Noticias de Última Hora

Gigantesca Nube de Polvo del Sahara se Acerca a Cuba: Alertan por Problemas Respiratorios

Una gigantesca nube de polvo del Sahara, una de las más intensas de este 2025, se aproxima a Cuba. Este fenómeno natural, que recorre miles de kilómetros desde el norte de África, ya ha comenzado a afectar el Caribe oriental y se espera que impacte la Isla a mediados de esta semana. 

Las autoridades sanitarias recomiendan extremar precauciones, especialmente en personas con enfermedades respiratorias, ancianos y niños, debido al deterioro en la calidad del aire.

¿Qué es la nube de polvo del Sahara?

Cada año, entre junio y julio, grandes masas de aire cargadas de polvo se levantan desde el desierto del Sahara y atraviesan el océano Atlántico. Este evento, conocido como Capa de Aire del Sahara, puede recorrer más de 8,000 kilómetros y alcanzar el Caribe, Centroamérica y el sur de Estados Unidos.

Este 2025, la nube tiene dimensiones comparables al territorio continental de EE.UU. y ya cubre desde Jamaica hasta Barbados, y desde Turcas y Caicos hasta Trinidad y Tobago.

¿Cómo afecta a la salud y al clima?

El polvo contiene partículas microscópicas que pueden empeorar condiciones como el asma, la bronquitis y otras enfermedades respiratorias crónicas. La exposición prolongada también puede causar irritación ocular y alergias.

Además, esta nube genera cielos rojizos o anaranjados, reduce la visibilidad y provoca lluvias con polvo. Las autoridades cubanas ya han emitido advertencias, e instan al uso de mascarillas, así como a evitar la exposición innecesaria, especialmente entre los más vulnerables.

Efectos positivos: menos ciclones, más oxígeno

No todo es negativo. La presencia del polvo sahariano limita la formación de huracanes, ya que contiene aire seco con hasta un 50% menos de humedad que el ambiente tropical típico. Esto reduce la actividad ciclónica en el Atlántico, algo especialmente importante al inicio de la temporada de huracanes.

Además, el polvo transporta hierro que fertiliza tierras agrícolas y nutre el fitoplancton marino, organismos clave para la producción de oxígeno en el planeta.

¿Qué recomienda el MINSAP en Cuba?

El Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP) ha reiterado algunas medidas preventivas para minimizar los efectos del polvo sahariano:

  • Uso de mascarilla o nasobuco en exteriores.
  • Evitar actividades al aire libre en horarios de alta concentración de polvo.
  • Mantener puertas y ventanas cerradas durante los momentos de mayor impacto.
  • Uso de purificadores de aire, si se dispone.
  • Vigilancia médica para personas con afecciones respiratorias previas.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

Visado de Turismo para Ciudadanos Cubanos que Viajan a Venezuela en 2025: Requisitos Proceso y Novedades

Para muchos ciudadanos cubanos, un viaje a Venezuela representa algo más que unas vacaciones: es…

20 hours ago

Formación de la Tormenta Melissa: Meteorólogos Alertan Sobre Rápido Desarrollo en el Caribe

Una onda tropical identificada como AL-98, situada actualmente en el extremo oriental del mar Caribe…

20 hours ago

Amazon Contratará 250 000 Empleados Para Navidad con Sueldos Desde $19/Hora: Así Puedes Aplicar

A las puertas de la temporada navideña, Amazon ha lanzado uno de los anuncios laborales…

2 days ago

Precios de Alimentos en Cuba: Listado Actualizado Octubre 2025

El aumento en los precios de los productos esenciales en Cuba continúa impactando de manera…

2 days ago

CubaXpress Rent Car: Cómo Rentar un Auto en Cuba Desde el Extranjero en 2025

El interés o necesidad por viajar a Cuba ha crecido en los últimos años, especialmente…

2 days ago

Nueva Recarga Internacional de ETECSA en Octubre 2025: Todo lo que Debes Saber

Una nueva oferta promocional de recarga internacional ha sido anunciada, despertando el interés de miles de…

3 days ago