Noticias de Cuba

Incremento de Plazas Vacantes en Pinar del Río Alerta a las Autoridades de la Provincia

El incremento de las plazas vacantes es un problema que influye no solamente a nivel institucional sino a nivel social, con cifras preocupantes en una de las provincias del occidente de Cuba, según resaltan informes oficiales en el país.

En Pinar de Río, según declaraciones de funcionarios de Trabajo y Seguridad Social del municipio cabecera, existen decenas de plazas en múltiples organismos y empresas sin poder completarse.

Este fenómeno ya no se circunscribe a antaño cuando sólo quedaban plantillas sin completar en la agricultura o en comunales, en estos momentos se constata un total de 282 puestos sin cubrir en disímiles áreas, entre las que se incluyen inversiones, informática, industria ligera, transporte de pasajeros, economía y otros. 

Esta situación es contradictoria al tener en cuenta que, en sólo un mes de 2021 unas 5.393 personas acudieron a esa institución en busca de empleo luego de las transformaciones llevadas a cabo a nivel nacional, cifra que supera en gran cuantía la registrada en un año entero. 

Estas cifras fueron en aumento, llegando a registrarse la aceptación de empleos de más de 101.340 personas al terminar el cuarto mes del año, donde se incluían un destacado número de mujeres (36%) y jóvenes (33%), incentivados por los salarios incrementados y ante la eliminación de muchos de los subsidios y gratuidades. 

Sin embargo, según las autoridades de la provincia, esa realidad ha cambiado, ya las personas no buscan empleo en los organismos estatales, sino prefieren acogerse a las nuevas formas de empleo desligadas del sector estatal, en muchos casos debido al bajo salario que se recibe en este último y a la falta de incentivo en dicho sector.

La inflación existente en Cuba con una repercusión económica en todas las esferas de la vida cotidiana, unido a la emigración de personal calificado y joven en su mayoría, así como las ofertas mejor remuneradas en el trabajo por cuenta propia, constituyen las principales causas de la excesiva cantidad de plazas vacantes existentes en la actualidad.

Según los funcionarios, si no se llevan a cabo acciones integrales que parten desde la formación, contratación y mantenimiento del personal calificado, la situación se convertirá en un problema de mayores dimensiones.

TE RECOMENDAMOS:

Editorial

Emprendedor Experto en SEO, Marketing Digital y +

Recent Posts

Visa de Estudiante en España para Cubanos: Requisitos Costes y Beneficios

Cada año, cientos de cubanos deciden emprender el camino hacia España con un objetivo claro:…

38 minutes ago

Clases Gratis para Obtener la Ciudadanía en Miami: Requisitos y Cómo Inscribirte Hoy

¿Vives en Miami y tienes residencia permanente? Esta podría ser tu oportunidad para dar el…

2 hours ago

Salario Bruto vs. Neto en EE.UU.: La Guía Definitiva Para Entender tu Talón de Pago

Recibir un cheque de pago es una de las partes más esperadas de cualquier empleo.…

3 hours ago

Cómo Funciona la Declaración de la Renta en España y qué Debe Saber un Cubano

Hacer la declaración de la renta en España puede parecer una tarea complicada, especialmente para…

1 day ago

Trump Revela un “Acuerdo Histórico” con Europa: ¿Cómo nos Impactará?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo un entendimiento comercial con la…

1 day ago

Primeros 30 Días en Uruguay: Lo Que Todo Cubano Necesita Saber al Llegar

Cada vez más cubanos eligen a Uruguay como punto de partida para construir una nueva…

2 days ago