Noticias de Última Hora

Huawei Planea Expandirse en América Latina ¿Qué Beneficios Traerá a la Región?

Alrededor de 200 especialistas y dirigentes empresariales y tecnológicos pertenecientes a China y América Latina estrenaron este martes 14 de mayo, Compass 2024, en Dongguan, China, evento organizado por Huawei.

Los presentes debatirán hasta el próximo 17 de mayo lo relacionado a las últimas tecnologías y avances en cloud (conocido como la nube). En el espacio Huawei dio a conocer Pangu, un sistema de lenguaje que funciona a través de la inteligencia artificial y se adapta a todos los tipos de empresa, según expresó Daniel Zhou, presidente para América Latina y el Caribe de la empresa Huawei.

Este proyecto de Huawei, según expusieron medios oficiales, es una estrategia para generar ingresos, resultados que se verán gracias a la nube enfocada en el comercio y entretenimiento, en búsqueda de brindar una mejoría en las experiencias de usuario, así como mayor calidad en las operaciones que ofrece.

Daniel Zhou destacó en el evento el deseo de expandir Huawei Cloud en América Latina, expresando su compromiso de apoyar el avance digital en las compañías locales. Resaltó el crecimiento que vivió la empresa en los servicios de la nube con usuarios latinoamericanos que acceden desde la banca, el comercio digital, entretenimiento, el gobierno, etc.

Huawei Cloud aumentó con un aproximado de siete mil clientes el pasado año 2023, ubicándose en el tercer lugar en la región de América Latina dentro de las empresas que brindan servicios similares. El enfoque principal de la compañía es aprovechar el potencial de avance digital y economía digital en esta región, destacó Zhou.

Esta nueva etapa, según expresa Jaqueline Shi, presidenta de Servicio Global de Marketing y Ventas de Huawei Cloud constituye una gran oportunidad de cooperación para las dos partes.

En una entrevista, la compañía explicó a medios oficiales, que a pesar de los ciberataques y desafíos que implica el aumento económico en esta región se espera avanzar en nuevas estrategias de mercado a partir de los avances digitales en el ámbito financiero de comercio y entretenimiento. 

Destacó el uso de la nube híbrida con una estructura unificadora, así como el empleo de softwares como CodeArts, base de dato de próxima generación GaussDB, almacén de datos GaussDB (DWS) así como el empleo de avatares o tecnología humano virtual. Las ventajas que propone IA en este comercio digital, así como el respaldo en tiempo real de las redes son beneficios con los que contarán los clientes.

TE RECOMENDAMOS:

Yanelis Barrientos Fernández

Formada en Comunicación Social en la Universidad de La Habana; posteriormente, me sumergí en el fascinante mundo digital, especializándome en Periodismo Digital

Recent Posts

Cuba se Queda Sin Señal de Radio y Televisión en Varias Provincias: ¿Qué Está Sucediendo Este Sábado?

La crisis energética en Cuba atraviesa cada uno de los sectores de la sociedad y…

5 hours ago

Cuba Inaugura Nuevo Parque Solar Fotovoltaico ¿Se Acerca el Fin de los Apagones?

Un nuevo parque solar fotovoltaico fue inaugurado en la provincia cubana de Camagüey, como parte…

6 hours ago

Trump Propone Sustituir Programa de Alimentos Para Adultos Mayores en EE.UU por Cajas MAHA

El mandato de Donald Trump va revolucionando todos los aspectos de la vida de los…

7 hours ago

Banco Metropolitano Informa Sobre Ajustes en sus Plataformas y la Interrupción de uno de sus Servicios

El Banco Metropolitano (Banmet) informa a los clientes de la capital que este domingo 18…

8 hours ago

Celebrando la Música: Un Puente Hacia La Habana y Cubadisco 2025 Ya Están en la Capital

El festival "Un puente hacia La Habana" en esta edición de 2025 se consolida como…

10 hours ago

Advierten Sobre Elevadas Temperaturas Hoy en Cuba ¿Hasta Dónde Subirán los Termómetros?

Cada año, los cubanos sienten con mayor intensidad el peso del calor sobre sus vidas.…

11 hours ago