Noticias de Cuba

Advierten Sobre Posible Formación de Depresión Tropical Cerca de Cuba

Los especialistas del tiempo prevén la formación de un ciclón tropical en las próximas horas. ¿Dónde se formaría? ¿Qué territorios se verían afectados? Estas y otras interrogantes quedarán reveladas en este artículo.

Hace varios días meteorólogos y especialistas en medir todas las variables que marcan el tiempo vaticinan la posible formación de un ciclón tropical en un área cercana al occidente de la isla de Cuba.

Según publicaciones manejadas por fuentes oficiales para la presente semana (del 22 al 29 de septiembre) podría formarse una depresión tropical en un área ubicada entre el noroeste del mar Caribe y el sur del Golfo de México.

La ubicación y probable trayectoria de ese fenómeno atmosférico hacen que en la mayor isla del Caribe y en otros países próximos a su centro vigilen de cerca cada uno de sus parámetros.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) teniendo en cuenta las siglas en inglés, ha ido emitiendo notas sobre el centro de bajas presiones y las condiciones precisas existentes para la formación de un ciclón tropical durante esta semana.

En ese sentido los expertos alertan sobre la amplia zona de bajas presiones que se mueven con rumbo norte en medio de condiciones propicias para su desarrollo. 

Explican además que ya hay zonas del mar Caribe y en algunas naciones de América Central con presencia de tormentas eléctricas y lluvias que aunque aún están desorganizadas tienen relación con el centro de baja presión.

Es por ello que dentro de los intereses de los especialistas estén las áreas ubicadas al noroeste del mar Caribe, la Península de Yucatán y el oeste de la región occidental de la isla de Cuba.

Del mismo modo y teniendo en cuenta que el fenómeno ya una vez en el Golfo de México se enrumbe hacia el norte, las localidades ubicadas en la costa norte y en el noreste del propio Golfo deben estar atentas ante la formación y el avance de dicho sistema.

En el caso de la mayor isla de las Antillas como se describe más arriba en caso de organizarse la zona de bajas presiones y formarse un evento hidrometeorológico la región más al occidente será la más expuesta al fenómeno.

Los especialistas cubanos vaticinaron una temporada ciclónica para este 2024 muy activa condición que fue ratificada al realizar una actualización en el mes agosto existiendo la probabilidad de un 80 % de que un huracán impacte de forma directa al país.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

Peligro en Patios Cubanos: El Caracol Gigante Africano se Multiplica sin Control

En las últimas semanas, los vecinos de la provincia de Camagüey han comenzado a notar…

11 hours ago

Cómo solicitar la Ciudadanía Estadounidense en 2025 si eres Cubano: Requisitos y costos Actualizados

Cada año aumenta el número de cubanos que buscan obtener la ciudadanía estadounidense, un paso…

1 day ago

Cambio de Hora en Cuba y Florida: Cómo y Por Qué se realiza el Ajuste

Cada año, millones de personas en Cuba y Florida deben ajustar sus relojes para adaptarse…

2 days ago

Este País Europeo cierra su Embajada en La Habana: Las Razones detrás de la Inesperada Decisión

Durante las últimas horas de octubre de 2025, una noticia comenzó a generar inquietud entre…

3 days ago

Aumento de tarifas en Cuba: Qué se sabe sobre las Nuevas Medidas Anunciadas

En los últimos días, las autoridades han comunicado un paquete de medidas que incluye la…

3 days ago

Transporte en Cuba tras el paso del Huracán Melissa: Cancelaciones y Recuperación gradual

El paso del huracán Melissa dejó una profunda huella en la infraestructura del transporte cubano.…

3 days ago