Noticias de Última Hora

Gigantesca Nube de Polvo del Sahara se Acerca a Cuba: Alertan por Problemas Respiratorios

Una gigantesca nube de polvo del Sahara, una de las más intensas de este 2025, se aproxima a Cuba. Este fenómeno natural, que recorre miles de kilómetros desde el norte de África, ya ha comenzado a afectar el Caribe oriental y se espera que impacte la Isla a mediados de esta semana. 

Las autoridades sanitarias recomiendan extremar precauciones, especialmente en personas con enfermedades respiratorias, ancianos y niños, debido al deterioro en la calidad del aire.

¿Qué es la nube de polvo del Sahara?

Cada año, entre junio y julio, grandes masas de aire cargadas de polvo se levantan desde el desierto del Sahara y atraviesan el océano Atlántico. Este evento, conocido como Capa de Aire del Sahara, puede recorrer más de 8,000 kilómetros y alcanzar el Caribe, Centroamérica y el sur de Estados Unidos.

Este 2025, la nube tiene dimensiones comparables al territorio continental de EE.UU. y ya cubre desde Jamaica hasta Barbados, y desde Turcas y Caicos hasta Trinidad y Tobago.

¿Cómo afecta a la salud y al clima?

El polvo contiene partículas microscópicas que pueden empeorar condiciones como el asma, la bronquitis y otras enfermedades respiratorias crónicas. La exposición prolongada también puede causar irritación ocular y alergias.

Además, esta nube genera cielos rojizos o anaranjados, reduce la visibilidad y provoca lluvias con polvo. Las autoridades cubanas ya han emitido advertencias, e instan al uso de mascarillas, así como a evitar la exposición innecesaria, especialmente entre los más vulnerables.

Efectos positivos: menos ciclones, más oxígeno

No todo es negativo. La presencia del polvo sahariano limita la formación de huracanes, ya que contiene aire seco con hasta un 50% menos de humedad que el ambiente tropical típico. Esto reduce la actividad ciclónica en el Atlántico, algo especialmente importante al inicio de la temporada de huracanes.

Además, el polvo transporta hierro que fertiliza tierras agrícolas y nutre el fitoplancton marino, organismos clave para la producción de oxígeno en el planeta.

¿Qué recomienda el MINSAP en Cuba?

El Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP) ha reiterado algunas medidas preventivas para minimizar los efectos del polvo sahariano:

  • Uso de mascarilla o nasobuco en exteriores.
  • Evitar actividades al aire libre en horarios de alta concentración de polvo.
  • Mantener puertas y ventanas cerradas durante los momentos de mayor impacto.
  • Uso de purificadores de aire, si se dispone.
  • Vigilancia médica para personas con afecciones respiratorias previas.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

¿Cómo Solicitar la Ciudadanía Española Desde Estados Unidos en 2025? Guía Paso a Paso para Cubanos

Cada vez son más los cubanos que, viviendo en Estados Unidos, buscan obtener la ciudadanía…

4 hours ago

Primeros 30 Días en México: Guía de Supervivencia para el Recién Llegado Cubano

Llegar a México desde Cuba puede ser una experiencia tan emocionante como desafiante. Nuevos acentos,…

6 hours ago

Plataforma Soberanía: Qué Trámites Puedes Hacer y Cómo Crear tu Cuenta Paso a Paso

Desde hace algunos años el Gobierno de Cuba está enfrascado en un proceso que decidieron…

11 hours ago

Paso a Paso: Cómo Crear un Currículum Perfecto Para el Mercado Laboral en Estados Unidos

Para miles de cubanos que emigran o planean emigrar a Estados Unidos, el primer gran…

1 day ago

Residencia por Arraigo Social: Requisitos Clave para Cubanos en España en 2025

Cada año, miles de cubanos llegan a España con la esperanza de construir un futuro…

1 day ago

Top 11 Estados Más Económicos para Vivir en EE.UU. Este 2025: Según Estudio Oficial

El costo de la vida en Estados Unidos está marcado, en estos momentos, por el…

1 day ago