En medio de la crisis energética que ha dejado a buena parte de Cuba sin electricidad durante horas interminables, surge una pregunta clave para viajeros y ciudadanos: ¿están funcionando los aeropuertos cubanos?
La incertidumbre se extiende, y muchos se preguntan si las terminales aéreas se han visto afectadas por los apagones, o si el caos ha comprometido vuelos y operaciones esenciales. La respuesta, sin embargo, parece más alentadora de lo esperado.
Indice
De acuerdo con las autoridades cubanas y múltiples reportes, los 10 aeropuertos internacionales de la Isla cuentan con sistemas de respaldo energético que les han permitido operar de manera continua a pesar de las fallas en el Sistema Electroenergético Nacional (SEN).
Cubana de Aviación y otros medios han informado que estos aeropuertos están equipados con grupos electrógenos y fuentes de energía alternativa que garantizan tanto el aterrizaje y despegue de vuelos como el funcionamiento de servicios básicos en las terminales.
Las medidas tomadas buscan evitar el colapso de servicios esenciales, asegurando que las operaciones de los aeropuertos no se vean comprometidas por la falta de electricidad. Así, viajeros nacionales e internacionales pueden seguir utilizando estas instalaciones, a pesar del complicado contexto energético que enfrenta el resto del país.
Según Cubadebate, los sistemas de energía alternativa han permitido mantener operativos los procesos críticos, como el control de tráfico aéreo, las luces de pista, sistemas de navegación, y la atención a los pasajeros en las terminales. Esto ha evitado cancelaciones masivas de vuelos y garantizado la conectividad aérea, esencial tanto para la economía como para la movilidad de los ciudadanos.
Además, los aeropuertos aplican planes de contingencia que incluyen la priorización del combustible y el uso eficiente de generadores. Estos sistemas de respaldo funcionan de manera coordinada para cubrir las necesidades energéticas sin depender del SEN, lo que ha sido crucial durante los momentos más críticos de los apagones recientes.
Entre los aeropuertos que han demostrado una mejor respuesta durante la crisis se destacan:
Mientras la mayoría de los ciudadanos enfrentan prolongados cortes eléctricos y buscan soluciones temporales para sobrellevar la situación, la operatividad de los aeropuertos representa una noticia alentadora. El esfuerzo de las autoridades para garantizar que estas instalaciones estratégicas continúen funcionando ha evitado un impacto mayor en la movilidad de pasajeros, así como en las operaciones de vuelos nacionales e internacionales.
Aunque los aeropuertos han demostrado ser resistentes a la crisis, la dependencia de sistemas de respaldo y el uso intensivo de generadores conlleva riesgos. En caso de que el contexto energético del país no mejore, se podrían ver afectadas operaciones a largo plazo. Sin embargo, las autoridades aseguran que el abastecimiento de combustible está garantizado para mantener la funcionalidad de las terminales en los próximos días.
Mientras tanto, los aeropuertos siguen siendo un punto seguro para quienes necesitan viajar dentro y fuera de la Isla. En medio de la incertidumbre que envuelve a la mayoría del país, estas instalaciones permanecen como un ejemplo de gestión eficiente y planificación estratégica.
TE RECOMENDAMOS:
Los días de pago a pensionados y jubilados son de bastante concurrencia de clientes a…
¿Cómo se comporta el mercado negro cubano de divisas a mediados de este mes de…
Donald Trump, el presidente de los Estados Unidos, a casi 3 meses de mandato no…
Esta semana, varias fuentes y medios internacionales informaron que algunas líneas aéreas que viajan a…
Asegurar el bienestar socioeconómico de madres afroamericanas residentes en Estados Unidos, es el objetivo principal…
La situación del Sistema Electroenergético Nacional (SEN) sigue siendo extremadamente compleja en Cuba. Las afectaciones…