Noticias de Cuba

Prevén Aplicar Transformaciones en el Sector Empresarial en Cuba

La aplicación de transformaciones en el sector empresarial cubano es parte de un plan previsto para los próximos años, según dieron a conocer autoridades en la isla. 

Se trata en esta oportunidad del inicio gradual de una serie de cambios en empresas estatales, con el objetivo de lograr una mayor eficiencia durante la generación de bienes y servicios, elementos que se incluyen en el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030.

Los mismos, fueron acordados en reunión efectuada en la capital del país por el Consejo Interinstitucional del Macroprograma de Gobierno, Institucionalidad y Macroeconomía, y cuyos aspectos fundamentales se plasman en el Proyecto Estructura Competitiva, Institucionalidad e Incentivos.

La profesora Ileana Díaz, catedrática del Centro de Estudios de la Economía Cubana, hizo dicha presentación en la sede del Ministerio de Economía y Planificación, para fomentar así un intercambio entre expertos de diversas entidades y organismos. 

 Esto, según la catedrática, permitirá otorgarle a la empresa estatal su papel preponderante, al realizar en ella transformaciones estructurales encaminadas a concretarlo. 

Dentro de las transformaciones previstas se encuentran, otorgarles una nueva clasificación a las empresas teniendo en cuenta 3 grandes grupos: 

  1. Un primer grupo donde se incluyen las que poseen capacidad exportadora y competitiva
  2. Otro segundo grupo donde se encuentran las que por sus servicios son monopolios (electricidad, aviación, etc.).
  3. En el caso del tercer grupo, estaría formado por aquellas que se encuentran vinculadas a la canasta familiar normada de la población cubana.

Esta serie de transformaciones, prevén contribuir además a otorgarle a la empresa estatal una autonomía más amplia, lo cual incluye la parte salarial y una libertad de asociación, con dirigentes más emprendedores y mediante el fomento de los jóvenes en la inserción de este proceso. 

Los expertos señalaron además la importancia de continuar protegiendo a las personas más vulnerables, y la necesidad de tener en cuenta de forma general, el costo que presuponen estos cambios empresariales. 

El Ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, señaló en dicho encuentro, que el país se encuentra en condiciones de iniciar estas transformaciones gradualmente y sólo en un reducido número de empresas, a las cuales se les dará acceso a divisas, combustible, entre otros recursos. 

El titular de Economía también exhortó a definir la autonomía para lograr mayor competitividad y eficiencia, así como lograr un control de los precios para evitar distorsiones y mantener la correlación entre su diseño jurídico y su funcionamiento práctico.

TE RECOMENDAMOS:

Editorial

Emprendedor Experto en SEO, Marketing Digital y +

Recent Posts

“Cubanos con I-220A no son Ilegales”: El Contundente Mensaje de María Elvira Salazar

En medio de la incertidumbre migratoria que afecta a miles de cubanos en Estados Unidos,…

10 hours ago

Empleos de Peluquería en EE.UU. sin Pagar Membresía: Gana Hasta $100 la Hora

Si vives en el estado de Florida, Georgia, Texas, Nueva York… y estás buscando empleo,…

11 hours ago

Cuba Prohíbe la Entrada con Pasaporte Vencido a Partir de Este 1 de Abril: ¿Qué Hacer Ahora?

Desde hoy, 1 de abril de 2025, Cuba pone fin a la política temporal que…

12 hours ago

“No se Salva Nadie”: Esto es lo Que Trump Prepara Para Este 2 de Abril y por qué Preocupa Tanto

Donald Trump ha bautizado el 2 de abril como el “Día de la Liberación” de…

13 hours ago

Robó un Teléfono y lo Pagará con 10 Años de su Vida: Caso Estremece a Santiago

Ante el aumento de delitos y robos en las calles de Cuba, el gobierno cubano…

14 hours ago

Renueva Tu Contrato de Gas Manufacturado en La Habana por Cinco Años: ¿Cómo y Dónde Hacerlo?

Desde hace unos días, todos los clientes que reciben gas manufacturado en La Habana están…

15 hours ago