Noticias de Última Hora

¿Viajas a Cuba? Prepárate para el Nuevo Aumento de Precio

Como parte de las estrategias para impulsar el desarrollo económico del país, se presentó la nueva propuesta de actualización del sistema tributario cubano, en la Comisión de Asuntos Económicos.

El Ministro de Finanzas y Precios, Vladimir Regueiro Ale, puntualizó que la propuesta no solamente incluye la estructura de los impuestos, sino además todos los procedimientos de fiscalización, gestión y control fiscal.

Dentro de los nuevos planteamientos en cuestión, destaca la actualización del importe de la tasa de servicios aeroportuarios a los pasajeros a $40 dólares.

La tasa aeroportuaria es el pago que se exige a pasajeros en los aeropuertos por el uso de las instalaciones y los servicios. Esta tarifa se incluye en el costo final de los boletos de avión, o se muestra como cargo adicional al precio del pasaje.

La recaudación financiera de la tasa de servicios aeroportuarios, se destina a cubrir gastos generales de mantenimiento, operación y seguridad de las terminales aéreas, y a garantizar proyectos de perfección y remodelamiento tecnológico. 

Según manifestó Vladimir Regueiro Ale al comienzo de su presentación, esta medida obedece al imperativo de dinamización del sector económico en la isla y repercute directamente en la iniciativa de proyecto de recuperación del país.

Desde el pasado 2020, las autoridades cubanas actualizaron el costo de la tarifa sanitaria por los servicios de Control Sanitario Internacional, estableciendo un monto de $30 dólares por cada viajero que arribe al territorio nacional, a excepción de los tripulantes de naves o aeronaves con una estancia en el país inferior a 24 horas.

El principal motivo del incremento se basó en el financiamiento de costos en los que se incurren para la aplicación de medidas higiénico-sanitarias, como parte del protocolo de acción en prevención y propagación de enfermedades.

Una vez que se analice esta nueva Ley del Sistema Tributario se emitirá en un decreto, y el Ministerio de Finanzas y Precios promulgará la resolución complementaria de la legislación.

TE RECOMENDAMOS:

Haymé Santoya Rodríguez

Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Oriente. Investigadora en Casa de la Nacionalidad Cubana. Se especializa en estudios sobre artes visuales y cine cubano. Ha realizado trabajos de curaduría de arte así como conferencias, presentaciones de libros, conversatorios y disertaciones sobre su especialización. Se ha vinculado al periodismo digital desde el 2018.

Recent Posts

Estados Unidos Deporta a Cubanos a un País Africano Tras Negativa del Gobierno de Cuba

En un hecho sin precedentes recientes, Estados Unidos ha deportado a ciudadanos cubanos con presuntos…

14 hours ago

Venta de Gas Licuado en Cuba: Actualización por Provincias Revela Crisis de Suministro

La crisis energética en Cuba sigue afectando servicios esenciales. En esta ocasión, la escasez de…

15 hours ago

Exjueza Cubana Melody González Enfrentará Deportación Tras Decisión de Tribunal en EE.UU.

Melody González Pedraza, exjueza del municipio de Encrucijada, en la provincia de Villa Clara, enfrentará…

15 hours ago

No Hay Lluvia ni Combustible: Así Sobreviven Miles en Sancti Spíritus con el Agua Racionada

Una planta potabilizadora de Sancti Spíritus disminuye su presión de bombeo y se reducen los…

17 hours ago

Cuba y Vietnam se Unen en Biofarmacéutica: ¿Solución a la Escasez de Medicinas en la Isla?

Las empresas Genfarma Holdings de Vietnam y BCF S.A (BioCbaFarma) de Cuba acaban de concretar…

18 hours ago

¿Venta Electrónica de Gas Licuado? Así Funciona el Nuevo Procedimiento

La Empresa Nacional Comercializadora de Combustible (ENCC) junto con la plataforma Transfermóvil han iniciado una…

19 hours ago