Noticias de Última Hora

Más Dolarización en Cuba: Los Nuevos Cambios Para “Impulsar la Economía”

Durante la sesión ordinaria del Parlamento, que se llevó a cabo este miércoles, el primer ministro Manuel Marrero Cruz, debatió sobre la implementación de un nuevo mecanismo de gestión y control de divisas.

Estas modificaciones forman parte de un proyecto que pretende reimpulsar y dinamizar la economía, y a su vez deroga la Resolución 115/2020 del Ministerio de Economía y Planificación.

¿Cuáles son las modificaciones que plantea este nuevo mecanismo de gestión?

  • Todas las transacciones económicas internas deberán realizarse en CUP, a excepción de la Zona de Desarrollo del Mariel, las entidades autorizadas de comercio minorista y mayorista en divisas, así como entidades extranjeras o cualquier otra bajo aprobación ministerial.
  • Las cuentas en divisas de las entidades estatales pasarán por un proceso de saneamiento.
  • Se aprobarán -para los exportadores- nuevos esquemas cerrados de financiamiento.

¿Qué medidas se contemplan proyectar como parte de esta estrategia?

  • Se pretende establecer a las importaciones del sector no estatal, el pago de aranceles en divisas.
  • Se prevé implementar los cobros en divisas a los servicios portuarios, de forma gradual y selectiva.
  • Se aceptará el pago en efectivo en divisas en algunos sectores y en determinadas actividades, tales como el sector del turismo.
  • Se implementará una nueva tasa de cambio de divisas, acorde a las condiciones económicas actuales y en corrección del desequilibrio financiero.
  • Se pretende avanzar en la dolarización parcial de la economía e incrementar la recaudación tributaria y fiscal.

En otra línea de señalamientos referidos por Marrero Cruz, figura el hecho de que los pagos a través de las plataformas digitales en los mercados agropecuarios no se incentivado en la medida en que se esperaba.

La medida del incremento de la tarifa eléctrica a aquellos consumidores que sobrepasan los 500 kWh, no ha tenido el impacto esperado, y es por ello que se trabaja en la implementación de nuevas estrategias que minimicen gastos en este sentido.

La actualización de la canasta familiar normada es otro de los temas que se estudian, puesto que el 80 por ciento del presupuesto estatal del 2024 se concentra en aspectos de esta índole.

TE RECOMENDAMOS:

Haymé Santoya Rodríguez

Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Oriente. Investigadora en Casa de la Nacionalidad Cubana. Se especializa en estudios sobre artes visuales y cine cubano. Ha realizado trabajos de curaduría de arte así como conferencias, presentaciones de libros, conversatorios y disertaciones sobre su especialización. Se ha vinculado al periodismo digital desde el 2018.

Recent Posts

Playa de Caletones (Gibara, Holguín)

Situada en la parte noroeste de la Bahia de Gibara, cuenta con una belleza natural…

5 hours ago

Nueva Recarga Internacional de ETECSA en Septiembre 2025: Todo lo que Debes Saber

Una nueva oferta promocional de recarga internacional ha sido anunciada, despertando el interés de miles de…

7 hours ago

Playa Boquerón (Guantánamo)

Es un pequeño espacio situado en el litoral, situado en el frente de la entrada…

10 hours ago

Playa La Boca

Extensa playa de arenas blancas, poseedora de numerosas instalaciones que son alquiladas para el disfrute,…

1 day ago

Calendario y Cambios del Seguro Social: Adiós a los Cheques en Papel Desde Septiembre 2025

En septiembre de 2025, millones de beneficiarios del Seguro Social en Estados Unidos recibirán su…

1 day ago

Cómo Preparar un CV Académico y Carta de Motivación Ganadora para Becas Internacionales

Obtener una beca internacional representa una oportunidad única para los cubanos alcanzar metas académicas, desarrollar…

1 day ago