Noticias de Cuba

Inauguran en la Habana el Mayor Dique Flotante del Caribe

Recientemente fue inaugurado en la Habana lo que se considera el mayor dique flotante del Caribe según informaron autoridades del Ministerio de Transporte de Cuba.

La plataforma naval emplazada en el municipio de Regla será operada por Caribbean Drydock Company S.A. y es no solo la mayor, sino también la más moderna en el Caribe.

La estructura tiene capacidad para operar hasta 22 mil toneladas y dirigirá sus acciones hacia la reparación y autonomía de la empresa naviera hacia la propia región caribeña.

El Floating Dock 2 inició su puesta en marcha hace poco tiempo y es el resultado de la colaboración entre el ministerio cubano y la República Popular China.

Para lograr la consumación del proyecto fue necesaria una inversión valorada en millones de pesos, aunque la cifra exacta no ha sido revelada oficialmente.

Ahora las operaciones derivadas del trabajo para la instalación del dique flotante contribuirán al propio desarrollo de la flota naviera, del sistema de transporte en general y constituirán una de las vías de ingreso de divisas al país.

El director general del Grupo Empresarial de Transporte Marítimo-Portuario, Miguel Pineda López, dijo a medios oficiales de prensa que se iniciarán desde ya las contrataciones tanto de buques nacionales como extranjeros.

Estas contrataciones, explicó, se realizarán en dependencia de la disponibilidad de recursos y añadió que no existen otras capacidades para la reparación en el Caribe como la recién inaugurada en la Habana.

Isidro Reynoso, ingeniero en CDC, informó que ya preparan el primer barco que recibirá limpieza de casco y pintura en el Floating Dock 2.

Reynoso añadió que la inauguración del dique flotante no solo ampliará los servicios a Cuba y a otros países y su eficacia, sino que constituye una oportunidad de ingresos salariales mayores para los trabajadores.

Con esta plataforma naval inaugurada se espera potenciar las exportaciones en materia de reparación naval y el desarrollo del encadenamiento a otras producciones de bienes y servicios de la economía cubana.

La tecnología de instalaciones flotantes no es ajena a Cuba, pues los generadores de electricidad flotante, conocidos como patanas, han sido contratados por el Ministerio de Energía y Minas en más de una ocasión.

La construcción del dique flotante resulta también ventajosa para Cuba en cuanto a precios, pues este tipo de plataformas suelen ser más económicas que los diques secos.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

Lista de Productos Escasos en Cuba y los Más Enviados Desde Estados Unidos

La falta de productos esenciales en Cuba se ha convertido en un desafío cotidiano para…

9 hours ago

Seguro Médico Privado en México: Opciones y Precios para Cubanos Residentes

La atención médica en México combina un sistema público de seguridad social con un sector…

10 hours ago

Casi Todas las Provincias ya Conectadas al SEN

Se mantienen cuatro microsistemas operativos, aunque tres son efectivos debido a la unificación de los…

2 days ago

Oportunidades Laborales Para Cubanos en México: Qué Sectores Buscan Extranjeros

México se ha convertido en uno de los destinos más recurrentes para los cubanos que…

2 days ago

Enfermedades Más Comunes en Cuba en 2025: Prevención y Tratamiento

En el año 2025, la situación sanitaria en Cuba sigue marcada por una combinación de…

3 days ago

Obamacare para Cubanos en EE.UU.: Requisitos Subsidios y Proceso de Inscripción (Guía 2025)

Cada año, miles de cubanos llegan a Estados Unidos en busca de una vida más…

3 days ago