La responsabilidad de la legalización de documentos tanto cubanos como extranjeros para surtir efectos en el territorio nacional y en el exterior fue delegada por el Ministerio de Relaciones Exteriores ( MINREX) al Ministerio de Justicia de Cuba (MINJUS).
El proceso de traspaso de la referida función concluyó con la firma del Acta Oficial, en una ceremonia efectuada en la sede de la Cancillería de la isla.
El documento fue rubricado por el titular del MINJUS, Oscar Manuel Silveira Martínez, y el viceministro primero del MINREX, Gerardo Peñalver Portal.
El canciller cubano Bruno Rodríguez afirmó que la decisión fue tomada con el propósito de “unificar y viabilizar todas las fases del proceso” de legalización de documentos.
Actualmente se desarrollan desde las entidades registrales, los bufetes y consultorías, y la nueva unidad de legalizaciones que se crea en el Ministerio de Justicia para tal efecto.
Según lo explicado en medios oficiales de comunicación, el Ministerio de Relaciones Exteriores de la isla, conjuntamente con el Ministerio de Justicia y el Grupo Societario de Bufetes Internacionales “Servicios Legales S.A” han creado las condiciones necesarias para la continuidad de este proceso.
Asimismo, se garantizará que el servicio de legalización se realice sin interrupciones cumpliendo con los términos establecidos en cada uno de los casos y con la calidad que requiere la población.
De acuerdo a lo planteado por el viceministro primero del MINREX, Gerardo Peñalver Portal en el acto oficial de ceremonia, el traspaso de esta función específica forma parte de la implementación de un grupo de medidas de carácter estructural que puedan facilitar el proceso de legalización.
El traspaso del servicio de legalizaciones llega en un contexto favorable, avalado por la capacidad de legalizar un total de ocho mil documentos por día reduciendo así los plazos de entrega a las diferentes entidades, resaltó Peñalver Portal.
El viceministro destacó, además, que el pasado año 2024 fueron legalizados un millón 508 mil documentos.
Por su parte el Ministro de Justicia explicó que la legalización de documentos exige un gran compromiso de quienes asumirán esa responsabilidad en el MINJUS.
En tal sentido, Peñalver reconoció durante el acto oficial efectuado el trabajo desplegado por todas las personas que, hasta este momento, habían prestado el servicio.
El Acuerdo 10035/2024, el cual dispone el traspaso de la función de la legalización de documentos fue publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria No.3.
En la ceremonia del traspaso de la función de legalización de los documentos al Ministerio de Justicia participaron otros funcionarios como la directora general de Asuntos Consulares y Atención a Cubanos Residentes en el Exterior, Ana Teresita González Fraga.
Asistieron también la viceministra primera de Justicia, Rosabel Gamón Verde y el viceministro de Relaciones Exteriores, Elio Rodríguez Perdomo.
TE RECOMENDAMOS:
California se prepara para enfrentar las políticas migratorias de Trump En un movimiento contundente, la…
El calor sofocante, la oscuridad repentina y el sonido de los ventiladores deteniéndose en seco.…
Solo quienes tienen niños en casa saben lo difícil que se ha vuelto acceder a…
El panorama político en torno al problema migratorio se amplifica cada vez más. El gobierno…
En mayo de 2024 un grupo de personas en la provincia Santiago de Cuba comenzó…
Los apagones en Cuba han sido, en no pocas ocasiones, un tema recurrente en las…