Noticias de Cuba

Informan sobre la Producción de Ron en Cuba en la Zafra Azucarera 2022 – 2023

Las autoridades en Cuba informaron recientemente acerca de la situación que experimenta la producción de ron en la presente zafra azucarera 2022 – 2023.

Según trascendió a través de varios medios oficiales de comunicación, se han producido más de 550.000 cajas de ron, obtenidas de los derivados de la caña de azúcar.

Con respecto a este tema, el director de Informática y Comunicaciones del  Grupo Empresarial (Azcuba), Dionis Pérez expresó que aún en las  “condiciones complejas en las que se encuentra esta materia prima” en los momentos actuales,  la caña de azúcar es aprovechada para elaborar en los centrales la meladura que se utiliza para fabricación de rones y aguardiente.

Según el ejecutivo, los ingresos obtenidos mediante la comercialización del producto  por parte de la industria estatal ronera cubana, han permitido pagar los salarios de los trabajadores así como pagar las deudas que se han contraído  con algunas cooperativas del sector.

Para finales de año de 2022 las autoridades cubanas informaron de la fabricación de 4.400.000 litros de ron para vender a la población de forma normada, coincidiendo con las fiestas tradicionales del fin de año, de los cuales 730.000 fueron elaborados en urbe antillana.

En ese mismo período, la revista italiana Forbes reconoció al Ron Santiago como uno de los mejores del mundo por su calidad, siendo recomendado a los usuarios.

Más recientemente, una ronera cubana proyectó el incremento de sus producciones con vistas a su exportación  teniendo como principal mercado para estos fines a China.

Por otra parte, Pérez se refirió a la marcha de la actual zafra azucarera 2022 – 2023 enfatizando en los avances que muestra la misma “a pesar de las dificultades que se enfrenta por la insuficiente disponibilidad de recursos financieros para adquirir combustible y otros insumos necesarios”.

Datos estadísticos aportados revelan que se ha producido el 58 % del azúcar que había sido planificado en el plan técnico económico.

También resaltó que se cuenta con la materia prima necesaria para poder cumplir el compromiso aunque hizo un llamado a incrementar los resultados con el propósito de evitar los atrasos en la cosecha y poder  moler la cantidad de caña pactada.

En enero de 2023 se logró sembrar el volumen de caña de azúcar pronosticado, un 90% de lo planificado en el mes de febrero, y ya se están en preparación las áreas que recibirán las semillas hasta el mes de abril. 

TE RECOMENDAMOS:

Editorial

Emprendedor Experto en SEO, Marketing Digital y +

Recent Posts

Gobierno Cubano Confirma Subida de Pensiones: ¿A Quiénes Beneficia y Cuánto Suben?

A partir del próximo mes de septiembre, más de 1.7 millones de jubilados en Cuba…

6 hours ago

Todo lo que Debes Saber Sobre la Nueva Variante de COVID-19 que Circula en Cuba

La alarma sanitaria vuelve a encenderse en Cuba tras la confirmación de una nueva variante…

8 hours ago

Cómo Hacer un Currículum Atractivo para Trabajar en España si Eres Cubano

Adaptar tu currículum vitae (CV) al mercado laboral español es un paso fundamental si eres…

1 day ago

Nacionalidad Española para Cubanos en 2025: Todas las Vías Legales Explicadas Paso a Paso

Obtener la nacionalidad española es un proceso que puede abrir muchas puertas para los ciudadanos…

1 day ago

Mercado Negro en Cuba Hoy: Las Verdaderas Razones Detrás del Precio del Euro y el Dólar

Cuba vive uno de los momentos financieros más complejos y tensos. La crisis económica y…

1 day ago

¿Cómo Solicitar la Ciudadanía Española Desde Estados Unidos en 2025? Guía Paso a Paso para Cubanos

Cada vez son más los cubanos que, viviendo en Estados Unidos, buscan obtener la ciudadanía…

2 days ago