Noticias de Cuba

Implementan en La Habana Proyecto que Apuesta por la Movilidad Eléctrica

Cuba apuesta por la transición hacia la movilidad eléctrica, no solamente como un medio para solventar la situación del transporte, sino también para la reducción de la contaminación del medio ambiente, según fue dado a conocer por medios de prensa del país.

En este sentido se informó que ya se encuentran funcionando una flotilla de triciclos eléctricos para el transporte de pasajeros en la capital y que opera desde calle 20 hasta M por Línea.

Así, fueron adquiridos 10 triciclos eléctricos para la nueva ruta local T-13. Se prevé que el recorrido tenga un tiempo de duración de 20  – 25  minutos y un costo de 4 pesos en moneda nacional.

La iniciativa contó con el apoyo del proyecto de cooperación del Corredor Cultural de Calle Línea, financiado por la Unión Europea, que tiene dentro de sus concepciones contribuir a la política de movilidad ecoamigable.

A la inauguración de esta ruta asistieron las autoridades gubernamentales encabezadas por el ministro de Transporte Eduardo Rodríguez Dávila.

Le acompañaron, además, el director de  Relaciones Internacionales y Comercio Exterior del gobierno de La Habana quien expresó en las palabras inaugurales que la transición hacia la electromovilidad es uno de los propósitos internacionales en la lucha contra el cambio climático así como la reducción de emisiones contaminantes.

Con respecto a este tema las autoridades habaneras diseñaron un sistema de transporte hasta el 2030 que pondera, justamente, una inversión en medios de transporte que tengan  Cero emisión o, al  menos, una reducción de  los contaminantes al medio ambiente.

Asimismo, fue inaugurada otra línea de comunicación local, la T-12, esta vez con 5 vehículos eléctricos que harán el recorrido desde el Parque del Curita hasta las cercanías de la Calle O.

Las rutas cortas establecidas para los triciclos incluyen el recorrido entre 3 y 5 kilómetros, de manera que puedan alcanzar hasta los 8 viajes diarios en circuitos planos debido a la limitación que presentan para transitar con carga por ciertas elevaciones.

De acuerdo con el director de Planeación de la Dirección Provincial de Transporte, actualmente circulan en el centro de la ciudad un total de 13 rutas las cuales son cubiertas por 106 triciclos, con una capacidad de 6 personas en cada uno de ellos.

Los vehículos eléctricos, con una probada tecnología china, se ensamblaron en la industria Roselló, ubicada en el municipio de La Lisa.

En 2022 la fabricación de medios de transporte eléctricos en Cuba se incrementó  gracias a VEDCA, una institución que es fruto de las relaciones de cooperación entre la cubana MINERVA y la compañía china Dongxing Grupo Industrial.

Desde el pasado año se, las autoridades cubanas han abierto  nuevas rutas como parte de la movilidad eléctrica sostenible en la capital del país, para aliviar la situación en este sentido.

TE RECOMENDAMOS:

Editorial

Emprendedor Experto en SEO, Marketing Digital y +

Recent Posts

Becas y Ayudas Económicas para Cubanos en España: Opciones 2025

A medida que crece la comunidad cubana en España, también se amplía el interés por…

7 hours ago

¿Cuánto Cuesta la Vida en Uruguay? Guía Económica Para Cubanos

Emigrar se ha convertido en la única opción de los cubanos para hacerse de un…

8 hours ago

Emprender Como Cubano en México: Guía Completa

La migración cubana hacia México ha sido un fenómeno constante a lo largo de los…

14 hours ago

La Guía Más Completa para Ser Freelancer en Cuba y Ganar en USD

Desde el paso de la pandemia de Covid 19 los cubanos se vieron obligados a…

1 day ago

Así Puedes Inscribir a tus Hijos Cubanos en Escuelas Públicas de EE.UU.

Si acabas de llegar a Estados Unidos desde Cuba con tus hijos, una de las…

2 days ago

Calendario de Pagos TANF Para Agosto 2025: Fechas Exactas y Requisitos Para Beneficiarios

Consulta el calendario de pagos TANF para agosto 2025, montos por estado, requisitos de elegibilidad…

2 days ago