En medio de la incertidumbre migratoria que afecta a miles de cubanos en Estados Unidos, la congresista María Elvira Salazar ha lanzado un mensaje claro y directo: “Los cubanos con el formulario I-220A no son ilegales”.
La afirmación busca no solo calmar el miedo entre los migrantes, sino también presionar a las autoridades federales a definir de una vez por todas el estatus legal de estas personas.
Indice
El formulario I-220A es un documento de libertad bajo palabra (parole) que muchos migrantes cubanos recibieron tras entregarse en la frontera sur de EE.UU. Este documento ha sido interpretado de forma ambigua por jueces y funcionarios, generando inseguridad jurídica entre quienes lo poseen.
Mientras algunos sectores argumentan que no constituye una entrada “legal” al país —condición necesaria para aplicar a ciertos beneficios como la Ley de Ajuste Cubano— otros, como la congresista Salazar, aseguran que estos migrantes están siendo tratados injustamente por una interpretación errónea o politizada de la ley.
Durante su más reciente intervención pública, Salazar insistió en que el DHS debe emitir una aclaración definitiva sobre el estatus migratorio de quienes poseen un I-220A. Recalcó que muchos de ellos están cumpliendo con todos los requisitos legales mientras esperan una cita en la corte o una resolución a su caso.
No es justo que el gobierno esté tratando como ilegales a personas que entraron legalmente y están siguiendo las reglas. Eso es inaceptable.
expresó.
La falta de claridad legal tiene consecuencias concretas: imposibilidad de aplicar a un permiso de trabajo, riesgo de deportación o negación de beneficios. Esto afecta no solo a los propios migrantes, sino también a sus familias, muchas de las cuales han quedado atrapadas en la inseguridad económica y emocional.
Salazar aseguró que continuará utilizando su posición en el Congreso para exigir justicia para los migrantes cubanos. “Estamos luchando por ustedes”, afirmó. La comunidad cubana en EE.UU. ha mostrado respaldo a sus declaraciones, esperando que esto se traduzca pronto en acciones concretas.
El debate sobre el I-220A sigue abierto, pero la intervención de una figura política de peso como María Elvira Salazar marca un antes y un después. Mientras tanto, la presión aumenta para que el gobierno de Joe Biden y las agencias migratorias aclaren el panorama legal de miles de cubanos que hoy viven entre la esperanza y la incertidumbre.
Es un documento de libertad bajo palabra que permite a un migrante permanecer en EE.UU. mientras espera su proceso judicial, sin haber sido detenido.
Según la congresista María Elvira Salazar, no. Ella afirma que quienes tienen este documento no son ilegales y deben ser tratados con justicia.
Hay jueces que han dicho que no, pero el Congreso y abogados migratorios están impulsando su reconocimiento como entrada legal.
Está presionando al Departamento de Seguridad Nacional para que aclare oficialmente que los cubanos con I-220A no son ilegales.
Consultar a un abogado especializado en inmigración y seguir de cerca las noticias y movimientos legislativos puede ser clave para tu caso.
TE RECOMENDAMOS:
Si vives en el estado de Florida, Georgia, Texas, Nueva York… y estás buscando empleo,…
Desde hoy, 1 de abril de 2025, Cuba pone fin a la política temporal que…
Donald Trump ha bautizado el 2 de abril como el “Día de la Liberación” de…
Ante el aumento de delitos y robos en las calles de Cuba, el gobierno cubano…
Desde hace unos días, todos los clientes que reciben gas manufacturado en La Habana están…
Hace solo unos días a la icónica cantante cubana Celia Cruz le fue conferido un…