Noticias de Cuba

China como destino de exportación de Ron Cubano

Una ronera cubana proyecta incrementar algunas producciones dirigidas a la exportación, entre ellas tiene especial atención hacia China como destino de uno de sus rones.

La nación caribeña, prevé que al país asiático llegue el ron Perla, del cual existen en la nación antillana tres derivados: Carta Blanca, Carta Oro y Añejo, y con los cuales hay intención de posicionar en el mercado del referido país.

El Perla es producto de la ronera matancera del municipio de Cárdenas, se trata de la empresa Eladio de Marcos Hernández, y los objetivos exportables con la bebida responden a la estrategia de recuperación económica del país, necesitado de elevar los ingresos de divisas.

También hay planes para que otras marcas roneras como el Varadero incrementen su presencia en el continente europeo, específicamente en Italia, los planes productivos de ese ron tienen una meta fijada de mil 500 hectolitros, así como 15 mil cajas de ese y del Perla. 

La industria ronera implementa estrategias además para adquirir los recursos de embotellamiento de las bebidas, mediante mercados internos, en un contexto limitado por las sanciones del gobierno de Washington que pesan sobre la isla, así lo refleja la prensa nacional.

Licores Cubay y el aguardiente Sao Can son otras de marcas de la unidad productiva de Matanzas, que en 2023 se ha propuesto además lograr nuevos productos. 

Medios nacionales de la isla precisan que el país también tiene limitaciones para comercializar sus rones en países latinoamericanos por el paquete de medidas impositivas de Estados Unidos, que codifican lo que se conoce como el bloqueo económico, comercial y financiero.

Los rones cubanos son productos de marcada presencia en exposiciones de Cuba en eventos comerciales de la mencionada nación asiática. 

En 2019 la corporación Cuba Ron S.A logró un acuerdo con la empresa Beijing Yamei Anfu International, para exportar 30 mil cajas anuales de las marcas Cubay y Perla del Norte hacia China, en el marco de la segunda Exposición Internacional de Importaciones y Exportaciones en ese país.

La provincia de Matanzas anunció a inicios de 2023 una variada lista de renglones que se ha propuesto llevar al mercado externo, entre la cual figuran los rones la cera, el polen y la jalea real.

TE RECOMENDAMOS:

Editorial

Emprendedor Experto en SEO, Marketing Digital y +

Recent Posts

Preocupación por Tomasita Quiala: El Hospital Ameijeiras Ofrece Parte Oficial Sobre su Salud

La salud de la reconocida repentista cubana Tomasita Quiala generó preocupación en las últimas horas,…

45 minutes ago

Trump Planea Cerrar Casi 30 Embajadas: ¿Qué Impacto Tendrá en la Política Exterior de EE.UU.?

La administración de Donald Trump vuelve a sacudir el tablero internacional. Esta vez, con un…

16 hours ago

Agrosano: ¿Puede una Nueva Mipyme Cambiar el Rumbo del Agro Cubano?

En un momento marcado por escasez de insumos, deudas con productores y bajos niveles de…

17 hours ago

Nuevo Récord de Apagones en Cuba: ¿Qué Se Espera Para los Próximos Días?

Los apagones en Cuba han alcanzado un nuevo pico crítico. Por segundo día consecutivo, más…

19 hours ago

EE.UU. Rompe el Diálogo Migratorio con Cuba: ¿Qué Pasará con las Deportaciones y Visados?

La administración de Donald Trump ha decidido suspender indefinidamente las conversaciones migratorias bilaterales con Cuba,…

20 hours ago

¿Cómo Lograron Salvar a un Bebé con una Malformación Rara en Cuba? La Cirugía Sorprende a Todos

Una operación quirúrgica realizada de urgencia salvó la vida de un recién nacido de la…

21 hours ago