Noticias de Cuba

Advierten Sobre Posible Formación de Depresión Tropical Cerca de Cuba

Los especialistas del tiempo prevén la formación de un ciclón tropical en las próximas horas. ¿Dónde se formaría? ¿Qué territorios se verían afectados? Estas y otras interrogantes quedarán reveladas en este artículo.

Hace varios días meteorólogos y especialistas en medir todas las variables que marcan el tiempo vaticinan la posible formación de un ciclón tropical en un área cercana al occidente de la isla de Cuba.

Según publicaciones manejadas por fuentes oficiales para la presente semana (del 22 al 29 de septiembre) podría formarse una depresión tropical en un área ubicada entre el noroeste del mar Caribe y el sur del Golfo de México.

La ubicación y probable trayectoria de ese fenómeno atmosférico hacen que en la mayor isla del Caribe y en otros países próximos a su centro vigilen de cerca cada uno de sus parámetros.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) teniendo en cuenta las siglas en inglés, ha ido emitiendo notas sobre el centro de bajas presiones y las condiciones precisas existentes para la formación de un ciclón tropical durante esta semana.

En ese sentido los expertos alertan sobre la amplia zona de bajas presiones que se mueven con rumbo norte en medio de condiciones propicias para su desarrollo. 

Explican además que ya hay zonas del mar Caribe y en algunas naciones de América Central con presencia de tormentas eléctricas y lluvias que aunque aún están desorganizadas tienen relación con el centro de baja presión.

Es por ello que dentro de los intereses de los especialistas estén las áreas ubicadas al noroeste del mar Caribe, la Península de Yucatán y el oeste de la región occidental de la isla de Cuba.

Del mismo modo y teniendo en cuenta que el fenómeno ya una vez en el Golfo de México se enrumbe hacia el norte, las localidades ubicadas en la costa norte y en el noreste del propio Golfo deben estar atentas ante la formación y el avance de dicho sistema.

En el caso de la mayor isla de las Antillas como se describe más arriba en caso de organizarse la zona de bajas presiones y formarse un evento hidrometeorológico la región más al occidente será la más expuesta al fenómeno.

Los especialistas cubanos vaticinaron una temporada ciclónica para este 2024 muy activa condición que fue ratificada al realizar una actualización en el mes agosto existiendo la probabilidad de un 80 % de que un huracán impacte de forma directa al país.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

Trump Planea Cerrar Casi 30 Embajadas: ¿Qué Impacto Tendrá en la Política Exterior de EE.UU.?

La administración de Donald Trump vuelve a sacudir el tablero internacional. Esta vez, con un…

15 hours ago

Agrosano: ¿Puede una Nueva Mipyme Cambiar el Rumbo del Agro Cubano?

En un momento marcado por escasez de insumos, deudas con productores y bajos niveles de…

16 hours ago

Nuevo Récord de Apagones en Cuba: ¿Qué Se Espera Para los Próximos Días?

Los apagones en Cuba han alcanzado un nuevo pico crítico. Por segundo día consecutivo, más…

17 hours ago

EE.UU. Rompe el Diálogo Migratorio con Cuba: ¿Qué Pasará con las Deportaciones y Visados?

La administración de Donald Trump ha decidido suspender indefinidamente las conversaciones migratorias bilaterales con Cuba,…

18 hours ago

¿Cómo Lograron Salvar a un Bebé con una Malformación Rara en Cuba? La Cirugía Sorprende a Todos

Una operación quirúrgica realizada de urgencia salvó la vida de un recién nacido de la…

19 hours ago

¿Qué Está Pasando en el Jardín Botánico de Pinar del Río? Incendios Recurrentes Preocupan

Varios incendios se han reportado en el Jardín Botánico de Pinar del Río, en menos…

20 hours ago