Noticias de Última Hora

Ríos de Basura Inundan Matanzas: La Cruda Realidad Tras las Lluvias de Helene

Aunque los estragos de las intensas lluvias y fuertes vientos provocados por el huracán Helene en Pinar del Río acaparan últimamente las noticias relacionadas con el mencionado evento meteorológico, en otras provincias las tormentas destapan fenómenos ocultos entre la sequía. 

Las aguas de Helene se extienden a todo el occidente y centro de la Isla, por lo que en la de Matanzas desde hace ya algunos días se deja ver lo quebrado del clima, propio de los tiempos huracanados. 

Es en este territorio donde el desastre atmosférico se une al desastre social, a la deficiente gestión urbana y el inmovilismo de las autoridades con responsabilidad de tomar cartas en el asunto. 

En esta provincia se encuentra Varadero, el principal polo turístico de Cuba, pero también uno de los conflictos ambientales más desagradables de la Isla. 

Se trata de los ríos de basura. Sí, ríos de desechos que bajan desde las zonas más altas de la ciudad de Matanzas hacia el centro. Cuando las precipitaciones son abundantes, el torrente de agua y desperdicios comienza a bajar desde las alturas de Monzerrate por una pendiente que lleva hasta el Valle de Yumurí y alcanza a algunas viviendas de la comunidad conocida como Ojo de Agua o Estero. 

Los cubanos que habitan la zona relatan que deben taponear las puertas de sus casas con nylons, gomas, telas o lo que esté a su alcance, con el fin de que el agua no los inunde, y con ella el sinnúmero de residuos y enfermedades arrastrados por la corriente. 

Pero no está en Ojo de Agua el mar donde muere ese río negro. El torrente continúa hasta Los Mangos y Sipmson, barrios de la periferia matancera. 

Es justo en los lugares más alejados al centro de la urbe donde más se evidencia la total ausencia de cualquier método para la recogida de desechos. Los vertederos provisionales y microvertederos atestados de basura abundan en cada esquina circundante al centro de la ciudad.

¿Las causas? Las explicaciones de las que ya están tan acostumbrados como hastiados los residentes de esta Isla: la escasez de combustible para cumplir con una función tan importante como la de los servicios comunales.

¿Hasta cuándo? Seguirá siendo una pregunta que se hace con la garganta inundada y la basura al doblar la cuadra.

TE RECOMENDAMOS:

Michel Díaz

Graduado de Comunicación Social en la Universidad de Oriente en 2019, y enamorado del periodismo digital desde siempre.

Recent Posts

Erick Hernández Impone Nuevo Récord Mundial al Dominar el Balón por Más de 10 Horas

El legendario dominador del balón, Erick Hernández, volvió a escribir su nombre en los libros…

3 minutes ago

¿Taxis Moskvich en Cuba? Conoce el Acuerdo que Promete Mejorar el Transporte en Provincias

El transporte en Cuba, tanto a nivel interprovincial como dentro de las ciudades, se vuelve…

13 hours ago

Vuelos Estados Unidos – Cuba: Programación Actualizada para Abril 2025

¿Planeas viajar entre Estados Unidos y Cuba en abril de 2025? La programación de vuelos…

15 hours ago

España Abrirá un Nuevo Consulado en Cuba: ¿Adivinas en Qué Ciudad?

El anuncio ha sorprendido a muchos, pero era cuestión de tiempo. Ante la creciente demanda…

17 hours ago

Unión Eléctrica Alerta: Más de 1500 MW de Afectación Para Este Domingo en Cuba

Con otra jornada de afectación energética superior a los 1500 MW, en el horario pico…

19 hours ago

Así Luce el Primer Vehículo Ruso Ensamblado en Cuba: ¿Inicio de una Nueva Era?

Este sábado 5 de abril, en la Empresa Militar Industrial “José Martí” de La Habana,…

20 hours ago