Una nueva norma jurídica relacionada con la obtención y legalización de la certificación de antecedentes penales para surtir efectos fuera del territorio nacional, entró en vigor en Cuba desde este 4 de abril de 2022.
La legislación se adoptó a través de la Ley 171 la cual fue publicada en la Gaceta Oficial No. 23 Extraordinaria de 30 de marzo de 2022.
Esta norma jurídica, en su Resuelvo Duodécimo, otorga la potestad a otras instituciones que cuentan con las condiciones para prestar el servicio de la obtención y legalización de la certificación de antecedentes penales, además de incluir otros trámites que se soliciten y no se encuentran regulados.
A partir de la experiencia cubana en el cumplimiento de la Resolución 48 del 4 de febrero de 2021 se ha venido trabajando intensamente en la actualización para el cobro de los servicios jurídicos y sus diferentes formas que se prestan tanto a extranjeros como cubanos residentes permanentes en el exterior, a personas jurídicas extranjeras y para la legalización de documentos que surten efecto fuera del territorio nacional.
La certificación de Antecedentes penales, es el único documento oficial, legalmente válido para certificar que un ciudadano tenga o no Antecedentes Penales.
Este documento es exigido para la realización de algunos trámites tanto en Cuba como fuera del territorio nacional, por ejemplo, los trámites migratorios.
Es por ello que para que este documento pueda surtir efecto legal se solicita a las Direcciones Provinciales de Justicia de Cuba.
La Norma jurídica en su Resuelvo Duodécimo legisla cuáles son las entidades que a partir de la puesta en vigor de la misma, se autorizan a la prestación del servicio de otorgamiento y legalización de los antecedentes penales a personas nacionales y extranjeras, para surtir efecto fuera del territorio cubano.
El texto jurídico plantea que las entidades autorizadas son las sociedades civiles de servicios y sus sucursales tales como:
La actual Ley ha ampliado el abanico de opciones, las cuales puedes elegir de acuerdo a tu preferencia para acceder a este servicio.
Es importante que conozcas que este servicio solo se prestaba en la Consultoría Jurídica Internacional, de ahí la importancia de esta legislación.
A partir de la puesta en vigor de la Ley 171 de 2022 queda derogada la Resolución 48 emitida el 4 de febrero de 2021 por el Ministerio de justicia de Cuba.
TE RECOMENDAMOS:
Una reciente solicitud del congresista cubanoamericano Carlos Giménez ha generado una fuerte preocupación entre la…
El expresidente Donald Trump, nuevamente candidato republicano a la presidencia, ha hecho oficial una de…
Autoridades de la Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería (EMPAI) y de Vialidad en…
Cuando ya el mundo anda por la conectividad a internet a través de la 5G…
Con apenas dos meses para el inicio de la temporada de huracanes en el Atlántico,…
El mes de abril hace entrada con cambios en el mercado informal de divisas en…