo el menú sin esfuerzo.

Receta 7: Ensalada fría tipo fiesta cubana

La ensalada fría es un acompañante que encaja muy bien en un menú de Thanksgiving cuando se busca algo económico, refrescante y fácil de preparar. Además, su sabor recuerda mucho a celebraciones en Cuba, lo que la convierte en una opción ideal para quienes quieren mantener un toque familiar en la mesa.

Ingredientes

  • 2 tazas de pasta corta (coditos o espirales)
  • 1 lata pequeña de maíz
  • 1 taza de jamón picado en cubos
  • 1 taza de mayonesa
  • 1 cucharada de mostaza
  • 1 cebolla pequeña picada (opcional)
  • Sal al gusto
  • Pimienta al gusto

Preparación paso a paso

  1. Cocina la pasta: Hierve agua con una pizca de sal y cocina la pasta según las indicaciones del paquete. Cuando esté lista, escúrrela y enjuágala con agua fría para detener la cocción.
  2. Prepara los ingredientes: Pica el jamón en cubos pequeños. Escurre bien el maíz para que no aporte humedad extra.
  3. Haz la mezcla base: En un recipiente grande, combina la mayonesa y la mostaza hasta obtener una salsa cremosa.
  4. Incorpora la pasta: Añade la pasta fría al recipiente y mezcla poco a poco para cubrirla bien con la salsa.
  5. Agrega el jamón y el maíz: Mezcla con movimientos suaves para mantener la textura de los ingredientes.
  6. Ajusta la sazón: Añade sal y pimienta al gusto. Si te gusta un sabor más intenso, incorpora un poco de cebolla picada finamente.

Variantes económicas

  • Puedes sustituir el jamón por pollo cocido desmenuzado si lo tienes en casa.
  • Si deseas una versión aún más económica, usa solo maíz y un toque de mostaza.
  • También puedes añadir pepinillos picados para un sabor más fresco.

Consejo para servirla en Thanksgiving

Esta ensalada se sirve fría, así que puedes prepararla con antelación y guardarla en el refrigerador hasta el momento de comer. Esto te permitirá avanzar con otras recetas más laboriosas sin preocuparte por el tiempo.

Por qué es una gran opción para el menú

  • Es muy económica y rinde bastante.
  • Se prepara rápido y no requiere cocción complicada.
  • Aporta equilibrio en una mesa llena de platos calientes.
  • Añade un toque cubano sin perder el espíritu de la fecha.

Receta 8: Cazuela de green beans (versión rápida y versión con sofrito)

La cazuela de green beans es uno de los acompañantes clásicos del Thanksgiving en Estados Unidos. Su ventaja es que es económica, rendidora y muy fácil de preparar. Aquí te doy dos versiones: la tradicional americana, que es la más rápida, y una versión con sofrito para quienes desean un sabor más cercano al paladar cubano.

Versión rápida (estilo clásico americano)

Ingredientes

  • 1 lata grande de green beans (judías verdes)
  • 1 lata de crema de champiñones
  • 1 taza de cebolla crujiente frita
  • Sal al gusto
  • Pimienta al gusto

Preparación paso a paso

  1. Precalienta el horno: Enciende a 175 ºC (350 ºF).
  2. Mezcla los ingredientes: En un bowl combina las judías verdes escurridas, la crema de champiñones, sal y pimienta.
  3. Pasa a una bandeja: Coloca la mezcla en un molde pequeño apto para horno.
  4. Agrega la mitad de la cebolla frita: Mézclala suavemente dentro de la preparación.
  5. Hornea 20 minutos: La mezcla se calentará y comenzará a burbujear.
  6. Agrega la cebolla restante: Espolvoréala encima y hornea 5 minutos más para que quede crujiente.

Resultado

Una cazuela cremosa, rápida y de sabor suave, perfecta si buscas ahorrar tiempo.

Versión con sofrito (estilo cubano)

Ingredientes

  • 1 lata grande de green beans
  • 1 lata de crema de champiñones
  • 1 cebolla picada
  • 1 ají verde picado
  • 2 dientes de ajo picados
  • 2 cucharadas de aceite
  • 1 taza de cebolla crujiente frita
  • Sal al gusto
  • Pimienta al gusto

Preparación paso a paso

  1. Haz el sofrito: En una sartén, calienta el aceite y sofríe cebolla, ajo y ají hasta que estén suaves y aromáticos.
  2. Mezcla con los green beans: Agrega las judías escurridas al sofrito y mezcla bien.
  3. Añade la crema de champiñones: Incorpórala y revuelve hasta integrar.
  4. Sazona: Agrega sal y pimienta al gusto.
  5. Pasa a un molde para horno: Distribuye la mezcla de manera uniforme.
  6. Agrega la mitad de la cebolla frita: Mezcla suavemente.
  7. Hornea 20 minutos: La mezcla debe calentarse y tomar consistencia.
  8. Cubre con el resto de la cebolla frita: Retorna al horno por 5 minutos para dorar.

Resultado

Una cazuela con más cuerpo, más sabor y un toque cubano que combina muy bien con el pavo, el jamón y el puré.

Por qué funciona tan bien en el menú de Thanksgiving

  • Es un acompañante económico.
  • Se prepara rápido y rinde para varias personas.
  • Se mantiene bien caliente durante la comida.
  • Las dos versiones se adaptan al presupuesto y al gusto del cocinero.

Receta 9: Mac and Cheese casero económico

El mac and cheese es uno de los platos más populares en el menú de Thanksgiving porque es económico, cremoso y muy fácil de preparar. Esta versión está pensada para cocinas pequeñas, presupuestos ajustados y personas que no tienen mucha experiencia. El truco para que quede cremoso sin gastar demasiado está en usar queso económico mezclado con un poco de leche y mantequilla.

Ingredientes

  • 2 tazas de pasta corta (coditos o macarrones)
  • 1 taza de queso rallado económico
  • 1 taza de leche
  • 2 cucharadas de mantequilla
  • 1 cucharada de harina
  • Sal al gusto
  • Pimienta al gusto
  • 1 pizca de ajo en polvo (opcional)

Preparación paso a paso

  1. Cocina la pasta: Hierve agua con sal y cocina la pasta hasta que quede suave pero firme. Escurre y reserva.
  2. Prepara la base cremosa: En una olla pequeña, derrite la mantequilla a fuego medio.
  3. Agrega la harina: Mézclala con la mantequilla formando una pasta espesa. Cocina un minuto para eliminar el sabor a harina cruda.
  4. Incorpora la leche poco a poco: Vierte lentamente mientras mezclas para evitar grumos. La mezcla debe comenzar a espesar.
  5. Añade el queso: Cuando la mezcla esté caliente, agrega el queso rallado y remueve hasta que se derrita por completo.
  6. Sazona: Añade sal, pimienta y el ajo en polvo si lo deseas.
  7. Combina con la pasta: Coloca la pasta cocida en un recipiente y vierte encima la salsa de queso. Mezcla hasta cubrir todos los macarrones.
  8. Opcional: gratina en el horno: Si quieres una capa superior crujiente, coloca la mezcla en un molde y hornea 10 minutos a 175 ºC (350 ºF).

Variantes económicas

  • Si el queso es muy suave, añade una cucharadita extra de mantequilla para mejorar la textura.
  • También puedes usar queso procesado, que se derrite fácilmente y suele ser más barato.
  • Para una versión aún más económica, mezcla queso con un poco de crema de queso de untar.

Consejo para una textura perfecta

Si quieres un mac and cheese más cremoso, añade un chorrito adicional de leche justo antes de servir. Si lo quieres más firme, usa menos leche en la salsa.

Por qué es un buen acompañante para Thanksgiving

  • Es barato y rinde bastante.
  • Combina con pavo, jamón, ensaladas y cazuelas.
  • Es un plato que todos disfrutan, incluidos niños y personas con gustos sencillos.
  • Se puede preparar con antelación y recalentar sin perder textura.

Receta 10: Pie de calabaza sin horno

El pie de calabaza es uno de los postres más tradicionales del Thanksgiving en Estados Unidos. Sin embargo, muchas versiones requieren horno y tiempo de cocción largo. Esta alternativa sin horno está pensada para migrantes que viven en estudios, cuartos alquilados o espacios con equipos limitados. Es económica, rápida y perfecta para principiantes.

Ingredientes

  • 1 paquete de galletas tipo María o graham
  • 4 cucharadas de mantequilla derretida
  • 1 lata de puré de calabaza
  • 1 lata de leche condensada
  • 1 cucharadita de canela
  • 1 pizca de nuez moscada (opcional)
  • 1 cucharadita de vainilla
  • 1 taza de crema batida o topping similar

Preparación paso a paso

  1. Prepara la base: Tritura las galletas hasta obtener una textura de polvo. Mezcla con la mantequilla derretida hasta obtener una masa arenosa.
  2. Forma la base del pie: Coloca la mezcla en un molde redondo y presiona bien con los dedos o el fondo de un vaso para compactar. Refrigera 10 minutos mientras preparas el relleno.
  3. Mezcla el relleno: En un bowl, combina el puré de calabaza con la leche condensada, la canela, la vainilla y la nuez moscada. Mezcla hasta obtener una crema homogénea.
  4. Vierte el relleno sobre la base: Distribuye de manera uniforme y alisa la superficie con una cuchara.
  5. Refrigera: Deja enfriar al menos 3 horas para que tome firmeza. Si puedes dejarlo de un día para otro, quedará aún mejor.
  6. Añade la crema al servir: Justo antes de llevarlo a la mesa, agrega una capa ligera de crema batida o topping similar.

Variantes económicas

  • Si no tienes crema batida, puedes servirlo tal cual: su sabor sigue siendo muy bueno.
  • Puedes hacer la base con cualquier galleta económica que tengas a mano.
  • Para una versión menos dulce, sustituye parte de la leche condensada por un poco de leche evaporada.

Consejo para un mejor resultado

La clave es darle suficiente tiempo de refrigeración. El pie no se solidifica con calor, sino con frío, así que planifica con tiempo y no lo cortes antes de que esté firme.

Por qué es ideal para migrantes y principiantes

  • No requiere horno.
  • Es económico y rinde para varias personas.
  • Tiene los sabores clásicos del Thanksgiving sin complicaciones.
  • Puedes prepararlo horas o un día antes para ahorrar tiempo el mismo día de la cena.

Menús sugeridos según tu presupuesto

Muchas personas quieren celebrar Thanksgiving, pero no siempre cuentan con el tiempo o el dinero para preparar una mesa llena de platos. Por eso, aquí tienes tres menús listos para copiar según tu presupuesto y tu situación. Todos usan recetas ya explicadas, así que puedes armar tu cena sin complicaciones.

Menú económico por menos de 30 dólares (2 a 4 personas)

Este menú es ideal para migrantes recién llegados, estudiantes o familias pequeñas que quieren celebrar sin invertir demasiado. Combina platos rendidores y de bajo costo, pero que mantienen el espíritu de la fecha.

Incluye:

  1. Jamón glaseado económico
  2. Puré de papas cremoso
  3. Cazuela de green beans (versión rápida)
  4. Pie de calabaza sin horno

Por qué funciona:

  • El jamón es más económico que el pavo.
  • Los acompañantes usan ingredientes accesibles.
  • El postre no requiere horno ni ingredientes costosos.
  • Con pocas preparaciones logras una mesa completa y balanceada.

Menú estándar por menos de 50 dólares (4 a 6 personas)

Este menú es perfecto para quienes quieren una celebración más completa, con plato principal tradicional y varios acompañantes. Mantiene un presupuesto moderado, pero ofrece variedad.

Incluye:

  1. Pavo fácil de hornear para principiantes
  2. Stuffing casero estilo cubano
  3. Puré de papas cremoso
  4. Mac and Cheese casero económico
  5. Pie de calabaza sin horno

Por qué funciona:

  • El pavo es la estrella de la mesa y suele estar en oferta esta temporada.
  • Los acompañantes son clásicos y llenan bien.
  • Combina texturas: cremoso, crujiente y suave.
  • El menú se adapta a invitados con gustos variados.

Menú completo para familias de 6 a 8 personas

Ideal para quienes quieren hacerlo “a lo tradicional” o esperan varios invitados. Este menú mezcla recetas fáciles pero contundentes, pensadas para una mesa abundante y muy festiva.

Incluye:

  1. Pavo al estilo cubano con mojo de naranja agria
  2. Cazuela de green beans (versión con sofrito)
  3. Puré de papas cremoso
  4. Stuffing casero estilo cubano
  5. Ensalada fría tipo fiesta cubana
  6. Pie de calabaza sin horno

Por qué funciona:

  • El pavo al mojo da un toque cubano único y es abundante.
  • Los acompañantes son rendidores y fáciles de preparar.
  • No requiere recetas adicionales ni ingredientes complejos.
  • Permite que cada persona tenga varias opciones en su plato.

Menú express si trabajas ese día (todo en 1 hora)

Perfecto para quienes no tienen tiempo pero quieren tener algo especial en la mesa.

Incluye:

  1. Jamón glaseado económico (se cocina rápido)
  2. Ensalada fría tipo fiesta cubana
  3. Cazuela de green beans rápida
  4. Pie de calabaza sin horno

Por qué funciona:

  • Nada requiere marinado.
  • Tres recetas se preparan en menos de 20 minutos.
  • No necesitas horno para el postre.
  • El jamón se calienta rápido y da sabor festivo.

TE RECOMENDAMOS:

Michel Díaz

Graduado de Comunicación Social en la Universidad de Oriente en 2019, y enamorado del periodismo digital desde siempre.

Recent Posts

Thanksgiving 2025: Dónde Conseguir Pavos Baratos y las Mejores Ofertas en EE.UU.

El Día de Acción de Gracias es una de las celebraciones más importantes de Estados…

1 hour ago

Envíos a Cuba con Compremarket: Guía Completa Sobre su Nuevo Sistema 2025

Enviar alimentos y productos básicos a Cuba se ha convertido en una necesidad constante para…

2 hours ago

¿De Verdad Recibirás $2 000 en Noviembre 2025? Esto Dice la Información Oficial en Estados Unidos

Durante las últimas semanas han circulado en redes sociales, videos cortos y algunas páginas de…

1 day ago

Marcas Que sí Colaboran con Creadores de Contenido Cubanos: Lista Recomendada Para Empezar

Muchos creadores piensan que para colaborar con marcas hay que tener cientos de miles de…

1 day ago

Cómo Crear un Perfil que Atraiga Marcas Extranjeras: Checklist Para Creadores de Contenido Cubanos

Cuando se habla de colaborar con marcas, casi siempre se piensa primero en el número…

2 days ago

Cómo Colaborar con Marcas Extranjeras Desde Cuba en 2025: Guía Completa Para Creadores de Contenido

Cada vez escuchas más historias de creadoras y creadores que reciben ropa, maquillaje, productos para…

3 days ago