Noticias de Última Hora

Más de 2 500 Migrantes Optaron por Irse con CBP Home: ¿Qué es y Quién Puede Usarlo?

En medio de un sistema migratorio saturado y miles de casos pendientes, el gobierno de Estados Unidos ha puesto en marcha una nueva herramienta llamada CBP Home, diseñada para facilitar la salida voluntaria de migrantes que se encuentran en el país sin estatus legal. 

En solo unas semanas, más de 2.500 personas ya se han registrado para utilizarla.

Pero ¿qué es exactamente CBP Home? ¿A quién está dirigida esta opción? ¿Qué consecuencias tiene? 

En este artículo explicamos todo lo que debes saber, especialmente si eres migrante cubano u otro latino que busca orientación sobre su situación actual.

¿Qué es CBP Home?

CBP Home es una plataforma digital lanzada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP) que permite a ciertos migrantes coordinar su salida voluntaria del país, sin necesidad de ser detenidos o pasar por un proceso de deportación formal.

Esta herramienta está pensada como una alternativa para quienes:

  • Han agotado sus opciones legales.
  • Enfrentan demoras prolongadas en sus trámites migratorios.
  • Desean salir de EE.UU. de manera ordenada.

Aunque el término “autodeportación” ha sido usado por algunos medios, el sistema se basa en la salida voluntaria, que es un procedimiento legal distinto a una deportación forzada y con implicaciones diferentes.

¿Por qué algunos migrantes están usando CBP Home?

Según cifras publicadas recientemente por medios estadounidenses y latinoamericanos, más de 2.500 migrantes ya se han registrado en CBP Home. 

Aunque no se ha revelado el desglose por nacionalidades, entre ellos hay centroamericanos, venezolanos, haitianos y también cubanos, según fuentes cercanas al Departamento de Seguridad Nacional.

Motivos frecuentes para optar por esta vía: 

  • Procesos de asilo o parole estancados o denegados.
  • Miedo a ser detenidos por ICE si permanecen en el país sin estatus.
  • Razones personales, familiares o de salud.
  • Dificultad para integrarse laboral o económicamente.
  • Falta de alternativas legales a corto plazo.

Es importante subrayar que la decisión de salir del país es completamente voluntaria y que no existe presión oficial para usar esta herramienta.

¿Cómo funciona CBP Home? Paso a paso

1. Registro en línea

El migrante interesado debe ingresar al sistema CBP Home a través del portal oficial de CBP y crear una cuenta con sus datos personales. En esta etapa se confirma la identidad del solicitante.

2. Solicitud de salida

Una vez dentro del sistema, el usuario inicia una solicitud de salida voluntaria, indicando el país al que desea regresar y explicando su situación.

3. Coordinación con CBP

La agencia establece una fecha y punto de salida, ya sea por vía aérea o terrestre. En muchos casos, se coordina la salida sin necesidad de detención o custodia.

4. Salida formal del país

El migrante sale de EE.UU. con el registro oficial de su salida voluntaria, lo que puede reducir impactos negativos en futuros trámites migratorios, a diferencia de una deportación formal.

¿Qué implica usar CBP Home a nivel migratorio?

Ventajas potenciales: 

  • Evita antecedentes de deportación forzosa.
  • Puede facilitar una futura reentrada legal, si se cumplen los requisitos.
  • Permite planificar la salida con mayor dignidad y seguridad.

Advertencias importantes: 

  • No garantiza reingreso en el futuro.
  • Dependerá de la situación migratoria de cada persona.
  • No es un perdón migratorio ni una amnistía.
  • Puede afectar el acceso a ciertos beneficios si se regresa en condición irregular.

¿Quiénes pueden usar CBP Home?

La herramienta está pensada para migrantes en situación irregular que aún no han sido detenidos ni sometidos a procesos judiciales. 

No está dirigida a personas con órdenes activas de deportación o antecedentes criminales graves.

CBP Home no aplica a quienes están detenidos por ICE o tienen casos abiertos con la corte migratoria.

¿Es una opción para cubanos en EE.UU.?

Sí, aunque cada caso debe analizarse individualmente. Algunos cubanos han manifestado su frustración ante los retrasos en el parole humanitario, el asilo u otras vías. 

En estos contextos, CBP Home se presenta como una opción legal para cerrar un ciclo migratorio sin consecuencias extremas.

Sin embargo, se recomienda asesoramiento legal antes de tomar cualquier decisión, especialmente para ciudadanos cubanos, cuyo regreso a la isla puede tener implicaciones adicionales de tipo político o social.

Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿CBP Home es una app móvil como CBP One?

No. CBP Home funciona a través de una plataforma web, no es una aplicación descargable, y tiene objetivos diferentes a CBP One.

2. ¿Si salgo por CBP Home puedo regresar legalmente en el futuro?

Depende de tu caso migratorio. No tener una deportación forzada en tu récord puede ayudar, pero no garantiza aprobación futura.

3. ¿Es lo mismo que entregarse a ICE?

No. CBP Home permite organizar una salida voluntaria sin ser detenido, a diferencia de los procesos típicos con ICE.

4. ¿Cuánto tiempo tarda el proceso?

Varía según la región y la carga de trabajo de CBP, pero generalmente se coordina en un plazo de semanas.

5. ¿Debo pagar por usar CBP Home?

El uso de la plataforma es gratuito, pero el migrante debe cubrir sus gastos de salida (boleto de avión, documentos, etc.).

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

Cómo solicitar la Ciudadanía Estadounidense en 2025 si eres Cubano: Requisitos y costos Actualizados

Cada año aumenta el número de cubanos que buscan obtener la ciudadanía estadounidense, un paso…

18 hours ago

Cambio de Hora en Cuba y Florida: Cómo y Por Qué se realiza el Ajuste

Cada año, millones de personas en Cuba y Florida deben ajustar sus relojes para adaptarse…

1 day ago

Este País Europeo cierra su Embajada en La Habana: Las Razones detrás de la Inesperada Decisión

Durante las últimas horas de octubre de 2025, una noticia comenzó a generar inquietud entre…

2 days ago

Aumento de tarifas en Cuba: Qué se sabe sobre las Nuevas Medidas Anunciadas

En los últimos días, las autoridades han comunicado un paquete de medidas que incluye la…

2 days ago

Transporte en Cuba tras el paso del Huracán Melissa: Cancelaciones y Recuperación gradual

El paso del huracán Melissa dejó una profunda huella en la infraestructura del transporte cubano.…

2 days ago

Actualización: Persisten Apagones en el Oriente mientras se restablece el Sistema Eléctrico

Tras el paso del huracán Melissa, el Ministerio de Energía y Minas y la Unión…

2 days ago