La información advierte sobre varias cuestiones debido al colapso del sistema electro energético nacional que dejó a la totalidad del país a oscura el viernes 18 de octubre de 2024, sin fecha exacta para su total restablecimiento.
Aunque se prevé que los servicios de emergencia se mantengan funcionando la sede diplomática recomendó a sus ciudadanos en la isla tomar las siguientes medidas:
Como canales de comunicación con la embajada se recuerda a los ciudadanos que pueden usar los siguientes:
A la una de la tarde del sábado 19 de octubre de 2024 el sistema electroenergético cubano tenía servido 370 MW, según informaron medios oficiales, con algunas termoeléctricas en proceso de arranque, funcionaban también microsistemas en todo el país, menos en Artemisa.
Al caerse el sistema esta vez había menos combustible disponible, lo que ha complicado la recuperación, según explican los reportes, e informan que se irá restableciendo progresivamente.
Las limitaciones de combustible junto al mal estado de las termoeléctricas son de los elementos que influyen fundamentalmente en la crisis energética que vive el país, que data ya desde hace más de dos años.
En la semana Cuba llegó a tener un déficit energético histórico con más de 1 500 MW, que se tradujo en largos apagones en el país, con el consiguiente estado de malestar social, autoridades gubernamentales encabezadas por el primer ministro Manuel Marrero Cruz tuvieron que comparecer ante los medios para explicar detalles de la situación.
TE RECOMENDAMOS:
Varios incendios se han reportado en el Jardín Botánico de Pinar del Río, en menos…
La Empresa de Gas Manufacturado anunció una interrupción total del servicio en varios municipios de…
En los últimos días, una nueva denuncia sobre presunto maltrato en el Hospital Psiquiátrico Provincial…
Tal como se había anunciado meses atrás desde el próximo primero de julio existen cambios…
El Festival "La Huella de España" se estableció en 1988 como una iniciativa cultural impulsada…
El Ministerio del Interior (MI) de Uruguay ha anunciado cambios significativos en el diseño e…