Noticias de Última Hora

¿Negligencia Médica en Hospital de La Habana? Analizamos las Dos Versiones de Este Caso Polémico

En La Habana, un incidente ocurrido en el Policlínico “Van Troy” ha generado controversia y cuestionamientos sobre la atención médica en Cuba. Mientras unos señalan negligencia y falta de empatía, las autoridades defienden la actuación del personal sanitario. 

¿Qué ocurrió realmente? Este caso revela las tensiones entre la realidad cotidiana y la imagen proyectada de la salud pública en la isla.

¿Qué ocurrió en el Policlínico Nguyen Van Troi?

Según relatos, un joven llegó a emergencias tras un accidente en motocicleta, presuntamente causado por el mal estado de las calles. Con una herida sangrante en la pierna y fuertes dolores, el paciente esperaba atención médica adecuada. 

Sin embargo, según su versión, fue desestimado por el personal, quien minimizó su condición y lo envió a casa con una recomendación básica: lavar la herida con agua y jabón.

Por otro lado, la Dirección Municipal de Salud desmintió esta versión, asegurando que el paciente fue atendido siguiendo los protocolos médicos y que su lesión era superficial, producto de una quemadura por fricción. Además, indicaron que el joven se encontraba bajo los efectos del alcohol.

Un debate entre dos versiones

El caso enfrenta dos narrativas opuestas:

  1. La denuncia ciudadana: Refleja una profunda desconfianza en el sistema de salud y las instituciones estatales. Esta versión, ampliamente difundida en redes sociales, resalta las carencias en la atención médica y las dificultades del día a día en Cuba.
  2. La defensa oficial: Sostiene que el personal actuó con profesionalismo y que el incidente ha sido manipulado para desprestigiar al sistema de salud cubano.

Ambas versiones están marcadas por el contexto político y social que atraviesa el país, donde la desinformación y la polarización complican la búsqueda de la verdad.

El impacto de estas denuncias en la percepción del sistema de salud

Cuba ha sido reconocida por sus logros médicos en el pasado, pero casos como este ponen en duda la vigencia de esa reputación. 

Para muchos ciudadanos, la realidad diaria es la de hospitales sin recursos suficientes, largas esperas y atención deficiente, contrastando con la imagen proyectada a nivel internacional.

Es crucial analizar el caso. ¿Qué ocurre cuando un sistema que alguna vez fue modelo, empieza a mostrar fisuras? 

Más allá de la veracidad de las acusaciones, este caso deja entrever las dificultades que enfrenta la población para acceder a servicios básicos de calidad. 

En un sistema donde la política y la salud se entremezclan, garantizar transparencia y atención adecuada debería ser una prioridad, no solo para preservar vidas, sino para reconstruir la confianza ciudadana.

TE RECOMENDAMOS:

Michel Díaz

Graduado de Comunicación Social en la Universidad de Oriente en 2019, y enamorado del periodismo digital desde siempre.

Recent Posts

“Cubanos con I-220A no son Ilegales”: El Contundente Mensaje de María Elvira Salazar

En medio de la incertidumbre migratoria que afecta a miles de cubanos en Estados Unidos,…

10 hours ago

Empleos de Peluquería en EE.UU. sin Pagar Membresía: Gana Hasta $100 la Hora

Si vives en el estado de Florida, Georgia, Texas, Nueva York… y estás buscando empleo,…

11 hours ago

Cuba Prohíbe la Entrada con Pasaporte Vencido a Partir de Este 1 de Abril: ¿Qué Hacer Ahora?

Desde hoy, 1 de abril de 2025, Cuba pone fin a la política temporal que…

12 hours ago

“No se Salva Nadie”: Esto es lo Que Trump Prepara Para Este 2 de Abril y por qué Preocupa Tanto

Donald Trump ha bautizado el 2 de abril como el “Día de la Liberación” de…

13 hours ago

Robó un Teléfono y lo Pagará con 10 Años de su Vida: Caso Estremece a Santiago

Ante el aumento de delitos y robos en las calles de Cuba, el gobierno cubano…

15 hours ago

Renueva Tu Contrato de Gas Manufacturado en La Habana por Cinco Años: ¿Cómo y Dónde Hacerlo?

Desde hace unos días, todos los clientes que reciben gas manufacturado en La Habana están…

15 hours ago